ActualidadAgendaArte y CulturaEducaciónEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMundoNacionales

Gracias a Uninorte y Promigas disfrutaremos el Hay Festival en Barranquilla

Tres grandes invitados a la XIV edición del Hay Festival Cartagena de Indias se darán cita en Uninorte para compartir con la comunidad universitaria sus conocimientos en literatura, economía y arquitectura. Este año el prestigioso festival tiene como lema “Imagina el mundo” y expondrá temas e ideas de actualidad global, así como lo mejor de la literatura internacional.

La jornada, fruto de la alianza del Hay y Uninorte, se llevará a cabo el lunes, 4 de febrero, desde las 8:00 a.m. en el Auditorio, y estará abierta a estudiantes, profesores y funcionarios. Conoce quiénes son los invitados.

Amanda Levete

Arquitecta británica galardonada, fundadora y directora de AL_A. Entre sus últimos proyectos destaca la exposición Road Quarterdel Museo Victoria & Albert en Londres; el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) en Lisboa; el centro comercial y hotel de lujo Central Embassy en Bangkok; el campus y la sede de la compañía Sky en Londres. Fue socia de Future Systems, un estudio de arquitectura y diseño fundado en 1979 en Londres, donde realizó proyectos como el Media Centre de Lord’s Cricket Ground, ganador del RIBA Stirling Prize, así como los grandes almacenes Selfridges en Birmingham. Levete dará una conferencia a las 8:30 sobre el estado actual de la arquitectura.

Juan Carlos Méndez Guédez

Escritor venezolano radicado en España, doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, y autor de más de 20 libros entre novelas, cuentos y ensayos, que abordan temáticas como el desarraigo, los viajes y el amor. Recibió en el 2013 el Libro del Año en Venezuela por Arena negra. En 2016 su libro para niños titulado El abuelo de Zulaimar fue reconocido por el Banco del libro con el premio internacional Los mejores de 2016. Sus novelas incluyen títulos como Tal vez la lluvia, Una tarde con campanas, El libro de Esther y su obra más reciente, La ola detenida. El autor estará en un conversatorio junto a la profesora de literatura y cine de Uninorte, Adriana Rosas, a las 9:45 a.m. 

Deirdre McCloskey

Profesora distinguida de Economía, Historia, Inglés y Comunicación en la Universidad de Illinois de Chicago desde el año 2000, y graduada en Economía por la Universidad de Harvard. Ha escrito 17 libros y más de 400 artículos de teoría económica, historia económica, filosofía, retórica, feminismo, ética y leyes. En su obra ha abarcado temas como el “fracaso” económico del Reino Unido en el siglo XIX, el crecimiento económico en el siglo XIX, la agricultura en la Edad Media, el patrón oro, el capitalismo, el libre cambio y la revolución industrial. Desde 2007 ha recibido 7 doctorados honoris causa. Su último libro, Bourgeois Equality: How Ideas, Not Capital or Institutions, Enriched the World, es un estudio de la historia social y económica de Europa. McCloskey estará en un conversatorio junto a Andrés Álvarez, profesor de Economía de la Universidad de los Andes, a las 11:00 a.m.  Al finalizar el conversatorio McCloskey recibirá la Medalla al Mérito Académico, Científico y Empresarial de la Universidad del Norte.

Por Oriana Lewis 

lunes 29 de enero – Universidad del Norte

Programación

Responsive Image

Eduardo Romero García en conversación con Josef Amón Matriani8:30 a.m. – Museo Mapuka, Universidad del Norte (Barranquilla)
En su obra, Eduardo Romero García analiza y critica temas punzantes como el colonialismo, las políticas migratorias y los rezagos del capitali

Lanzamiento del libro, «El Observador Caribe» 10:00 a.m. – Salón Gabriel García Márquez , Universidad del Norte (Barranquilla)
Una conversación entre Jaime Abello Banfi, y el autor, Adolfo Meisel.

Conéctate a la transmisión aquí

Apertura Hay Festival Barranquilla

  • Adolfo Meisel, rector Uninorte
  • Intervención Juan Manuel Rojas, presidente Promigas
  • Palabras de Izara García, coordinadora internacional Hay Festival

Conéctate a la transmisión aquí

Katy Hessel en conversación con Toni Celia y Daniela Pabón11:30 a.m. – Salón Gabriel García Márquez , Universidad del Norte (Barranquilla)
Seleccionada en la lista Forbes de 30 menores de 30 en Arte y Cultura en 2021, Katy Hessel (Reino Unido) es una figura fundamental para comprender el mundo del arte en la actualidad. Su cuenta de Instagram @thegreatwomenartists celebra la obra de mujeres artistas a diario desde 2015, y en su pódcast The Great Women Artists entrevista a artistas visuales y escritoras. Hessel es historiadora del arte, curadora, conferencista y escritora. Su primer libro, Historia del arte sin hombres (2023), ofrece una visión alternativa desde el Renacimiento hasta la actualidad que incluye a mujeres invisibilizadas pero que hicieron aportes fundamentales. Conoceremos estas fascinantes historias alrededor del mundo en quinientos años de historia que moldearon el camino hasta donde nos encontramos hoy. Katy Hessel conversará con Toni Celia, director de Arte y Cultura Cayena y Daniela Pabón, profesora del Departamento de Humanidades y filosofía de la Universidad del Norte.

