CrónicasDeportesEspecialesNacionales

Fabio Poveda Márquez ,18 años sin sus crónicas mágicas

Dejó huellas imborrables en el periodismo colombiano: obtuvo siete premios ‘Simón Bolívar’, pero, más que eso, se ganó el corazón de sus lectores y oyentes

Por Francisco Figueroa Turcios

110797-fabio31505

Fabio Poveda entrevista a Diego Armando Maradona.

A Fabio Poveda Márquez la muerte lo sorprendió el 18 de mayo cuando se preparaba para cubrir el Mundial de Francia 98, es decir, este miércoles se cumplieron 18 años de su ausencia en el periodismo colombiano.

Fabio Poveda inició su vida en el periodismo en Cartagena en el diario El Espectador en 1967 realizando artículos sobre deportistas y a la vez era profesor del colegio La Esperanza, el histórico mejor colegio de primaria y bachillerato que hubo en la capital bolivarense. Allí estudiaba la crema y nata de la inteligencia costeña. Alumnos como el notable escritor Germán Espinosa, de familia ilustre corozalera y él mismo nacido allí, autor de la célebre novela histórica ‘La tejedora de corona’ (entre otras muchas obras); Héctor Rojas Erazo, escritor, periodista y pintor autor de las afamadas novelas ‘En noviembre llega el Arzobispo’ y ‘Respirando el verano’, entre tantas otras buenas obras de este hijo ilustre de Santiago de Tolú, Sucre.

A Fabio Poveda Márquez, nacido en Sevilla, Magdalena, en el hogar de una familia de origen santandereana, le correspondió atender, entre sus numerosos alumnos, aventajados, a dos portentos que serían consagradas figuras en sus respectivos escenarios: Juan Gossaín en el periodismo y la literatura, y Fuad Char en la empresa privada, el deporte y la política.

IMG-20160522-WA0014

Fabio Poveda entrevista a Juan Gossaín

Para contarnos cómo fue su primer contacto con Fabio Poveda, el consagrado periodista Juan Gossaín nos dice: “Agárrate, que te vas a caer. Fabio fue profesor mío, en el colegio La Esperanza. Él era el profesor más joven de todos, y el más bravo. Me castigaba todos los fines de semana, dejándome sin salir del internado”.

Desde 1969 laboró en el Diario del Caribe, dirigido entonces por el inolvidable escritor e insuperable periodista Álvaro Cepeda Samudio. En sus relatos entre amigos siempre recordaba que le tocó recibir a tres primíparos que se le pegaron como garrapata para aprender todo lo que él podía enseñarles. Ellos eran el difunto Carlos Castillo Monterrosa, José Orellano y Rafael Sarmiento Coley.

En el Diario del Caribe era director de deportes y desde entonces impuso su marca incomparable como cronista deportivo, de lo cual el primíparo que más se nutrió fue Sarmiento Coley, hoy director de nuestra página web. En 1976 Poveda se vinculó a El Heraldo como colaborador, y Sarmiento Coley queda como director de deportes en el Diario del Caribe.

Sobre el particular Sarmiento Coley recuerda: «tuve la suerte de llegar a un grupo de periodistas de una calidad humana maravillosa. Yo, un pelao salido de los barrios populares, estudiante nocturno de comunicación social, caer en manos de Fabio Poveda Márquez y Jairo Avendaño, ambos difuntos, lamentablemente, fue una fortuna. Y con ellos también aprendí mucho de Joao Herrera (hoy Alcalde de Soledad); el ‘Negro’ Aquiles Berdugo, todo un enorme maestro del periodismo, que más tarde llegó a ser jefe de redacción del Universal de Caracas; del ‘Negro’ Samuel Páez, gran fotógrafo, lo mismo que Alfredo Robles Pérez, Hernando Gómez Oñoro, el difunto Benedicto Molinares, en fin, toda una camada de excelentes periodistas y fotógrafos que con sencillez le enseñaban a uno los secretos del oficio más bello del mundo. Y en ese momento entró con nosotros el hoy afamado reportero gráfico Jairo ‘El Gancho’ Buitrago Oliva. Firmamos contrato el mismo día, claro que él lo firmó primero que yo, porque ya él tenía cédula y yo no, porque no había cumplido los 21 años y tuve que esperar ocho meses para firmar, pero me pagaban como free lance».

Edgar Renteria,Fabio Poveda y Pibe Valderrama

Edgar Renteria,Fabio Poveda y Pibe Valderrama

En 1979  la dupla Poveda y Gossaín se vuelven a encontrar por los avatares de la vida, esta vez en el campo periodístico: crean la revista El Heraldo Deportivo del periódico El Heraldo.

