ActualidadAgendaLocales

Malambo vivió su fiesta patronal

Por: Semillero infantil Onda Kids y Cátedra Manuela Muñoz  Malambo vivió su fiesta patronal en honor a Santa María Magdalena, del 19 al 22 julio, cuatro días llenos de diversos actos que engalanaron estas fiestas en su versión 2019. Con las diferentes novenas realizadas en los barrios aledaños al centro del municipio y la presentación del humorista Joselo, la noche del viernes 19 julio, en la plaza Marcos Valencia, se dió inicio a las fiestas de Santa María Magdalena, celebración en la que el pueblo malambero reaviva su fe en la patrona municipal, mujer que fue instrumento de amor y el anuncio de la buena nueva.

Sábado 20 Julio

Desde la cancha del Cementerio de Malambo se inició el homenaje a Colombia por el día de la independencia Por: Juliana Joseph Luna y Mía – Semillero Infantil #OndaKids
En el cual la secretaria de educación municipal rindió honores, admiración, gratitud y reconocimiento al libertador Simón Bolívar junto a las 18 instituciones educativas (13 oficiales y 5 privadas) del municipio de Malambo que participaron del desfile. De igual forma un pelotón del Ejército Nacional de Colombia realizó la conmemoración con su banda de paz. Luego realizaron una ofrenda floral que estuvo a cargo del Colegio Santa Rosa de Lima. Seguidamente la Institución Educativa Simón Bolívar con una explicación de los símbolos patrios, oración a la patria, rindiendo así honor a nuestros símbolos, finalmente una donación de cuadros del libertador Simón Bolívar. Además las diferentes bandas de los colegios Antonia santos, Villa Campo, IETC Alberto Pumarejo, Mesolandia, Eva Rodríguez Araujo, La Candelaria y El Concorde, también estuvieron presentes.
Malambo disfrutó del XX Festival de décimas y cumbia Por: Juliana, Joseph, Luna y Miamor – Semillero infantil #OndaKids
Evento que hace 20 años se organiza con el fin de mantener vivo el folclor, la cumbia, los decimeros, las tradiciones que nos representan en el que, esta oportunidad se dieron cita los mejores bailadores de cumbia y decimeros, ganadores de las versiones anteriores, que nos deleitaron con sus bailes y cantos. «Al reunir a todos estos concursantes y espectadores del municipio, a que disfruten de esa bella tarde de danzas y décimas alegres, se mantiene viva la llama de la tradición», afirmó uno de los asistentes. En el festival estuvieron presentes varios grupos de las diferentes ciudades y poblaciones de la región caribe. Santa Marta, Carmen de Bolívar, Palmar de Varela, entre otros. Cuyas presentaciones, mostraron parte de lo que representa al Caribe Colombiano. También, se incluyó la participación de los niños en el evento, los cuales bailaron y tocaron sus instrumentos. Fue Así que en una tarde – noche llena de cumbia, décimas, folclor y tradición transcurrió la vigésima versión del Festival de Decimeros y Cumbias de La Región Caribe, en la Plaza Central «Marcos Valencia», de Malambo.

Domingo 21 Julio

1er festival del casabe y productos derivados de la yuca La mañana del domingo 21 julio en la plaza principal de Malambo, «Marcos Valencia» se llevó a cabo el primer festival del casabe y derivados de la yuca, ocasión que sirvió para que los malamberos y visitantes disfrutaran de las tradiciones gastronómicas ancestrales mokaná.
Cabe resaltar que este evento fue organizado por el Museo de Malambo MUMA con el apoyo de la Alcaldía de Malambo a través del Instituto municipal de Cultura. De esta manera nuestras tradiciones gastronómicas se resaltan en la comunidad malambera. El Voleibol también se hizo presente este 21 de julio, con el Campeonato «Santa María Magdalena» Donde participaron 6 equipos femeninos y 6 equipos masculinos. La final, la disputaron en la categoría femenina, Palmar vs Malambo y en la masculina, Sabanagrande vs Malambo.

Lunes 22 Julio

El día de la santa patrona, María Magdalena había llegado y se vivió una verdadera tradición de fe, amor y devoción por Malambo, con la celebración eucarística patronal a las 11:00 a.m., y bajo el inclemente sol Caribe, en la plaza central, se disfrutó del Festival del Raspao, por su parte en la Casa de la Cultura una muestra de arte se llevaba acabo, espacio que se brindó a artistas locales y sus obras para ser apreciadas por los asistentes. Así continuaron nuestras fiestas en honor a Santa María Magdalena.

Finalmente, por la tarde, la esperada procesión, que desde las 5:00 p.m. salió del templo al ritmo de las trompetas y honores brindados por el Ejército Nacional, en la que luego de 4 horas y media de recorrido en hombros de sus fieles fue despedida por el pueblo malambero al son de las campanas, la banda marcial de la I.E.T.C. Alberto Pumarejo, los fuegos pirotécnicos y el aplauso de los presentes en las afueras del templo parroquial.

Para reflexionar

El municipio y la celebración Durante estas celebraciones, la comunidad malambera se une recordando sus raíces y costumbres religiosas, dándose encuentros en los que verdaderamente la cultura y el sentido de la religión se viven. Aunque en más de dos ocasiones se vivieron estragos en los alrededores de la plaza central por la falta de organización, el vandalismo y la irresponsabilidad de algunos que toman elementos culturales como son las bolas de candela y los fuegos artificiales para ocasionar desorden; se tiene que tener presente el sentido real de la celebración y vivir las fiestas de una manera sana y prudente. Con todo esto, se hace la invitación a mantener las tradiciones como un tesoro y recordar el origen y sentido de ésta conmovedora y alegre celebración.
]]>

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Locales

Autofest 2025 acelera la confianza y la recuperación del sector automotor en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *