El Torneo Asefal fue la plataforma de lanzamiento del delantero guajiro.
Por: Francisco Figueroa Turcios
La Academia de fútbol Pibe Valderrama – que había sido fundada en Barranquilla por Carlos “El Pibe” Valderrama, y los periodistas deportivos Víctor Herrera y Francisco Figueroa Turcios en octubre del 2006 – mantenía en sus primeros años un convenio deportivo con El Cerrejón en Albania, La Guajira, para facilitarle entrenadores que trabajarían con los jóvenes talentos de los municipios de La Guajira. Por su parte, Marcos Coll y Arnoldo Iguarán estaban concentrados enseñando y entrenando a los hijos de los trabajadores de El Cerrejón.
En octubre del año 2008, Víctor Herrera, gerente, y yo, que fungía como director deportivo de la Academia del Pibe Valderrama, le presentamos el proyecto al Doctor Edgardo de Vivo, que era el director de recursos humanos de la empresa minera y hombre amante del fútbol, para que El Cerrejón participara en el Torneo Asefal de la edición 2009 con el objetivo de promocionar a los jóvenes talentos del futbol guajiro. El Doctor De Vivo no dudó un segundo en aprobar el proyecto porque según él sería la mejor vitrina para mostrar al futbolista de La Guajira, así como Luis Fernando Muriel, Michael Ortega, Fredy Montero, James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Felipe Pardo hacían parte de la camada de jugadores que han dado sus primeros pasos en el fútbol teniendo como plataforma el Torneo Asefal.
Con la Academia del Pibe Valderrama trabajaron técnicos como Oscar García, Edison Domínguez, Jorge Medina, Luis Grau, José Luis ´Cheche´ Hernández, Rolando Campbell . Juan Carlos Cantillo, Antonio Rada, Gustavo Ebrath, Armando Ringo Amaya, Antony Tapia, Raúl Escobar y Francisco “Tom” Castell. Víctor Herrera y yo, coincidimos que el técnico que debía asumir ese reto de reclutar jugadores en los diferentes municipios de la Guajira para conformar la selección de El Cerrejón era Oscar García. Con el apoyo de Arnoldo Iguarán, Marcos Coll, Álvaro Mendoza y Víctor ´Toro´ Medina, elaboramos el mapa futbolístico de La Guajira para escoger los mejores jugadores. En la expedición de reclutar jugadores, a mí como director deportivo de la Academia del Pibe Valderrama me tocó acompañar a Oscar García en el recorrido por varios municipios de La Guajira.
La metodología que aplicó Oscar García para observar a la cantidad de jugadores que se presentaron en las diferentes convocatorias fue el de jugar en cancha reducida para determinar a ciencia cierta las habilidades de los jugadores. Cuando le tocó el turno al grupo de jugadores donde estaba Lucho Díaz, el jugador de Barrancas, mostró es mismo desparpajo para jugar, así como lo hace hoy en el Liverpool. Oscar apenas Lucho tomó la pelota y burló a tres rivales me advirtió: “..Ese flaco es calidoso, anótalo para convocarlo a la selección de El Cerrejón..”. En ese listado también estaba Álvaro Montero hoy portero de Millonarios.
Catorce años después Oscar García recuerda las características de Lucho Díaz el primer día que lo vio jugar. » Me impresionó por la habilidad y destreza con el balón de ese pequeño que era muy escurridizo» puntualiza García sobre las capacidades de Lucho cuando apenas tenía doce años.
En el proyecto de tener un representativo de El Cerrejón en el Torneo Asefal, ni Víctor, ni yo había contemplado que para competir en ese certamen al que asistían miles de niños de todos los departamentos de país se debía clasificar a través de torneos eliminatorios. El periodista José Villa, quien era el gerente del Torneo Asefal, fue el ángel que salvó la participación del Cerrejón en el año 2009, bajo la figura invitado especial y así fue como Lucho Díaz pudo participar por primera vez en un torneo a nivel nacional cuando apenas tenía 12 años, brillando con luz propia, así como lo hace en el Liverpool. Su fútbol es un regalo de los dioses del fútbol.
«Ojala tú crónica Francisco ayude para que los directivos de El Cerrejón vuelvan a patrocinar el futbol infantil en la Guajira. Ese apoyo lo suspendieron desde que salí pensionado de El Cerrejón» apunta El doctor Edgardo de Vivo sobre la carencia de apoyo de los directivos de El Cerrejón al fútbol en la Guajira. Lucho Díaz es el jugador más importante en el planeta fútbol.
.