Fabio Poveda le dio vida propia al programa radial deportivo «Deporte Espectacular» en Emisora Atlántico, que continúa dirigiendo su hijo Fabio Poveda Ruiz en Radio Alegre.

Fabio Poveda Márquez ganó  siete premios de periodismo Simón Bolívar  por su estilo humano, el cual reflejó en sus crónicas.

Los premios ganados: 1978 ( El mundo del boxeo), 1981 (Roberto Durán: Reencuentro con la gloria), 1982 ( Los cracks de Brasil), 1989 (El drama de Esteban de Jesús), 1990 (Dioses de carne y hueso),  1992 (De la gloria al infierno) y en 1996 (Sonrisas y Lágrimas).

Intactos sus recuerdos

descarga

Fabio en compañía de sus hijos: Fabito y Alex.

18 años han pasado sin que sus hijos, familiares y amigos dejen de recordarlo día a día por su nobleza, sencillez y afecto, y, desde luego, por el legado que dejó en el periodismo colombiano y su liderazgo inigualable, lo cual aprovechó para ayudar a mucha gente, especialmente deportistas.

Fabio Poveda Ruíz es el responsable de mantener vivo el legado de su padre en el periodismo deportivo, 18 años después de su partida.

«Muchas, pero principalmente la huella que dejó es imborrable. Han pasado 18 años y muchos jóvenes que ni siquiera lo escucharon lo admiran entrañablemente. Han aprendido a quererlo y a admirarlo a través de sus padres y abuelos. Es decir que el cariño ha pasado de una generación a otra.¡Eso es lo más lindo! He tenido la oportunidad de darle algunas charlas a estudiantes de Comunicación Social y conocen perfectamente a mi viejo y lo que hizo, sin haberlo leído o escuchado. Eso me llega al corazón a diario», señaló Fabio Poveda Ruíz.

Christian Daes, presidente de Tecnoglass; Francisco Piña, directivo del Grupo Ardila Lule y el cantante vallenato Rafael Orozco, qepd, fueron los mejores amigos que tuvo el cronista deportivo Fabio Poveda Márquez.

Para Christian cada 18 de mayo es un día muy especial por la pérdida de un gran amigo.

Fabio presentía la muerte, porque un día antes de que sucediera invitó a Christian Daes a almorzar, como si fuera la despedida.

«Estuvimos con Fabio un día ante de su muerte, él nos invitó a un sancocho de costilla y oímos buena salsa en su casa con mi socio Raúl Casares toda la tarde», recuerda Christian.

Sobre la reflexión de los 18 años de ausencia de Fabio Poveda Márquez, Christian Daes resalta: «Siento una tristeza profunda de haber perdido a un ser humano maravilloso. Fabio fue el mejor periodista deportivo de crónicas que he conocido. Sin duda era un talento que escribía con el alma y su narración era sencilla y a la vez con un profundo contenido».

Fabio

Fabio,Alex, Fabito y César

Para Francisco Piña Sabalza, importante directivo del Grupo Ardila Lule,  todos los 18 de mayo son días llenos de tristeza “me lleno de nostalgia y a la vez de recuerdos , todos gratos de su amistad, hablábamos mucho, a veces de cosas  trascendentales y otra veces de temas del día a día, me hacía reír mucho, tenía una inteligencia fresca, era una mente abierta, para mí Fabio fue el mejor crónista deportivo que ha dado Colombia”, relata Piña.

Francisco Piña recuerda  el gran amor de Fabio Poveda Márquez por sus tres hijos:Fabito, César y Alex.“Su gran pasión fueron sus hijos, los amó con locura, tengo una anécdota de cuando operaron a Alex.  Rafael  Orozco y yo , lo convencimos de operar a Alex, quien tenía problemas serios de movilidad por el polio. Nos puso como condición que él aceptaba si nosotros lo acompañábamos, como efectivamente lo hicimos. Desde antes de salir con Alex para el quirófano ya estaba llorando y nosotros animándolos, la operación fue muy larga: casi 4 horas, tiempo eterno para Fabio y para todos. Nos insulto varias veces por habernos hecho caso para operar a su hijo, cuando por fin regresaron con Alex y el lo vió todo conectado y con vendajes, Fabio se no desmayo. Rafa, salió corriendo a llamar a médicos para atender a Fabio, no a Alex  , que estaba muy adolorido pero sereno.  Esto demuestra ese amor y la debilidad que siempre sintió por sus hijos. Él los adoro hasta el último día, fue durante mucho tiempo papa y mamá a la vez. Fabio siempre estará ahí, así lo siento”, relata Francisco Piña.

Fabio Poveda Márquez es un icono del periodismo deportivo en Colombia: 18 años después de su muerte su legado continua intacto.

About author

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *