ActualidadEspecialesEstilo de VidaLocalesNacionalesReportajesSalud

“Están desangrando el hospital Cari de Barranquilla”  

Diputados denuncian que meterle plata a dicho centro asistencial es como tirarla a un barril sin fondo, o lanzarla al mar.

Por Rafael Sarmiento Coley

Un sector político que ha tomado mucha fuerza en la región “sin que alguna vez haya dejado escuchar su voz en defensa de la ciudad y del Caribe colombiano”, se ha tomado como finca privada el control del hospital Cari de Barranquilla, según denuncia de varios diputados en un candente debate de este viernes en la Asamblea del Atlántico.

3-rocio-gamarra

A Rocío Gamarra le faltó más contundencia en la confrontación del debate al hospital que dirige. Es posible que tenga muchas cosas que aclarar.

El debate fue convocado por el médico y diputado del Partido Liberal Adalberto Llinás Delgado, con la citación de la gerente del Cari, Rocío Gamarra, el Secretario de Salud Departamental y el Contralor Departamental.

Llinás Delgado hizo un recuento de las deficiencias médicas que ofrece el centro asistencial, tema que, como médico, domina con amplitud y profundidad. Sus comentarios fueron contundentes. No hay un trato humano para el paciente. Hay demasiadas quejas por la mala alimentación que reciben los internos. Uno de ellos llamó del propio hospital durante el debate para denunciar que el desayuno se lo dan a las diez de la mañana y el almuerzo a las cuatro de la tarde, por lo tanto “nos pasamos el día con solo dos golpes, porque lo único que nos dan a eso de las ocho de la noche es un “pioresná”. Una bandejita como la que le dan a los pasajeros en los aviones”.

Más control

2-image1-4

Jorge Rosales Steel, joven y brillante diputado, que estudia bien los temas que caen en sus manos.

Por su parte el Diputado de Cambio Radical, Jorge Rosales Steel, denunció que en el Cari se ha tercerizado todo. Funcionan nóminas paralelas de más de mil trabajadores. Y funcionan 41 Cooperativas como contratistas para desempeñar diversas funciones. Hasta para podar el césped. Lavar la ropa hospitalaria. Hacer aseo en todos los pisos y habitaciones. El contrato de la comida, también está en manos de una cooperativa.

Como se sabe, las cooperativas pertenecen al sector de la economía solidaria. Por lo tanto paga menos tributos al Estado y recibe y hace prestamos a tasas mucho más bajas que en el sector normal de la economía colombiana.

Por lo tanto, con la idea de entregar la tercerización a 41 cooperativas, le causan un hueco al Estado y burlan todos los controles laborales y fiscales legales, por cuanto el organismo encargado de controlar al sector de la economía solidario es “de lo más complaciente que existe en Colombia, y le hacen una revisión a una cooperativa cada muerte de un Papa o cuando el escándalo es muy grande”.

Rosales Steel señala que lo grave es que esas cooperativas podrían resultar entidades de papel controladas por el sector político que “ha desangrado al Cari en los últimos años. Le ha chupado la sangre como un vampiro humano. Se han enriquecido a costa de la salud de la comunidad más necesitada. Eso no es justo. Es una infamia”.

Otro de los casos cuestionables que suceden en el manejo del Cari es que, según el Diputado Rosales Steel, en el presupuesto de 2015 la Asamblea le aprobó al gobernador Eduardo Verano De la Rosa la suma de $23 mil millones para parar la crisis del Cari. “De ese dinero nadie da una explicación. Nadie explica en qué se gastó esa plata. Se perdió ese dinero”.

En teoría, según las cuentas que presentó la gerente Rocío Gamarra, el Cari tiene cuentas por pagar por $73 mil millones. Y tiene cuentas por cobrar por $84 mil millones. Lo que, en plata blanca, significa que es más lo que le deben, que lo que debe. Sin embargo, las cosas no son así tan color de rosa. “No es cierto que haya una diferencia de cerca de $10 mil millones a favor del Cari. Porque se ha descubierto que, en el paquete de deudas por cobrar, hay $14 mil millones con el sello nefasto de ‘impagables’. Ya no es plata recuperable. Se perdió”.

 Debate caliente

La cosa fue como para alquilar balcones. Con una inusual numerosa asistencia que contó con la participación de los citados Rocío Gamarra y el Secretario de Salud  Departamental y la asistencia de sindicatos y trabajadores.

Así, en un escenario muy propicio dado lo importante del tema, la  Asamblea en pleno llevó a cabo el gran debate al Cari, con la participación de todo los diputados, quienes con sus intervenciones dieron a conocer que el problema es grande, y que todos estaban preparados para llevar a cabo las denuncias hasta las últimas consecuencias.- Todos hablaron con firmeza y decisión, salvo algunas excepciones que decidieron ¡callar! ¿Por qué? Esa es la pregunta del millón.

4-adalberto-llins-2016

El fogoso médico y diputado Adalberto Llinás Delgado ha demostrado en sus actuaciones en la Asamblea que está destinado a grandes cosas en la política. Ojalá el grupo que se ha adueñado del Cari no lo castigue en próximas elecciones. Se sabe como trabaja el grupo que domina el Caribe, como el armadillo, por debajito, taimado y traicionero.

El diputado Adalberto Llinás, citante del debate, dijo que se trató de una evaluación minuciosa a la Empresa Social del Estado (ESE) Cari que evidencia que la entidad está en una de sus peores crisis financieras, con unas deudas superior a 73 mil millones de pesos, mayores a lo que ocurrió cuando se dio la crisis del desaparecido hospital Universitario que en ese momento estaba en 44 mil millones. “Por lo anterior solicitamos el acompañamiento de los entes de control para la revisión de los Contratos de mantenimiento hospitalario, cooperativas, aliados estratégicos que se quedan con más del 80 por ciento de los recaudos mensuales”, señaló el Diputado citante.

Recalcó Llinas que “los entes de control están en la obligación de llevar hasta las últimas consecuencias a todos los que acabaron con el Cari y no queremos que se convierta en crónica de una muerte anunciada, no lo permitiremos”.

Por su parte el presidente de la Asamblea Sergio Barraza Mora, afirmó que “este no es un debate de control político, es un análisis con mesura y con mucho respeto para buscar soluciones y que los usuarios encuentren óptimos servicios médicos”.

El recién elegido nuevo presidente a partir de enero de 2017, Federico Ucrós Fernández aseguró que “este centro de asistencia de Salud por ser de alta complejidad atiende a nuestra población atlanticense, que incluye a los pacientes con enfermedades catastróficas por eso debemos apoyar para que mejore sus servicios y salga de la problemática económica.”

 

 

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *