ActualidadLocalesMundoNacionalesSalud

Los médicos le dicen al alcalde que la mejor arma contra Covid-19 es prevenir

Si el virus es traicionero, hay que tratarlo con astucia. Es la mejor manera de combatirlo, dicen agremiaciones médico-científicas en reunión con el alcalde Jaime Pumarejo.

Por Chachareros/Ofiprensa

El equipo de expertos y asesores en el manejo de la pandemia en Barranquilla destacó cada una de las medidas y procesos que ha liderado el alcalde Jaime Pumarejo Heins y su equipo de gobierno para contener la emergencia. La agremiación médico-científica manifestó que el manejo de las Unidades de Cuidados Intensivos- UCI- ha sido adecuado y que la única manera de combatir el COVID-19 es entendiendo que la prevención es la única manera como se puede salir adelante.

“Es para todos conocido que tenemos un déficit de camas a nivel nacional, tenemos que reservar las camas para las personas que necesitan el servicio, es por esto que en este momento es fundamental que la ciudadanía entienda que la prevención es la única manera como podemos, unidos, combatir el COVID-19”, anotó el médico Juan José Márquez, miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina Interna, capítulo Atlántico.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, agradeció al equipo de expertos por el acompañamiento en todo este proceso, manifestó que su aporte ha sido clave y enfatizó que los ciudadanos deben acatar las recomendaciones.

“Hay que ser más vivo que el Covid-19”

“Contar con una mirada externa de profesionales y representantes de asociaciones de especialistas nos da ideas muy interesantes y, como ustedes dicen, esto debe convertirse en algo habitual, especialmente en estas semanas que vienen. Son tres medidas sencillas: lavarse las manos, usar tapabocas, tener distanciamiento físico y salir solo si es necesario, esto depende de ti”, anotó Pumarejo Heins.

Además, uno de los galenos recuerda que el hombre siempre le ha ganado la pelea a todo aquello que le produce mal a la humanidad. Como dice la canción de Darío Agudelo, ‘Nada es eterno en el mundo’, y menos un invisible enemigo del mal.

El equipo, conformado por representantes de varias organizaciones médico-científicas, agregó que la disciplina social ayudará a combatir el virus; por eso, insistieron en solicitar responsabilidad a la comunidad tomando las precauciones y recomendaciones. Coincidieron en que el compromiso del gobierno local es grande y se requiere la voluntad de los ciudadanos.

“Ha sido un manejo con fases cumplidas a cabalidad, lo único que ha pasado es la falla en disciplina social, hoy podemos concluir que lo que estamos viviendo no es por culpa del ejecutivo sino de la sociedad, queremos que tomen conciencia de la importancia para los meses venideros”, indicó el médico Gustavo Romero, representante de la Sociedad de Pediatría regional Atlántico.

El comité estuvo reunido con el alcalde Jaime Pumarejo Heins, y el secretario de Salud, Humberto Mendoza, quienes escucharon con atención las intervenciones de los expertos en salud, con sus sugerencias e inquietudes acerca la forma cómo se ha afrontado la pandemia en la ciudad.

También se explicaron cada una de las acciones que viene haciendo la Alcaldía de Barranquilla en materia de pedagogía, el experimento casa a casa donde se socializa con la comunidad que, si va a salir porque tiene que trabajar, utilice las prevenciones de bioseguridad.

Cambio vial

A partir de este miércoles 10 de junio se implementa cambio de sentido vial en la calle 47. Desde la Carrera 22 hasta Carrera 41 y desde la Carrera 45 hasta la Carrera 46. Pasará de doble sentido vial a único sentido sur- norte. La socialización casa a casa se inició desde el 1 de junio de 2020.

El alcalde Jaime Pumarejo continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de los barranquilleros y brindar vías seguras, que se conecten con los diferentes sectores de la ciudad, por lo cual la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que, a partir de mañana miércoles 10 de junio de 2020, se implementará el siguiente cambio vial:

La Calle 47 pasará de doble sentido vial a único sentido vial sur – norte, desde la Carrera 22 hasta Carrera 41 y desde la Carrera 45 hasta la Carrera 46.

Previo a la implementación de las medidas, desde el 1 de junio de 2020 se han realizado trabajos de demarcación y señalización vertical; así mismo, se ha realizado la socialización casa a casa para que los usuarios estén debidamente informados de la medida y tomen las precauciones necesarias.

