ActualidadLocalesMundoNacionalesOpinión

El Rincón del Búho.- Las candidaturas en Barranquilla y el Atlántico entran en calentamiento

En la Alcaldía se habla que ya hay candidato, pero no “lo puedo decir, no lo puedo decir”. Es por ese candidato que está la situación tensa entre el Concejo y Elsa Noguera. 

Por El Propio Búho

Jaime Berdugo

Jaime Berdugo

Jaime Berdugo decidió medírsele a la Gobernación del Atlántico. Se ha reunido con ciertos sectores económicos, políticos y sociales, en donde ha encontrado entusiasta respaldo, lo cual lo tiene muy contento.

En realidad es una de las figuras jóvenes que se ha destacado, junto con el secretario de Salud, David Peláez, en la administración de José Antonio Segebre. Berdugo en la secretaria del Interior o de Gobierno ha realizado un trabajo callado pero muy valioso y productivo, trabajando muy de cerca con los alcaldes del Departamento para resolver sus problemas, ayudarlos en la elaboración de los planes de desarrollo, que es una de las graves deficiencias de las administraciones municipales en toda la Costa Caribe.

En materia de candidatura a la Alcaldía, la verdad es que con excepción de Rafael Sánchez Anillo, quien renunció al Concejo y está haciendo campaña como el armadillo, por debajo de la tierra, no hay otro nombre que suene de frente. En la Alcaldía se asegura que todo este merequetente entre Elsa y el Concejo (especialmente el grupo terrible conformado por Lucho Zapata, Carlos Hernández Carrillo, Juan carlos Ospino y Carlos Rojano), es en procura de calentar el ambiente para lanzar por lo alto una candidatura que garantice la continuidad, no de este cuatrienio, sino del anterior, que a la larga es como si Alex hubiera estado en la Alcaldía 8 años, como estuvo Uribe en la Presidencia de la República.

En la Alcaldía se asegura que ya el aspirante está definido. Hay nombre concreto, pero “no te lo puedo decir”, dijo la fuente. En una charla que sostenían en voz baja antes de empezar una sesión del Concejo, los cancamanes Juan Carlos Ospino, Carlos Hernández Carrillo, Lucho Zapata y Carlos Rojano aseguraban que, a la larga, sea quien fuere el candidato de la Administración tenían que contar con ellos, pues sus votos valen, pesan y son el mejor músculo para elegir un Alcalde. Y no les falta razón. Ellos son los que saben donde están los votos.

En todo caso, Rafael Sánchez Anillo sigue presidiendo sus reuniones de barrio. Es un candidato serio, con buenos antecedentes, pero todo depende del respaldo que encuentre en quienes tienen el poder económico y político para elegir.

Alfredo Varela, concejal que también renunció para lanzarse como candidata a la Gobernación, no se sabe realmente cómo se encuentra en materia de respaldo de las llamadas casas políticas. Ricardo Varela, su padre, asegura que en una encuesta que hizo Jorge Cura (hasta ahora me entero que el colega Cura tiene encuestadora), su hijo ocupa el primer lugar con 29 puntos, seguido de Eduardo Verano (que no se ha declarado candidato), con 15 puntos y Guillo Polo está apenas con un cinco punticos de favorabilidad, en caso de que finalmente se lance como candidato a la Gobernación del Atlántico.

Esto está muy crudo. Está muy temprano para que el panorama político para las elecciones locales tenga algo de claridad y empiecen a destacarse los candidatos con más posibilidades. Siempre ocurre así.

De ese grupo sale el candidato

Todos querían estar en la foto con Marc Anthony.

Todos querían estar en la foto con Marc Anthony.

El día de la colocación de la primera piedra para el hogar de paso para 200 niños y niñas en Ciudad Verde (una verdadera obra de Dios para Barranquilla, lo que significa que la ciudad, sin duda alguna, pasa por su mejor momento), se le vio muy feliz a Christian Daes.

Habló largo rato con Marc Anthony, con Monseñor Víctor Tamayo, con la Alcaldesa Elsa Noguera. Y respiraba optimismo, felicidad. Observando bien las cosas, si es verdad que José Manuel ‘Yuyo’ Daes regresó a Barranquilla después de 10 años de ausencia tras el atentado que por poco le cuesta la vida, no es de extrañar que de este grupo de talentosos y sensibles empresarios – a quienes hay que unir a Jorge ‘El Pirry’ Segebre, Julio Eduardo Gerlein Villa, Sammy Azout y Joseph Dacarett- salgan ideas positivas para conseguir un candidato de consenso que garantice el aprovechamiento al máximo del buen momento por el cual pasa Barranquilla, el Atlántico y la Costa.

Buena parte de los integrantes de ese formidable grupo son los socios mayoritarios del gigantesco y multimillonario proyecto del Superpuerto de Aguas Profundas de Barranquilla. Que ahora sí comenzará a ser una realidad por cuanto ya no está en manos de una junta de la cual hacían parte dos o tres loquitos soñadores que ni bailaban ni daban barato. Había, sobre todo, un viejito terco, atravesado como vaca muerta. No vendía las acciones, pero tampoco quería comprar las que estaban en otras manos. Un viejo que, entre otras cosas, tiene un prontuario bastante escabroso en andanzas por países de Centroamérica, incluida Cuba, en donde por los años 50 jugó a la doble, al servicio de los barbudos y de la CIA. Vaya figurita.

Más civismo, Elsita

Por todos los sectores de intenso comercio y tráfico de la ciudad se ve de manera abusiva que los dueños de locales y negocios ponen cadena en las zonas de parqueo, que son sitios públicos, como las playas. ¿Por qué Movilidad Urbana permite ese abuso?

Carroemula05

¿Cuándo acabaremos con los carromulas en vías rápidas?

Por todas las vías de la ciudad circulan decenas de líneas de buses que antes no invadían estas calles, porque tenían sus rutas específicas. Hoy no. Hay exceso de rutas por todas partes, con conductores amargados y suicidas que invaden el carril ajeno sin el menor respeto.

Y ni qué hablar de las motos. Van hasta tres y cuatro paralelas sin permitir el avance de los vehículos que vienen detrás. Se atraviesan en el momento inesperado y el chofer tiene que frenar en seco.

Ya ni andén queda para los peatones.

Ya ni andén queda para los peatones.

Lo peor es que Barranquilla, que se supone entró a la era de una ciudad de nueva cara, de prosperidad, de ambiciosos proyectos viales y urbanísticos, todavía esté llena de carros de tracción animal por todas las avenidas, vías, calles, barrios y sectores. Es inaudito que por la carrera 46 o avenida Olaya Herrera, por la Vía 40, por la Circunvalar y hasta por la Vía al Mar, el carromula se le atraviese a una Toyota último modelo que va a toda velocidad y, obviamente, tiene que hacer piruetas para no causar una tragedia.

La pregunta es: Alcaldesa Elsa Noguera, con todo el cariño y el amor que le tiene El Búho, ¿por qué no acaba con  el desorden de las motos; de la cantidad de buses que piden chatarrización a gritos porque son más viejos que Matusalen, y  cómo es posible que se pueda borrar del mapa a los carromuleros imprudentes por esas vías de alta velocidad?

Noticias relacionadas
EntretenimientoLiteraturaLocales

Poetas bajo palabra se toma la Casa del Carnaval

ActualidadCrónicasDeportes

Kid Pambelé, de vendedor de cigarrillos  en el Callejón de los Mártires en Cartagena a primer  campeón mundial del boxeo Colombiano

Opinión

Cadenas mentales

ActualidadCrónicasDeportes

Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *