“Radamel un día me dijo: ‘voy a jugar en Europa’. Creo que las palabras muchas veces se cumplen. Y todo se le ha cumplido a él”, sostiene Carmenza Zárate, madre del jugador, hoy lesionado.
Por Francisco Figueroa Turcios – Editor de deportes
“No les voy a esconder que mi tristeza es enorme, mi corazón está destrozado, pero cuento con una esperanza del tamaño de un grano de mostaza a la cual me aferro y es suficiente para creer que mi ilusión por el Mundial todavía está viva. Dios hace posible lo improbable, en él creo yo”, fue el mensaje de Radamel Falcao García a todo el mundo futbolero y en especial al pueblo colombiano por sus mensajes de aliento.
Como doña Esperanza Zárate, su hijo también cree en el poder de las palabras. Radamel guarda la esperanza que la compara con el tamaño de una mostaza, de la cual se aferra para ir al Mundial de Fútbol Brasil 2014. Las redes sociales se agrupan en un mensaje de solidaridad para animar al jugador. Uno de los twitteros dice: “todos los colombianos confiamos que el goleador de la Selección Colombia pasará esta nueva prueba de fe”.
A Falcao se le diagnosticó este jueves rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. No será la primera lesión que afronta en su carrera deportiva. En enero de 2006, en un entrenamiento con el River Plate, sufrió rotura de ligamento cruzados de la pierna derecha, que puso en riesgo su permanencia en el fútbol, pero, como un verdadero «tigre», sorprendió a propios y extraños y en tiempo recordó volvió a jugar.
En aquella ocasión la noticia dio la vuelta al mundo, cuando solamente era una promesa,con apenas 19 años, pero descollaba como goleador en el fútbol argentino, cuando sufrió la lesión.
«Baja sensible para River»..»Preocupación en el cuerpo técnico». «Incierto el futuro de Falcao en el fútbol». Fueron algunos titulares de la prensa argentina en su momento.
Esta vez, Falco tiene una vitamina especial para sobreponerse a la adversidad: la voz de aliento que ha sentido del pueblo colombiano y de todo el mundo futbolero sin tener en cuenta raza, color político, religión…Radamel unió el mundo del balompié en una sola plegaria y él a la distancia lo percibe así, por lo que finaliza su mensaje en su cuenta de Twitter:
«Quiero agradecerles a todos ustedes por tantos mensajes de apoyo en estas últimas horas, me he emocionado muchísimo con el cariño, que me muestran desde diferentes partes del mundo”, señaló.
Radamel García King, padre de Falcao, tiene previsto viajar a Portugal para acompañar a su hijo en este momento difícil, a escasos meses del Mundial de Fútbol, por lo que requiere del apoyo y la experiencia de él.
Recordemos que Radamel fue jugador del Santa Fé, Unión Magdalena, Bucaramenga y Junior en el balompié profesional colombiano,y conoce de los trotes de una lesión de esta magnitud.
«Agradecido por el afecto del pueblo colombiano y la voz de aliento a través de los mensajes en las redes sociales. No tengo palabras para agradecer este apoyo en este momento tan difícil. Estamos en las manos de Dios», señaló a Lachachara.co
Operación el sábado
El crack colombiano será operado este sábado por el especialista portugués José Carlos Noronha. El tiempo de recuperación estimado es de seis meses, pero habrá que esperar al resultado de la intervención quirúrgica para saber si el ‘Tigre’ aún tiene opciones de disputar la Copa del Mundo de Brasil.
La esperanza que guardan todos los colombianos es que el cirujano José Carlos Nohonha ha tratado a otras figuras del fútbol internacional como Pepe, Arjen Robben, Ashley Cole, Lucho González y Ricardo Carvalho, y salieron airoso de la lesión en tiempo ante lo establecido y con el atenuante que Falcao es un especialista en recuperarse de las lesiones.