
Por: Francisco Figueroa Turcios
El sábado 17 de Septiembre de 1977, se confirmó la noticia de que el técnico José Varacka no sería más timonel del Junior.
José Varacka, fue determinante para que Junior ganara la tan anhelada primera estrella, aunque se marchó y terminó dirigiendo el cuadro ‘Tiburón’ Juan Ramón ‘La Bruja’ Verón.

Varacka: el “Capitán” Araña», así tituló Juan Gossaín en una excelente crónica que publicó el Diario El Heraldo, el 19 de septiembre de 1977. En dicha crónica, Gossaín comparó a este personaje de la mitología infantil de la época, con el técnico argentino del Junior. Contaba que, según la leyenda, el Capitán Araña era un marinero que no tenía barco sino una enorme nuez que le servía para navegar en cualquier agua.
Relataba, al mismo tiempo, que el Capitán había adquirido una costumbre repudiable: convencía a sus amiguitos para que lo acompañaran en diversas correrías, llenas de peligros y emociones, pero siempre sucedía que a la hora de emprender el viaje dejaba a los demás embarcados en la nave y él desaparecía.

Foto: Varacka, Dulio Miranda y Jopa Berdugo
El Capitán Araña, entonces, en la imaginación infantil, quedó convertido en un símbolo de la traición y la falta de coraje. Esa reprochable actitud de este personaje fue la misma que adoptó José Varacka, técnico del Junior en 1977, quien el 11 de septiembre de ese año, después del empate a un gol con el Cúcuta, le pidió permiso a la directiva para viajar a Argentina, con el pretexto de que su esposa estaba enferma.
El sábado 17 de septiembre de 1977 se confirmó la noticia de que el técnico José Varacka no sería más timonel del Junior. Los directivos encabezados por Fuad Char asumieron la actitud de Varacka como una deserción. » Buscar un técnico en esa instancia del torneo era un suicidio, por lo que determiné que Juan Ramón Verón podía ejercer las dos funciones: jugador y técnico» recuerda Fuad Char.

Foto: Fuad Char y Francisco Figueroa
Fuad, 48 años después recuerda el pasaje de José Varacka: “Lo que sucedió es que a mediados del mes de septiembre José Varacka quería definir el contrato para el año siguiente. Yo le dije que esperara a que terminara el campeonato. Me dijo que él tenía una importante oferta de un club argentino y que, sino lo definían, él se iba. No lo definimos y Varacka se fue” anota Char sobre la historia del Capitan Araña
.
José ‘El Puchero’ Varacka se convirtió en el “Capitán” Araña, por lo que a Juan Ramón ´La Bruja´Verón le correspondió asumir la dirección técnica y oficiar al mismo tiempo como jugador. “Fuad Char se acercó a mí antes de comenzar el entrenamiento y me dijo que Varacka no regresaría más por diferencias de prolongar el contrato.
‘Usted es capaz de asumir la dirección técnica y continuar la función de jugador -me dijo-, porque sino entonces tengo que traer a otro técnico y no es prudente’. No lo dudé y acepté el reto”, recuerda Juan Ramón Verón, sobre el reto que asumió de ser técnico y al mismo tiempo jugador de Junior.

La Bruja´ Verón debutó como director técnico y a la vez que continuaba como jugador el 21 de septiembre de 1977, y ese día el Junior derrotó al Bucaramanga dos goles a uno en el estadio ‘Alfonso López’.
Juan Ramón Verón, dirigió 21 partidos en la ruta del título del primer título de Junior de los cuales ganó 12, empató 2 y perdió 7.
El campeonato de fútbol profesional colombiano en el año 1977 fue el trigésimo (30°). Este campeonato se dividió en dos etapas: Torneo apertura y Torneo finalización donde los mejores de cada torneo clasifican a un hexagonal final.
El Torneo Apertura consistió en una serie todos contra todos, donde los dos primeros clasificaron directamente al hexagonal final.
El Torneo Finalización consistió en dos grupos: Grupo A (equipos del 1 al 7 del torneo apertura) y el Grupo B (equipos del 8 al 14 del torneo apertura). Los tres primeros del grupo A y el primero del grupo B se clasifican al hexagonal final.
En el Torneo Apertura, Junior obtuvo el primer lugar en una estupenda actuación, con 12 partidos ganados, 11 empatados y solo 3 perdidos.
En el Torneo Finalización, Junior terminó de séptimo del grupo «A» con sólo 5 triunfos, 8 empates y 8 derrotas.

Al hexagonal final clasificaron: Junior, Nacional, Cali, Millonarios, Santa Fé y Bucaramanga. Junior en el hexagonal comenzó con dos importantes victorias: el 13 de noviembre en el estadio ‘Alfonso López’ ante Bucaramanga (0-1); y el 16 de noviembre en Barranquilla ante Millonarios(1-0). El 23 de noviembre perdió ante el Cali (3-2). Junior el 27 derrotó al Santa Fé (3-2) en Barranquila y en Medellín el 4 de diciembre fue derrotado por Nacional (2-0).
En la segunda vuelta Junior el 4 de diciembre abrió con triunfó en el ‘Romelio Martínez’ ante Bucaramanga (3-2), luego el 8 de diciembre empató en el Campín ante Millonarios 0-0. En la tercera fecha, el 11 de diciembre, Junior dio un paso importante para ganar el título al vencer al Deportivo Cali (1-0), mientras que Millonarios rival del cuadro «Tiburón» perdió ante Bucaramanga (1-0).
El 14 de diciembre, Junior superó un duro escollo, derrotó al Santa Fe en el estadio El Campin 3-1. Carlos Alberto Pandolfi (18 minutos) abrió la cuenta para el cuadro ‘Cardenal; mientras que Camilo Aquilar(31 minutos ) y César Lorea( 36 y 85 minutos ) anotaron para darle el triunfo al Junior , mientras que Millonarios goleó al Cali 4-0. Esta combinación de resultados, hizo inalcanzable al Junior restando una fecha para terminar el hexagonal, logrando por primera vez el campeonato acabando con un ayuno de título de treinta años de luchas y frustraciones.

Foto: Dulio Miranda, ‘Jopa’ Berdugo, Rafa Reyes, Juan Carlos Delménico, Julio Comesaña, Óscar Bolaño y ‘Orejita’ Núñez. Abajo: Camilo Aguilar, Eduardo Solari, César Lorea, Alfredo Arango y La Bruja Verón.
La nómina básica del Junior modelo 77 estaba conformada por Juan Carlos Delménico, Óscar Bolaño, Dulio Miranda, Gabriel «Jopa» Berdugo, Jesús «Toto» Rubio, Rafael Reyes, Julio Avelino Comesaña, Eduardo Solari, Camilo Aquilar, Carlos Alberto «la Pinza» Vidal, Armando «Ringo» Amaya, Ariel Valenciano, Bonifacio Martínez, Fernando Fiorillo, Gustavo Maldonado y Luis Cabeza.
Juan Ramón Verón se constituyó en el goleador de Junior en la temporada 1977 con 19 goles. Lo escoltó Ariel Valenciano con 12, Alfredo Arango 11, Camilo Aquilar 11, César Lorea 10, Eduardo Solari 3 y Rafael Angulo 2, Roberto Cerminato (2), Julio Comesaña (2).
La afición juniorista tuvo que esperar 29 años, 3 meses y 29 días, o simplemente 10.226 días, para celebrar la primera estrella en el fútbol profesional colombiano.