Recuerda:

Cuando estés conduciendo un vehículo siempre observa y mantente atento a las señales de tránsito.

Sé paciente y cuidadoso mientras todos los conductores nos acostumbramos a los nuevos cambios viales. Es importante que respetes los límites de velocidad, no invadas el carril contrario y no bloquees las intersecciones.

Si habitas, trabajas o circulas en el área de influencia, brinda tu apoyo como ciudadano atendiendo las indicaciones que darán la Policía de Tránsito y los Orientadores de Movilidad.

Parece que ahora sí es en serio: recuperan el Amira

El Alcalde de Barranquilla y gerente de Banrepública acuerdan inversión total de la entidad para restauración del teatro Amira de la Rosa y construcción de complejo cultural adyacente. El Banco operará a largo plazo para garantizar su sostenibilidad. Para el diseño de las obras los actores culturales de la ciudad y los vecinos del sector serán convocados.

Un balance positivo dejó la reunión del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, con el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, en la que se acordó que está garantizada el 100% de la inversión para que la ciudad cuente con teatro Amira de la Rosa restaurado, y con el primer complejo cultural de la región. Ya está listo el cronograma de los trabajos y ya se trabaja en la formulación del Plan Especial de Protección-PEMP-, proceso que integrará a los hacedores culturales y vecinos del barrio El Prado.

“Nosotros estamos satisfechos porque el gerente del Banco nos ratifica que son ellos quienes van a construir y operar el complejo cultural más importante que tendrá la región Caribe, además garantiza el 100% de la inversión de la restauración y el ensanchamiento de la oferta cultural, lo pagan y lo operan a largo plazo para que no caiga en desuso. Importante que ahora haremos reuniones trimestrales para hacerle seguimiento al proceso de diseño y restauración del Amira de la Rosa; según el cronograma, que ha sido modificado un poco por la pandemia, en agosto se empezará la formulación del PEMP, allí estarán incluidos todos los actores del sector cultural y vecinos del barrio para que el proceso sea una gran renovación. Luego vendrá la etapa de diseño y construcción, que acompañaremos”, indicó Pumarejo Heins.

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, ratificó su compromiso con la ciudad a través del proceso de construcción de un nuevo Amira de la Rosa. “Esta pandemia nos ha cambiado la vida a todos, queremos que sepan que vamos a sacar al Amira adelante, cuando lo hagamos será un maravilloso Amira para siempre, vamos a hacerlo para que esta obra embellezca El Prado, que tenga que ver con los circuitos culturales de Barranquilla, eso es lo que más le interesa al banco”, indicó el gerente del emisor.

El alcalde Jaime Pumarejo agradeció a las directivas del banco por creer y confiar en la ciudad y sus entornos culturales, y manifestó que desde la administración se encuentran dadas todas las condiciones para realizar el respectivo acompañamiento a la ejecución de la tan anhelada obra para los barranquilleros.

El proceso

La recuperación del Amira de la Rosa ha pasado por una serie de gestiones y procesos que han ido desarrollándose en los últimos años. En 1980, el Banco de la República recibió en comodato el teatro Amira de la Rosa, en 2006 fue declarado un Bien de Interés Cultural Nacional, en 2016 se produce su cierre luego de un estudio y en 2017 se eleva una consulta al Consejo de Estado para la recepción en donación del teatro.

En diciembre de 2019 se proyecta la necesidad de formular un Plan Especial de Protección y este año se tiene prevista su realización. Luego continuará el proceso de desarrollo de diseños, ejecución de las obras y finalmente el alistamiento para su apertura. El Banco de la República será quien lo administre y opere.

Noticias relacionadas
ActualidadCrónicasEstilo de VidaMedio Ambiente

Lisbo Justo Serna,  `El Quijote` de las aguas termanales

ActualidadCrónicas

“Miggy Ro”. Yamamoto. Smith. ¿Cuántos héroes dieron la cara por los Dodgers?

ActualidadCrónicasDeportes

Adalberto `Cato` Cuadrado, el felino del béisbol sucreño

EntretenimientoLocales

Gina Tinoco regresa a Barranquilla para lanzar ¡Qué Cagada:¡Tengo Cáncer de Colon!, una historia que convierte el dolor en esperanza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *