
El plan contempla la extensión agropecuaria en todos los rincones del departamento, con el fin de prevenir la hambruna que sobrevendría después de la pandemia.
Por Chachareros/Jair Niebles

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, desde este miércoles el Plan de Extensión Agropecuaria; incrementa la entrega de elementos contra Covid 19, y construye nuevos centros de capacitación con recursos propios del departamento.
Gobernación del Atlántico. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, celebró la aprobación por parte de la Asamblea del Plan de Extensión Agropecuaria del Departamento (Pdea), con el cual se entrega una hoja de ruta para mejorar el sector agropecuario mediante el acceso a procesos de acompañamiento que procuren mejores condiciones para los campesinos de la región.
«La aprobación de este plan permite que se generan los proyectos de extensión agropecuaria dirigidos a cada municipio y que se formulen de acuerdo con la actividad particular de los campesinos. Agradecemos a la Asamblea Departamental el apoyo a esta iniciativa, con la cual lograremos acceder no solo a recursos del Gobierno Nacional sino además asignar recursos propios para la puesta en marcha de proyectos de transformación agropecuaria en nuestro Departamento», manifestó la gobernadora, Elsa Noguera.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, aseguró que «la hoja de ruta que plantea el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria busca llevar acompañamiento técnico a áreas que van desde la producción, extensión, herramientas tecnológicas, ambiente socioeconómico, vocación del suelo, estrategias asociativas, entre otras», afirmó.
El Pdea es un instrumento de planeación para el campo que define los elementos estratégicos, operativos y financieros para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria, la cual está compuesta por la aplicación de métodos de investigación científica y conocimientos técnicos a las prácticas agrarias e incluye elementos de transferencia de tecnología, trabajo asociativo y participativo, desarrollo de recursos humanos y herramientas para el empoderamiento de los campesinos.
El Plan, que se presentó ante la Asamblea Departamental, hizo parte de una construcción articulada con los principales actores de la comunidad agropecuaria del Departamento, entre los que se destacan productores rurales, representantes de las organizaciones campesinas y gremios, directores de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), representantes del Consea, de las etnias y de las entidades adscritas del sector.
A través de ‘Tu Campo a Toda Marcha’, la Gobernación del Atlántico sigue consolidando su programa de impulso y reactivación económica de los campesinos de todos los municipios del Departamento.
Soledad perfecciona sus butifarras
Las obras de infraestructura que se ejecutan en el Departamento continúan avanzando a toda marcha. Así lo confirmó la gobernadora, Elsa Noguera, al visitar la obra del Nodo Sena que se construye en Soledad.
«Hoy vinimos a ver cómo avanza esta obra, que al principio tuvo unos problemas con el terreno y la financiación, pero que pronto será una realidad y esperamos entregarla en febrero próximo. Aquí 3.100 estudiantes soledeños van a poder acceder a carreras técnicas y tecnológicas en tres áreas principales: producción de panadería, transformación de productos cárnicos, como la butifarra, y procesamiento de frutas y verduras», indicó la Gobernadora.
La mandataria departamental agregó que con esta oferta se amplían las oportunidades de educación superior, «que dignifican el trabajo formal de nuestros jóvenes y les dan las herramientas para que puedan ser emprendedores, independientes y tener sus propios negocios».
Asimismo, destacó que en el proceso de transformación de las carnes se enfocará en la producción y comercialización de la butifarra, «lo importante es que los jóvenes nunca pierdan esa tradición y puedan generar ingresos a partir de este producto», afirmó.
Este proyecto, ubicado en el barrio Normandía, es financiado totalmente por la Gobernación del Atlántico con una inversión de 4.337 millones de pesos y cuenta con un área construida de 2.723 metros cuadrados.
Durante el recorrido por la edificación, la mandataria observó las actividades que realiza el contratista de la obra como son fundida de columnas y zapatas, protección de talud, excavaciones, entre otras.
De acuerdo con la secretaria de Infraestructura del Departamento, Nury Logreira, las obras avanzan en un 32 por ciento de ejecución y durante el proceso constructivo se han generado más de 40 empleos, que incluye mano de obra de personas del sector.
Por su parte, la subdirectora (e) del Centro Agroindustrial del Sena Atlántico, Carmen Daza, sostuvo que dentro del programa de procesamiento de cárnicos se busca que la butifarra tenga un mejor posicionamiento en el mercado. «Esto implica formar en buenas prácticas de manufactura a todos los microempresarios que hoy se dedican a la producción de la butifarra, generar innovación en el producto, mejorar el empaque y embalaje y para eso estamos trabajando de la mano con el Comité de Competitividad del Atlántico», señaló.
Actualmente, la Gobernación del Atlántico construye otros cinco nodos del Sena en los municipios de Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco y Sabanalarga, cada uno con una especialidad diferente y con una inversión total de más de 29 mil millones de pesos. Todo con esfuerzo del Departamento, y sin que tenga que aparecer la directora seccional del Sena, quien no se pierde la movida de un catre para salir en la foto.
Entrega de elementos de protección y bioseguridad
En la sede de Costa Hermosa del hospital Materno Infantil de Soledad, la gobernadora, Elsa Noguera, entregó elementos de protección personal y de bioseguridad.
La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, indicó que la Gobernación seguirá preparándose y trabajando con los hospitales para garantizar la atención a la comunidad.
«Continuamos trabajando para la contención del Coronavirus y hoy estamos entregando elementos de protección personal, para que nuestros profesionales de la salud estén protegidos en medio de esta pandemia. Son más de 10 mil elementos que estamos entregando entre tapabocas, batas, guantes, que le permitirán seguir prestando los servicios de salud a cada uno de los pacientes», dijo la funcionaria.
Soledad, el municipio del Atlántico que registra el mayor número de casos de Covid-19, dada su población, mantiene acciones para enfrentar la pandemia. Durante el mes de septiembre, con el apoyo de la Secretaría de Salud del Atlántico, se realizaron 1.136 tomas de muestras en los sectores del comercio, mercado público, Granabastos, el gremio de mototaxistas y población en general. Las jornadas continúan este mes.
Dentro del plan de modernización del sector salud del Atlántico, Soledad se beneficiará con la construcción del nuevo hospital departamental Juan Domínguez Romero, obra que contará con una inversión de 64.641 millones de pesos.