
Por: Francisco Figueroa Turcios

Luis Angulo Batalla, hace parte de la generación de niños que al lado de Willington Ortiz, Eladio Vásquez, Nery Angulo y Migdonio Aguirre, en el barrio Puente Ortiz del puerto de Tumaco, Nariño, soñaban con ser futbolistas profesional para vencer la pobreza.
«Desde muy temprana edad con Willington Ortiz, Heladio Vásquez, Nery Angulo y Migdonio Aguirre jugábamos en la escuela en una cancha que le llamaban el potrero, porque cuando no había clases lo usaban como espacio para tener vacas.
Ahí inicié mi amor y entusiasmo por la práctica del fútbol, luego a la edad de 9 años me trasladaron para la ciudad de Buenaventura, ahí fueron mis inicios en equipos organizados en torneos internacionales barrios y otros torneos de la liga del municipio.
Estuve en las selecciones del Colegio Industrial ITI, donde estuvieron jugando en esos equipos, jugadores que después integraron equipos profesionales como Juanito Moreno, Millonarios; Jorge H Cruz y Edilmo Paredes en el Deportivo Cali; Luis A. Murillo y Antonio ´ Gringo´ Palacios en el Deportivo Pereira » recuerda Luis Angulo Batalla sobre sus inicios en el fútbol.

Barranquilla, tierra prometida.
Luis Francisco Angulo soñaba que su hijo, Luis, fuera un profesional de la Base Naval, por eso con los ahorros que tenía de su labor de arreglar barcos en el puerto de Tumaco no dudó un segundo en enviarlo a Barranquilla para que ingresara a la Base Naval de Suboficiales la Capital Atlántico.
La verdad que es ser sub-oficial de la Base Naval, no era el proyecto de vida de Luis Angulo Batalla, sino era ser futbolista, ya en Tumaco había mostrado destellos de sus habilidades como puntero izquierdo al lado de Willington Ortiz y Eladio Vásquez.

«Mi padre me motivó para que ingresara a la Escuela Naval de sub oficiales, en la ciudad de Barranquilla. En ese tiempo el Junior practicaba en la cancha de la escuela, eso fue una gran motivación para acrecentar más mi pasión por el fútbol. Tuve el privilegio de ver practicar a Othón Alberto Dacunha, Arturo Segovia, Hermenegildo Segrera y Othón Valentín .
Yo mismo me decía cuando veía los entrenamientos en Junior, voy a jugar yo, me tenía confianza en mis condiciones futbolísticas. Fui seleccionado por la Escuela Naval aquí en Barranquilla y en Cartagena, participé en campeonatos de la liga del Atlántico en Barrios como Sevillar y la Magdalena. Siempre me destacándome como goleador.
Mis características futboleras: puntero izquierdo con mucha picardía y gol» reseña Luis Batalla

Por Marcos Coll, no fue futbolista profesional
Luis Angulo Batalla tenía todas las condiciones para triunfar en el fútbol profesional así como lo hicieron Willington Ortiz y Eladio Vásquez. Luis no triunfó en el fútbol profesional, pero gracias a este deporte, es un profesional de la Educación, Licenciado en Ciencias de la Educación y Especialista en Docencia Universitaria. Los estudios de Pregrado los realizó en la C.U.C. Fue becado por esta Institución educativa y logró La licenciatura como Educador Físico, los estudios de Post grado con la Universidad de Santo Tomas capitulo Barranquilla.
Surge el interrogante: ¿ porqué Luis Angulo Batalla, no fue futbolista profesional?

» No fui futbolista profesional por Marco Coll, porqué el siempre me quiso tener en el equipo de Junior que participa en la primera categoría de la liga del Atlántico, pero yo me negué siempre, como aún no tenía contrato como profesional, sino amateur a prueba, en ese momento.
Marinho Rodríguez, técnico de Junior, era respetuoso y no se metía en esos problemas laborales, por que supuestamente yo dependía de Marcos Coll quien dirigía las Divisiones menores de Junior. La escuadra profesional viajó a jugar a Ibagué a jugar un partido amistoso con el Deportes Tolima y los jugadores que viajamos a la Capital del Tolima fuimos a Cartagena a jugar contra la selección Bolívar que se estaban preparando para asistir a los juegos nacionales en la ciudad de Pereira.
Fui la figura de ese partido y al terminar el compromiso Marco Coll en el camerino, me abrazó y me llenó de elogios. Marco me hizo énfasis que yo le haría muchos goles en con el Junior en la Liga de fútbol del Atlántico. Yo le volví insistir a Marco que mi meta era jugar en el equipo profesional. Marco Coll me insistió que era difícil que fuera titular en Junior porque estaban Víctor Ephanor, Leonardo Caldeira, Ney de Oliveras y Paulo César.
El técnico Marinho, volvió hablar conmigo Luis, arregle su situación laboral que yo tengo en mis planes. Cuando los directivos me preguntan cuanto vale su pase, les dije $20.000. Los directivos le consultaron a Marco Coll, si justifica la compra de éste jugador por esa cifra, respondió que no me conocía, ni nunca me había visto jugar, de ver la falsedad de Marco conmigo.
El día lunes la secretaria me entregó una carta firmada por Marcos Coll, en donde me pedía que abandonara, la residencia de Junior, por ya no era más jugador de Junior, desde entonces se frustró la posibilidad de ser grande en el fútbol profesional de Colombia» recuerda Luis Angulo Batalla sobre el incidente que lo privó de jugar en el Junior.

Luis juega y estudia en la C.U.C
El viejo refrán que no hay mal que por bien no venga, cae como anillo al dedo a Luis Angulo Batalla. Al salir de Junior recibió el ofrecimiento de Othón Alberto Dacunha para que lo acompañe en el proyecto deportivo Sporting- C.U.C. con la aspiración de lograr una casilla en el fútbol profesional colombiano.
«Para jugar en Sporting- C.U.,C me ofrecieron un buen salario y una beca para estudiar una carrera profesional. No lo dudé y acepté pese a que tenia oferta del Atlético Nacional. Othón Alberto logró conformar un tremendo equipo con Arnoldo Iguarán, Jorge Ariza y yo la delantera.
Luego ingreso Carlos Molinares, y otros que habíamos pasado por Junior y selecciones Atlántico, como Leopoldo Cañarete, Vittorio Márquez, Eduardo Carrillo y Edilberto Pedraza. Estuve jugando en la CÚ.C hasta que gradué en el año 1980. . Fui Docente por casi 35 años de la Universidad del Atlántico. Cofundador del programa presencial de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes.» relata Luis Angulo Batalla sobre su paso por la C.U.C como jugador y estudiante de la facultad de Educación Física.

Luis Angulo Batalla, siempre en la conservación hace énfasis que gracias al fútbol él es un profesional de Educación Física por lo que a los 70 años de edad puede vivir con una buena calidad de vida por las dos pensiones que tiene: una con la Universidad del Atlántico y la otra con el Magisterio.