Actividad en inglés

Conéctate a la transmisión aquí

Responsive Image
Responsive Image

Jesús Sanjurjo en conversación con Santiago Colmenares2:15 p.m. – Museo Mapuka, Universidad del Norte (Barranquilla)
El joven académico Jesús Sanjurjo (España) conversa sobre su libro Con la sangre de nuestros hermanos. Historia del abolicionismo y del fin del comercio de esclavos en el Imperio español, 1800-1870, en el que describe la compleja historia de los discursos abolicionistas y antiabolicionistas en España y el Caribe de habla hispana durante el siglo XIX. Este estudio revela la batalla ideológica, política y diplomática que se libró a lo largo del Atlántico para lograr la abolición del comercio de esclavos en los últimos años del Imperio español. Hablará de esta original investigación que ha recibido el reconocimiento del Journal of Global Slavery. En conversación con el profesor de Historia, Santiago Colmenares.

Evento gratuito para la comunidad universitaria

Jorge Comensal en conversación con Luz Karime Santodomingo3:30 p.m. – Bambú 1, Universidad del Norte (Barranquilla)
Jorge Comensal es el autor de Este vacío que hierve (2023), una novela que explora temas como la plasticidad del espacio-tiempo, la crisis medioambiental, los secretos familiares, la adicción o el fanatismo. En ella convergen las historias de Karina, una física de veinticinco años, y Rebeca su abuela alcohólica; los padres de Karina, muertos dieciocho años atrás; Silverio, vigilante del cementerio más grande de la Ciudad de México; un críptico sacerdote pirómano; Daenerys, una activista medioambiental; y los animales del zoológico incendiado en esta historia de fauna, misterio y soledad. En conversación con Luz Karime Santodomingo, profesora del Instituto de Idiomas.

Evento gratuito para la comunidad universitaria

Responsive Image
Responsive Image

Conferencia de Arnoldo Kraus en conversación con Hernando BaqueroEUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO
4:45 p.m. – Salón Gabriel García Márquez , Universidad del Norte (Barranquilla)

En 2023, dado el inconmensurable avance de la biotecnología médica, la eutanasia y el suicidio asistido merecen discutirse públicamente. Arnoldo Kraus (México), profesor de medicina, experto en bioética y a menudo descrito como “estudioso del alma”, aborda este asunto, ríspido y controvertido, que implica dialogar con uno mismo y con otros sobre la muerte. Reflexionará sobre conceptos como dignidad, autonomía, instrucciones anticipadas, pacientes terminales, fanatismos religiosos, límites de la vida y de la medicina, biotecnología utilizada en forma adecuada o no… términos cuya esencia exigen reflexión, tanto del individuo como de la sociedad y del Estado. Es autor de títulos como Decir adiós, decirse adiós; Una lectura de la vida; Dolor de uno, dolor de todos; La morada infinita. Entender la vida, pensar la muerte; Recordar a los difuntos; Cuando la muerte se aproxima y Una receta para no morir. Cartas a un joven médico. Además, en su última publicación, Adiós, Glinka, se dirige al público infantil para abordar el duelo ante la pérdida de una mascota, para muchos un miembro más de la familia. En conversación con el Doctor y profesor del Departamento de MedicinaHernando Baquero y la médico cirujano especielista en bioética clínica y epidemiología Silvia Aguilera.

Evento gratuito para la comunidad universitaria

Conéctate a la transmisión aquí

Los eventos que serán en el Salón Gabriel García Márquez tendrán transmisión en Uninorte Académico  

Sobre el autor

Gerente Comercial de Lachachara.co y Productora del programa radial La Cháchara. Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Los Libertadores, de Bogotá DC; Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla; con estudios en Periodismo Preventivo de la Universidad Complutense de Madrid, España y candidata a Master en Gerencia de Comunicaciones de la Universidad del Zulia, Venezuela. Su experiencia laboral se forjó con un gran desempeño en el Canal Regional Telecaribe durante más de 20 años; y como responsable de Comunicaciones del Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla, Transmetro, durante 7años.
Noticias relacionadas
DeportesEntretenimiento

Barranquilla Open 2025 recibe a la élite del tenis en silla de ruedas

AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocales

Convocatorias abiertas en el Festival Nuevas Letras en la categoría de música y poesía

MundoPolítica

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

Este viernes: conversatorio musicalizado en la cueva con las raras del folclor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *