ActualidadCrónicasDeportes

Gabriel ´Jopa´ Berdugo: de goleador a defensa central

La metamorfosis de un eximio goleador a excelente defensa central.

Por: Francisco Figueroa Turcios

´Jopa´ Berdugo dejando su huella  en la Aleta de Tiburón con la presencia de Christian Daes y  Jaime Pumarejo.

Pocas personas- mejor dicho ninguna-  llegó a creer que Gabriel Berdugo fuera a ser un destacado jugador en el fútbol profesional colombiano.

Quienes lo veían jugar, con el Club Scotland y más tarde en la selección Atlántico, andando por las canchas con un estilo desgarbado y su figura delgada no se pudieron imaginar que años más tarde sería protagonista de la selección Colombia en los Juegos Olímpicos y mas tarde en el  América y el Junior.

Y es que Óscar Severiano Ramos, técnico de la selección Colombia que asistió a los Juegos Panamericanos en Winnipeg , cuando vino el 15 de abril de 1967  a observar jugadores para integrar ese  combinado nacional, que jugaría en julio ese importante evento, lo descartó para jugar el fútbol.

» Ese muchacho para futbolista no sirve, porque es muy flaco y esta muy amarillo, para hacerlo jugador de fútbol primero hay  someterlo a un fuerte tratamiento médico y después inflarlo con una bomba  de aire. Como futbolista no sirve» fue el señalamiento que le hizo Severiano Ramos al periodista Carlos Castillo Monterroza cuando le indago por el máximo goleador de la liga de fútbol del Atlántico.

Historial de Gabriel Berdugo en el fútbol colombiano

Gabriel ´Jopa´ Berdugo, Dulio Miranda, Víctor Danilo Pacheco, Jorge Bolaño y Martín Arzuaga, cinco ídolos de la afición juniorista, fueron los primeros que colocaron sus pies descalzos en cemento fresco en el monumento que  compila el historial en Junior en la  Aleta de Tiburón, una genial idea de Christian Daes, COO de la empresa Tecnoglass.

Gabriel Berdugo, mantiene intacto el recuerdo de cómo fue la metamorfosis para convertirse de un eximio goleador a un excelente defensa central,  eterno capitán de campo de América, Junior,  Once Caldas y Unión Magdalena. En Junior dejó  huellas imborrables: dos títulos (977 y 1980).

“Fui convocado por  Fernando ‘Chupito’ Barrios a la Selección Atlántico al Torneo Nacional de fútbol Juvenil, cuya sede fue Armenia en el año  1967. Yo jugaba de centro delantero del Club Scotland. Era el goleador del torneo de la Liga en la primera categoría, pese a que era un juvenil. Contabilizaba 25 goles. Estudiaba en el Colegio Barranquilla. Cursaba 5º año de bachillerato, por lo que Pacífico Simán, presidente del club  Scotland le correspondió hablar con Eduardo Cepeda, el rector, para que me permitiera ir a jugar ese certamen. Atlántico fue subcampeón”.

Selección Colombia: Otoniel Quintana, Luis ‘Camelló’ Soto, Gabriel ‘Jopa’ Berdugo, Dario López, Ramiro Viafara y Gabriel Hernández. (Abajo).Gustavo Santa, Eduardo Retat, Joaquín Pardo, Orlando Meza y Fabio Mosquera.

Édgar Barona que era el técnico de la selección Colombia  Pre- Olímpica fue a observar el torneo nacional de fútbol que se efectuó en el mes de noviembre en de 1967 en  Armenia, es decir seis meses después que Óscar Severiano Ramos,  había descartado a Gabriel Berdugo para ser un profesional del fútbol, convocó al delantero barranquillero por su destacada actuación y mostrar sus dotes de goleador: 10 goles.

Y aquel muchacho flaco y amarillo, que había que inflarlo con una bomba de aire y someterlo a un tratamiento médico, fue convocado a la selección Colombia que disputaría los partidos de los Pre-Olímpico, México 1968.

Cuando yo llegué a la concentración de la Selección Colombia habló largamente conmigo, porque era el único jugador que no militaba en ningún club profesional y por ende carecía de esa experiencia. Me aconsejó mucho, yo veía en él un padre, más que un técnico de fútbol. Al finalizar la charla me dijo: “Berdugo, a usted lo voy a utilizar es de volante mixto. Confio en sus condiciones para hacer el trabajo de marca y proyectarse al ataque porque ya conoce los códigos de un delantero”. Acepté el reto y me tocó hacer pareja con Germán ´Burrito´ González  en la selección Colombia, tanto en el pre-olímpico que se realizó en Bogotá y luego en los  Juegos Olímpicos que cumplieron en México”, recuerda ‘Jopa’ Berdugo sobre el primer paso su paso de delantero a mediocampista.

América: Luis ´Camello´ Soto, Gabriel ´Jopa´ Berdugo, Tomate Guerrero, Orlando Herrera, Jaime Riasco y Carlos Montaño. Abajo: Wulfran ´Campero´Cervantes, Gustavo Santa, ´Mudo´ Torres, Barby Ortíz y Gilberto Cuero.

De acuerdo al criterio del técnico Édgar Barona, técnico de la Selección Colombia, el rendimiento de Gabriel Berdugo en los Juegos Olímpicos fue excelente, lo que le valió recomendarlo a los directivos del América. Pacífico Simán, presidente del Club Scotland, aspiraba que Gabriel jugara en el Junior, pero no hubo interés por los directivos del cuadro Tiburón que para esa época vivían el ‘boom’ de los brasileros.

“Desde muy niño soñé jugar en el Junior. Sabía que los Juegos Olímpicos eran la mejor vitrina para mostrar mis capacidades futbolísticas. Aspiraba que los directivos del Junior se fijaran en mí, pero no fue así, para mi fue un golpe letal. Gracias a Dios, el técnico argentino Ángel Perucca, técnico del América, confió en mis condiciones, y me puso a debutar  pese a mi corta edad, es decir a los 17 años”.

Gabriel ´Jopa´ Berdugo, histórico de Junior

Un día antes del partido clásico contra el Deportivo Cali, se lesionó el defensa central Rigoberto Urrea y el profesor Perruca le dijo en la charla técnica: “Berdugo hoy tiene un reto, jugará de defensa central”. No lo dudó un segundo y le respondió: “Cuente conmigo”. A partir de esa fecha se convirtió en defensor central. “Jugué 17 años fútbol profesional”, relata Gabriel Berdugo.

Jopa Berdugo jugó en el América de 1968 a  1974. En 1975 se le cumple el sueño de jugar en el equipo de sus amores, el Junior. Como jugador profesional tiene un récord de más partidos jugados, 803, incluyendo 17 cotejos en Copa libertadores; convirtió 10 goles y alcanzó dos títulos con el Junior.1977 y 1980.

Gabriel ´Jopa´Berdugo, se caracterizó  por ser defensor fuerte, aguerrido, de personalidad y carácter, siendo líder y capitán de los cuatro clubes donde militó: América (1968/ 1973), Junior ( 1974/ 1978), Unión Magdalena(1979), Junior ( 1980/ 1982) y Once Caldas (1982/ 1984).

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadAnálisis

¿Cuanto cuesta demoler el viejo puente Pumarejo?

Actualidad

Octavio Vargas, toda una leyenda en el periodismo agropecuario

DeportesEditorialSin categoría

Se acordaron de ganar

Acción socialActualidad

¿Preparados para la Autonomía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *