
Nació en Sevilla, Magdalena, 29 de julio de 1940.
Por: Francisco Figueroa Turcios

Fabio Poveda Márquez y Antonio Cervantes ( Kid Pambele)
Fabio Poveda Márquez, inició su vida periodística en Cartagena en el diario El Espectador en 1967 realizando artículos sobre deportistas y a la vez era profesor del colegio de La Esperanza, el histórico mejor colegio de primaria y bachillerato que hubo en la capital de Bolívar.
En el Colegio de la Esperanza allí estudiaba la crema y nata de la inteligencia costeña. Alumnos como el notable escritor Germán Espinosa, de familia ilustre corozalera, autor de la célebre novela histórica ‘La tejedora de corona’; Héctor Rojas Erazo, escritor, periodista y pintor autor de las afamadas novelas ‘En noviembre llega el Arzobispo’ y ‘Respirando el verano’, entre tantas otras buenas obras de este hijo ilustre de Santiago de Tolú, Sucre.
A Fabio, nacido en Sevilla, Magdalena, en el hogar conformado por Jorge Poveda Alfonso (Bogotá) y Ana Márquez Quiroz (Santa Rosa de Osos, Antioquia) , le correspondió atender, entre sus numerosos alumnos, aventajados, a dos portentos que serían consagradas figuras en sus respectivos escenarios: Juan Gossaín en el periodismo y la literatura, y Fuad Char en la empresa privada, el deporte y la política.

Juan Gosaín y Fabio Poveda Márquez
Juan Gossaín, recuerda el primer contacto en la vida con Fabio Poveda Márquez : “Agárrate, que te vas a caer. Fabio fue profesor mío, en el colegio de La Esperanza. Él era el profesor más joven de todos, y el más bravo. Me castigaba todos los fines de semana, dejándome sin salir del internado.
Fabio Poveda Márquez, es el mejor cronista deportivo del país. Nadie tiene, como él , la sensibilidad que se requiere para describir esa verdadera tragedia griega que se oculta en el boxeador vencido, el futbolista que desfila por la puerta grande de los triunfadores, en el cátcher que lanza mal a segunda cuando le están robando la base, en el vendedor de pescado que se convierte en campeón mundial», anota Gossaín sobre las virtudes de Fabio Poveda Márquez.
Desde 1969 laboró en el Diario del Caribe, dirigido entonces por el inolvidable escritor e insuperable periodista Álvaro Cepeda Samudio. En sus relatos entre amigos siempre recordaba que le tocó recibir a tres primíparos que se le pegaron como garrapata para aprender todo lo que él podía enseñarles. Ellos eran el difunto Carlos Castillo Monterrosa, José Orellano y Rafael Sarmiento Coley.

Fabio Poveda y Kid Pambele en Diario del Caribe
En el Diario del Caribe era director de deportes y desde entonces impuso su marca incomparable como cronista deportivo, de lo cual el primíparo que más se nutrió fue Sarmiento Coley. En 1976 Fabio Poveda se vinculó a El Heraldo como colaborador, y Rafael Sarmiento queda como director de deportes en el Diario del Caribe.
Rafael Sarmiento evoca recuerdos de su vivencia con Fabio Poveda: “tuve la suerte de llegar a un grupo de periodistas de una calidad humana maravillosa. Yo, un pelao estudiante nocturno de comunicación social, caer en manos de Fabio Poveda Márquez y Jairo Avendaño, ambos difuntos, lamentablemente, fue una fortuna. Ellos dos con sencillez me enseñaron los secretos del oficio más bello del mundo: el periodismo» .
En 1979 la dupla Fabio Poveda y Juan Gossaín se vuelven a encontrar por los avatares de la vida, esta vez en el campo periodístico: crean la revista El Heraldo Deportivo del periódico El Heraldo. Además Fabio Poveda le dio vida propia al programa radial deportivo «Deporte Espectacular» en Emisora Atlántico
Fabio Poveda Márquez, ganó siete premios de periodismo Simón Bolívar por su estilo humano, el cual reflejó en sus crónicas. Los premios ganados: 1978 ( El mundo del boxeo), 1981 (Roberto Durán: Reencuentro con la gloria), 1982 ( Los cracks de Brasil), 1989 (El drama de Esteban de Jesús), 1990 (Dioses de carne y hueso), 1992 (De la gloria al infierno) y en 1996 (Sonrisas y Lágrimas).Fabio Poveda Márquez, dejó huellas imborrables en el periodismo colombiano, con sus mágicas crónicas con la que se ganó el corazón de sus lectores y oyentes.