
Es un icono del periodismo deportivo en Colombia.
Por: Francisco Figueroa Turcios, crónica escrita el 28 septiembre 2020
La noticia fue confirmada por el periodista Jorge Espinosa, colega y compañero de Baena en Caracol Radio:
“Acaba de morir nuestro colega y periodista de Caracol Radio Eugenio Baena Calvo. Tenía 71 años. Paz en su tumba y un enorme abrazo a su familia”.
Complicaciones de salud
En los últimos días, el periodista se encontraba sometido a un tratamiento de cateterismo por la obstrucción en dos arterias.
Según Medine Plus, el cateterismo es un procedimiento médico que consiste en introducir una sonda delgada y flexible hasta el corazón, generalmente desde la ingle o el brazo. Descansa en paz amigo

Eugenio Baena y Carlos ´Pibe´Valderrama
Eugenio Baena Calvo estaba programado para vestirse de blanco de la cabeza a los pies, de médico o de cadete de la marina. Sin embargo, su pasión por el deporte le hizo al final cambiar el libreto que le habían asignado sus padres.
Eugenio y Emperatriz soñaban que su hijo fuera médico para que continuara el legado de su padre. Eugenio Baena Falco fue médico y rector de la Universidad de Cartagena.
“Mi papá me inscribió en la facultad de Medicina, pero no pasé en el examen de admisión. Mis padres no estaban de acuerdo con mi incursión en el mundo de la radio. Me propusieron que estudiara Derecho y para complacerlos acepté. Yo soy abogado, pero nunca he ejercido esa profesión. Mientras estudiaba Derecho, yo continuaba trabajando en Caracol, viajando por todo el mundo cubriendo boxeo, béisbol, patinaje y fútbol.” reconoce Eugenio Baena.
En el mundo radial

Fidel Bassa, Tomás Molinares, Eugenio Baena y Happy Lora
La practica del fútbol y el béisbol le sirvieron a Eugenio para conocer el reglamento de estos dos deportes que fueron los primeros que le tocó comentar en su vida radial.
“Siempre me gustó el deporte en general. Jugué fútbol y béisbol en el Colegio La Salle. En el fútbol me desempeñaba como puntero derecho. Cuando joven era flaco y tenía una gran velocidad, por lo que me desempeñé muy bien como futbolista. En el béisbol jugaba en la segunda base y también en el center field. Me destacaba en la ofensiva, pero fui flojo en el bateo. Hice todos mis estudios en el Colegio La Salle. Conmigo estudió Eduardo Pardo, sobrino de Melanio Porto Ariza. Cuando había semana cultural y deportiva, yo narraba los partidos que eran amplificados en todo el colegio. Allí nació mi fervor por el deporte”, recuerda Eugenio Baena.

Eugenio Baena, referente del periodismo
Eduardo Pardo fue el hilo conductor para que Eugenio Baena llegara a conocer a Melanio Porto Ariza, el hombre que le cedió por primera vez un micrófono. “Fernando Pardo y yo visitamos a Melanio a emisora Fuentes. Nos poníamos a observar cómo hacía el programa ‘Melanio y los Deportes’. Nosotros lo convencimos de que sabíamos mucho de fútbol. Él accedió a darnos un minuto en el programa para hablar de fútbol. Recuerdo que cursaba quinto año de bachillerato en el Colegio La Salle. Hablar de fútbol en el programa de Melanio en esa época era una blasfemia. Melanio respiraba por los poros béisbol y boxeo. Allí comenzó a nacerme la pasión para ser periodista”, reconoce Baena.
La serie Mundial de béisbol de 1976 sirvió de plataforma en la radio a Eugenio Baeana Calvo. “Luis Alberto Payares Villa me escucha hablar de fútbol en mis breves participaciones en el programa de Melanio Porto. Una vez nos encontramos en el estadio 11 de Noviembre y me dijo: ‘Muchacho, si continuas hablando de fútbol, te vas a morir del hambre. Comenta béisbol y boxeo que son los deportes líderes en Cartagena’. Le repliqué: ‘yo conozco el béisbol, porque en el colegio La Salle jugué ese deporte. Tenía que comenzar comentando un deporte que Melanio no dominara’”, recuerda Eugenio Baena.

Steven Arce, Camilo Pinto, Eugenio Baena y Omar Sanchez, Juliana comparte todas las noches en el Alargue.
El primer grupo deportivo del que Eugenio Baena hizo parte estaba integrado por Luis Alberto Payares, Fabio Poveda Márquez, Julio Blanch Calvo y Antonio Pizza para narrar la serie Mundial de béisbol 1976 por emisora Fuentes.
“Recuerdo que nuestro grupo en esa serie mundial competía con Caracol, conformado Édgar Perea, Melanio Porto y Aurelio Alvarez. Ellos tenían la sintonía total. Yo le dije a Fabio que teníamos que buscar una estrategia para hacernos notar en el estadio. Me dí cuenta que ellos no hacían entrevistas, por lo que propuse ingresar al terreno de juego antes y después de cada partido para recoger los conceptos de los peloteros. Allí comenzamos a marcar diferencia”, reseña Eugenio Baena sobre su experiencia al lado de grandes hombres de la radio.
Eugenio Baena, en el mundo del boxeo tuvo el privilegio de cubrir los combates mundialistas de Kid Pambele, Happy Lora, Rodrigo Valdez, Baby Rojas, Fidel Bassa, Chicanero Mendoza, y los hermanos Cardona. Baena, es un periodista integral a través de la radio, prensa y televisión, ejerciéndolo durante cincuenta años con gran lujo de detalles convirtiéndose en un icono del periodismo colombiano.