ActualidadCrónicasDeportesNacionales

Juanito Herrera: De beisbolista a boxeador

Rafael ´Capi´Arrieta, excluyó a Juanito Herrera de la selección Atlántico infantil de béisbol,el cual  fue el detonante para abandonar la practica de la pelota caliente e ingresar  al mundo del boxeo. (Serie: Glorias del boxeo colombiano)

Por: Francisco Figueroa Turcios

Juanito Herrera

Juan Evangelista Herrera Cañate, es el nombre de pilas de  Juanito Herrera, quien soñaba jugar béisbol en las Grandes Ligas, pero Rafael ´Capi´ Arrieta le cambió el libreto de su proyecto de vida.

“Comencé en el boxeo aficionado a raíz de una decepción que tuve con el béisbol. Hacía parte de la selección Atlántico que participaría en el  primer Torneo Infantil de béisbol a realizarse en Medellín en 1967.

Confiaba en que estaba seguro en la delegación atlanticense que viajaría a la Capital de la Montaña, porque era un jugador polifuncional: podía actuar de pitcher, primera base y Center fielder.

Rafael ´Capi´Arrieta, faltando una semana para el viaje nos sacaron del seleccionado  injustamente a Adolfo Palmera y a mi persona. A raíz de ese hecho tomé la decisión de no practicar más el béisbol» revela Juanito Herrera, quien  tenía mucho talento para jugar béisbol.

Del béisbol al Boxeo

Juanito Herrera y Camilito Morales

La exclusión de la selección Atlántico de béisbol infantil, fue un golpe letal para Juanito Herrera, que lo ponchó teniendo el bate en el hombro sin poderle hacer swing a la pelota.

«Yo estudiaba primaria  en la Escuela Novena para Varones que estaba ubicada a dos cuadras  del Coliseo Cubierto ´Humberto Perea´. En los momentos de recreo me escapaba para ir  a ver los entrenamientos de los boxeadores Alvaro Vanegas, Solomé Herrera y Pedro Cantillo, por lo que le fui tomando pasión al boxeo.

Junto con Eduardo Barragán y Alfonso Cáceres decidímos  llegar al gimnasio de boxeo.  Le propusimos a Camilito Morales que nos entrenara. Para aceptar nuestra propuesta nos pidió 10 pesos, que recolectamos cuidando carros . Comencé a practicar el 1 de  marzo de 1968», recuerda Juanito Herrera, como fue su ingreso al deporte de las narices chatas.

El debut de Juanito Herrera en el mundo del boxeo  fue ante Orlando Altamar, a quien noqueó en el segundo round con una herida. Tiene una memoria prodigiosa, recuerda con exactitud cada rival que enfrentó en su época como pugilista. Juanito se coronó campeón nacional en el 1968 , título que repitió en 1969, en Cartagena.

El calvario…

Juanito Herrera

Juanito Herrera, estaba próximo a saltar al profesionalismo y solo esperaba representar  al Atlántico en los IX Juegos Nacionales de Ibagué para cerrar con broche de oro su paso por el boxeo amateur, porque confiaba en su mano zurda para darle una presea  dorada a su gente.

Juanito quería dedicarse al boxeo profesional para a ganar dinero y sacar a su familia de la pobreza absoluta, al fin  y al cabo era su verdadera ilusión.

Pero, cosa extraña, después de tantos viajes por avión en aquella oportunidad sufrió  náuseas y dolores abdominales, vinieron los fatales, análisis y la amarga exclusión de la delegación del Atlántico.

Después vino un largo  calvario.Los electroencefalogramas y el ocultamiento de la verdad, la mirada desconfiada de los directivos de la Liga de Boxeo del Atlántico y las palabras secas y láconicas:´usted no puede boxear más´.

“Me hospitalizaron en Bogotá, me hicieron electros y luego me enviaron a Barranquilla. los directivos me dijeron Juanito, tú tienes un tumor canseroso en la cabeza … retírate del boxeo» acota Juanito Herrera, sobre la sucia jugada que le hicieron que casi lo pone nocaut.

La noticia cayó como un manto de desgracia para la familia Herrera y Juanito regresaba a Barranquilla, tu tierra natal, con la tristeza que no quería llegar a su hogar.

Juanito Herrera, gloria del boxeo

Pero en el 1973,después de dos años y medio de resignación, vino lo que para él fue un milagro del cielo, porque de descubrió que fue una vil patraña de los directivos y que no tenía ningún tumor en la cabeza.

«Después de demostrar que estaba en plenitud de condiciones doy  el salto al profesionalismo, en el El 20 de julio de 1973 en el Coliseo Cubierto ´Humberto Perea´. En mi debut legané por nocaut en el segundo round a Víctor Mora” recuerda Juanito Herrera, sobre su primer combate como profesional.

La pelea más importante en el campo profesional y que aún mantiene intacto los recuerdos para Juanito Herrera fue la que le ganó por decisión unánime  en Tokio, Japón al nipón Takenobu Shimabukuro en el peso mosca.

«Siempre llevé la iniciativa del combate y castigos continuos con directos de izquierda y derechas al cuerpo y la cara  del boxeador japones» acota Juanito Takenobu Shimabukuro. Juanito tuvo la oportunidad de disputar tres eliminatorias para disputar el título Mundial de Boxeo de la AMB. dos en Panamá y la otra en Venezuela.

«La primera eliminatoria fue ante Alfonso López, un combate que no debió realizarse porque estaba enfermo y me obligaron a pelear en esas condiciones perdiendo la pelea en el primer asalto. la segunda fue contra Él Mocho´Lujan. Recuerdo que le di una paliza a Lujan, pero los jueces me robaron la pelea.Y la última pelea por eliminatoria fue en Caracas ante Rigoberto Marcano. Hubo un hecho curioso: logré tumbar en el cuarto asalto  al boxeador venezolano. El árbitro lo protegió en el conteo dándole la oportunidad que se recuperara.. y al final los jueces favorecieron a Rigoberto Marcano» reseña Juanito Herrera sobre su posibilidad de acceder a disputar un título mundial.El bèisbol, perdio in gran prospecto, pero el boxeo ganò un gran exponente del arte de fistiana.

Juanito Herrera, es una gloria del boxeo colombiano, ejemplo por su perseverancia y a través de sus puños venció la pobreza.

 

 

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *