ActualidadArte y CulturaEstilo de Vida

Festival de música en Cartagena un encuentro de arte

Exposición y Foro de la Escuela Italiana sobre construcción de instrumentos tradicionales en Suena Suramérica del  Cartagena XIV Festival De Música donde participarán empresas italianas dedicadas a la construcción de instrumentos de cuerda frotada, acordeones, saxofones y el suministro de insumos como la madera. 

La exposición y el foro se llevará a cabo en -Suena Suramérica – «Expo Música» del 9 al 11 de enero de 2020 en el claustro las Ánimas 

Riccardo Zucconi con la chacharera Aura Velilla.Hola

ITA – Agencia Italiana para el Comercio Exterior, en su interés por facilitar, desarrollar y promover las relaciones comerciales y de negocios entre Italia y los mercados extranjeros, presentará en Expo Música del Sueño Suramérica , una exposición que resalta el sello “Made in Italy” en el ámbito de la construcción de instrumentos musicales.

¿Qué es suena Suramérica?  es un contenedor de experiencias musicales donde los creadores y la industria de la música ofrecerán conciertos, exposiciones, conferencias y talleres, este será un espacio donde el componente artístico y creativo se encontrará con los componentes productivos, distributivos, formativos y profesionales de la música.

¿Qué es Expo Música ? es el espacio ideal para conocer la oferta de productos y servicios de la industria musical. Encontrará expertos italianos y colombianos en la fabricación de instrumentos musicales, con los que podrá probar sus creaciones y aprender sobre el oficio de la Lutería; comprar libros, partituras, discos y equipos de música; e igualmente, enterarse de las novedades en torno a la oferta académica de las principales universidades del país, servicios legales, digitales y de salud para los músicos.


«El Festival de Cartagena es uno de los eventos musicales más importantes de Suramérica, por lo tanto, se constituye como el lugar idóneo para promover el instrumento musical italiano y para establecer todas las alianzas y las sinergias necesarias a la creación de un circuito comercial en Suramérica», afirma Riccardo Zucconi, que aparece en la fotografía director de ITA – Italian Trade Agency

Se presentarán empresas italianas dedicadas a la construcción de instrumentos de cuerda frotada, acordeones, saxofones y el suministro de insumos como la madera. Los asistentes conocerán de primera mano la Lutería italiana tradicional, e interactuarán con maestros lutieres, asistiendo a sus foros y, además, enterarse de la oferta formativa de la Escuela de Lutería de Cremona, una de las instituciones más destacadas en la materia.

Este evento se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto del Instituto Italiano de Cultura en Bogotá, ITA – Italian Trade Agency, la Embajada de Italia en Colombia y Cartagena XIV Festival de Música.


Italia tendrá un espacio importante para el arte de construir y preservar los instrumentos musicales con el Foro y Taller de Lutería «LA CONSTRUCCIÓN DEL VIOLÍN» con la participación de:
– Massimo Negroni, Docente de la Escuela de Lutería de Cremona
– Angelo Sperzaga, Docente de la Escuela de Lutería de Cremona
– Claudio Arezio, Maestro de los Centros de Lutería e Instrumentos de Viento de la Fundación Salvi, Bogotá
– Nikolai Ceballos, Maestro de los Centros de Lutería e Instrumentos de Viento de la Fundación Salvi, Bogotá.

El evento se llevará a cabo el viernes 10 de enero de 2020 a las 10:00 a.m. en la sala 301 del Centro de Convenciones (Esta actividad es de ingreso gratuito al público).

Durante Expo Música será un grupo de 7 maestros luteros italianos provenientes de tres áreas geográficas importantes de Italia quienes expondrán el arte tradicional de la Lutería: Cremona (Sperzaga e Negroni), Florencia (Arezio, Abe, Di Pietrantonio, Salvianti) y Milán (Bizzi).

Encontraremos también representantes de la producción de instrumentos deviento (Borgani- Macerata), de Acordeón (Bugari e Polverini), productores de madera para lutería (Rivolta).


 

Firmas italianas que participan en Expo Música 2020 del Cartagena XIV Festival de Música :

1. Claudio Arezio
Lutier especializado en la construcción y restauración de violines, violas y chelos. Vive y trabaja en Florencia.Colaboró en nombre de la Galleria dell’Accademia de Florencia en la publicación del catálogo científico “ La Collezione del Conservatorio Luigi Cherubini “, ocupándose de los comentarios histórico-estilísticos y las atribuciones.
Desde 2013 imparte un curso de Lutería en calidad de docente en la Fundación Víctor Salvi en Bogotá, Colombia. Es coautor del libro publicado en 2014 “Igino Sderci Liutaio” Ed. Sillabe, una monografía sobre la vida y las obras del gran Lutier del cual es descendiente directo.

2. Di Pietrantonio Fabrizio
Di Pietrantonio Fabrizio se inspira en la lutería clásica italiana y en particular en la escuela de uno de los máximos exponentes del 900, así́ como su maestro Igino Sderci.
En la tradición de su escuela, Di Pietrantonio realiza varios modelos inspirados en los clásicos Amati, Stradivari, Guarneri y Guadagnini.
En la producción se encuentran instrumentos decorados, ya sea de creación propia o copia de los antiguos.

3. Roberto Salvianti Luthier
Empresa dedicada a la construcción y restauración de Contrabajos y Violonchelos. Opera desde 2013 en la región de la Toscana, en la ciudad de Florencia.

4. Abe Jun
Su actividad se centra en la producción de violines, violas, violonchelos y la restauración de instrumentos musicales.

5. Giorgio Grisales – Violinmakers Cremona
Construcción y restauración – violines – violas – violonchelos – contrabajos.
Más de 30 años de experiencia en la construcción de instrumentos de cuerda frotada siguiendo la antigua tradición cremonesa en el arte de la lutería.

6. M° Liutaio Angelo Sperzaga
Construcción de Violines, Violas y Violonchelos del cuarteto clásico inspirados en la tradición de la lutería de Cremona. Construcción de instrumento barrocos. Reparación y restauración de instrumentos de cuerda.
Docente de laboratorio desde 1999 y Vicepresidente desde 2017 de la Escuela Internacional de Lutería “ IIS – Stradivari “ de Cremona. Miembro del Consorcio Lutero “A. Stradivari “ de Cremona.

7. Negroni Massimo
Lutero, empresa unipersonal registrada en la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura C.C.I.A.A. de Cremona desde 1980. Construcción y restauración de violines, violas y violonchelos.

8. Liuteria Bizzi – Milano
En 1977 nace “Liuteria BIZZI”, como una escuela establecida en la ciudad de Milán con el fin de enseñar la construcción de instrumentos de arco y lamelófonos. En 1979, la escuela se convierte en la “cívica escuela de Lutería” de Milán. Desde 2008, Villa Bossi alberga BIZZI – instrumentos de arco y clavecines. La escuela ha desarrollado, con Villa Bossi, programas de posgrado para ayudar a los jóvenes a entrar al mundo laboral.

9. Borgani Saxophones
Empresa italiana constructora de instrumentos musicales desde 1872, una de las realidades más antiguas en el mundo todavía vigente. Un orgullo y excelencia del Made in Italy.
Royal Winds, marca de propiedad de esta empresa, representa una gama completa de instrumentos musicales de viento de buena calidad, confiables y técnicamente impecables.

10. L. Polverini 1889
Fabricante y distribuidor de acordeones, acordeones diatónicos y accesorios en América, Asia y Europa. Es la compañía de acordeones más antigua perteneciente a la misma familia con 130 años de historia.

11. Rivolta Snc Di Andrea Rivolta E C
La familia Rivolta trabaja con la madera desde hace cuatro generaciones. Durante muchos años hemos dedicado toda nuestra experiencia al mundo de la lutería y nos hemos especializado en el trabajo de la madera para la elaboración de instrumentos musicales. Entre nuestros productos más importantes: Abete Rosso Italiano, Arce Flameado, Ébano Africano y Palisandro Indio.

12. Bugari Armando Srl
Fabricamos acordeones de alta calidad desde 1945, ofrecemos acordeones de piano y de botones con bajos estándar o con bajos sueltos y Converter (bassetti), acordeones diatónicos y acordeones digitales. Pasión por la música, gran habilidad artesanal, continua investigación tecnológica y una rigurosa selección de los materiales son los requisitos necesarios para producir un acordeón ZERO SETTE, GIULIETTI, o BUGARI ARMANDO.


Noticias relacionadas
Arte y CulturaEstilo de VidaLocales

El regreso del vinilo, o cómo lo físico volvió a tener sentido

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

Foto Expedición Bellas Artes: Taller de Arquitectura, Fotografía y Ciudad con Antonio Castañeda Buraglia

ActualidadAgendaArte y CulturaCrónicasEspecialesEstilo de VidaLocalesNacionales

Alfredo Correa De Andreis vive en el Caribe colombiano

Arte y CulturaFeria de Artes

La Vitrinita 2025: un comienzo inolvidable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *