Kokoriko debuta en el portal periodístico lachachara.co, que además de la sección salud, abre un nuevo espacio con su aporte al gourmet con novedosas recetas. Por Chachareros/Bumerang Hoy en día, para ser un gourmet, ya no es necesario destacar por un fino paladar o autocategorizarse como catador profesional. La proliferación de las redes sociales ha dado lugar a que todo el mundo pueda dar su opinión y, por ello, vale más la palabra de un influencer con medio millón de seguidores que el de alguien que sólo es conocido en las altas esferas. Si algo es cierto dentro de esta realidad digital que nos rodea, es que los límites están donde uno desee ponerlos y, por ello, aquellos cuya pasión es la cocina, suben recetas de todo tipo, del mismo modo que los cinéfilos comparten sus críticas de la última de Quentin Tarantino, o los más conservadores dan ejemplo de lifestyle a sus followers. Los esquemas y convencionalismos están cambiando y con ellos la forma de ver el mundo. Quizás esta sea la clave que explica cómo las propias empresas desarrollan, cada día, formas más y más ocurrentes de atraer a un público tan transgresor como son los millennials y la generación Z. Ejemplo de esto fue el novedoso fenómeno “ármelo usted mismo”, en el que se instaba a los propios clientes a ser los encargados de confeccionar sus propias recetas, de modo que no sólo tenían la oportunidad de dar rienda suelta a su imaginación, sino que podían competir con amigos y familiares, a ver quién elaboraba el mejor platillo, y alardear por redes sociales de sus creaciones. Esta tendencia, que ha terminado siendo tremendamente extendida por toda clase de restaurantes de todo el mundo, ha llevado a la exhibición culinaria de nuevos chefs mainstream, cuya pasión por las recetas más pintorescas ha rebasado la estratosfera de Instagram. Como se ha podido ver gracias a las etiquetas y hashtags empleados, esta iniciativa ha fomentado que surjan todo tipo de recetas interesantes; no obstante, lo cierto es que el pollo ha sido relegado a guarnición frente a plato fuerte, lo cual resulta sorprendente puesto que como bien es sabido, en Colombia se trata de uno de los platillos más consumidos. Como respuesta a esta invisibilización del pollo, se proponen, a continuación, las mejores recetas de pollo frito del mundo, para que los lectores y cocineros en ciernes tomen ideas y les saquen el máximo partido a sus recetas. Las recetas más populares de pollo frito Quizás, el primer paso para alcanzar un estatus de buen chef, sea admitir que la perfección no existe y, por ello, son la creatividad y el empeño, los que dan lugar a un constante perfeccionamiento capaz de traducirse en platillos verdaderamente dignos de un gourmet. Entendiendo, por tanto, que la receta perfecta de pollo apanado no existe, cabe explicarse la receta básica que se hace en los hogares colombianos, la cual consiste en (1) mezclar huevo y leche y, por otro lado, (2) harina, ajo en polvo, sal y pimienta. (3) Se sumergen las piezas de pollo en la mezcla de ingredientes húmedos y, seguidamente, (4) se cubren bien con la mezcla de harina y especias. Tras esto, (5) se fríen por ambas caras hasta que el pollo queda dorado y con textura crocante. Cada maestrillo tiene su librillo y por ello, esta receta puede ser libremente modificada añadiendo condimentos, utilizando un tipo de aceite u otro o incluso cambiando la leche por leches vegetales. Por lo tanto, el encanto de cada receta radicaría en:
- La presentación, ya que el pollo apanado puede servirse sólo acompañado de salsas, o con una guarnición de ensalada, plátano frito, papas a la francesa o arepas.
- Y en los condimentos utilizados, que es lo que le da el sabor especial al pollo.