Arte y CulturaCrónicasEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMundoNacionales

El realismo mágico del carnaval 2016

Desde el bordillo, desde la calle, desde las carrozas, nuestra chacharera Estela Monterrosa narró su versión del Carnaval de Barranquilla.

Por Estela Monterrosa

El sol canicular, el colorido, las miles de personas que llegaban al cumbiodromo, las notas musicales de los innumerables grupos de millo y papayeras que animaban el momento, los palcos repletos, los turistas que como siempre vienen a gozar el carnaval, y el barranquillero alegre, expresando esa alegría al máximo, ante el goce de la celebración carnestolenda, eran el preámbulo a la salida de la gran Batalla de flores de la reina Marcela García Caballero.el realismo magico de Marcela Garcia Caballero Una súper reina que contra viento y marea ha presidido unos carnavales renovados, con cambios y que revivieron el entusiasmo de todo un país por estas fiestas.

Y llega el momento, con el carro de bomberos, las banderas de las casas distritales, se da inicio al desfile, y con ello se da rienda suelta a esas emociones que cada uno lleva por dentro y que lo hace sentir orgulloso, de la tierra caribe, de las fiestas, de la tradición cultural, pero sobre todo de la hospitalidad con que se acoge al foráneo, porque en medio del goce, y las carrozas rodando, están los turistas, hay suecos, gringos, alemanes y franceses, es la magia que produce la integración de personas de todos los continentes, porque hasta africanos se han mezclado en el Carnaval de Barranquilla, y todos bailan al son que le toquen, es la batalla que se vive dentro del público detrás de los palcos, es la alegría del pueblo unido para divertirse en familia, sí,en familia, porque se ven los grupos vestidos con ropas surgidas del propio ingenio del barranquillero, y así como hay disfraces tradicionales, también hay disfraces renovados, actualizados que hacen reír y comentar en medio del jolgorio.el ingenio y creacion del barranquillero

Todos comentan la novedad de las carrozas, que este año son grandísimas, llevan movimiento y cusan admiración, en medio de ellas van las reinas de los barrios, de los municipios, y las reinas de Colombia, engalanando y adornando aún más el cumbiódromo, que ya a esta hora solo espera el paso de su majestad la reina, que revivió el realismo mágico y lo ha puesto a vivir en los carnavales 2016, ese realismo del Caribe que el escritor plasmó en sus obras y que como por arte de magia volvimos a vivir en Barranquilla en estos carnavales. Y allí se acerca la carroza engalanada con la mujer alegre y feliz, que en medio de una ovación cerrada del público agradece que su sueño se ha cumplido, la gente corea su nombre a un solo grito, y con ello afirma que un carnaval muy especial se está llevando a cabo y que será recordado por mucho tiempo.

Las carrozas siguen pasando en forma ordenada, los grupos musicales y de bailarines continúan con su rumbo, los disfraces hacen las delicias del público, la banda de Baranoa con sus cientos de músicos causa la admiración de propios y foráneos, los niños a la par de los adultos bailan y gozan dando demostración que esta fiesta será infinita porque los herederos están ahí, presentes y creciendo con ese orgullo de representar a su tierra, y de no dejar morir la tradición centenaria, de una fiesta de orígenes multi étnicos.

Con el tiempo cronometrado todo el transcurso del desfile se ha llevado a cabo, a las 4:30 ya casi todos los grupos han partido y se encuentran desfilando, a la altura de la calle 79 con vía 40, todos los grupos han pasado, y la gente empieza a desfilar, rumbo a la fiesta que seguirá desde ese momento, en los bordillos la gente en grupos se sienta y se toma la cerveza, los niños juegan con la espuma y entonces al finalizar esta batalla de flores, en las calles se ve ese carnaval de otros tiempos donde la gente disfruta y comparte sin distingo de clases, ni de razas, donde la integración es total, ante la alegría y el jolgorio del sentir Caribe y donde como dice el slogan de Marcela García Caballero: «esto es una sola gozadera» porque “todos somos Carnaval” y “quien lo vive, es quien lo goza”.

No hay duda, las calles repletas de gente sentadas en los bordillos y bailando en la mitad de la calle nos anuncia, que esto es hasta que el cuerpo aguante, y que Viva el carnaval barranquillero, donde el realismo mágico se despertó y se quedó.

Sobre el autor

Educadora de pre-escolar, con vocación de periodista. Barranquillera y Chacharera, con grandes metas, educando una nueva generación. Móvil 3024019715
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

ActualidadMundo

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católicaluego de la partida de Francisco.¿Cómo se elegirá el nuevo Papa? Los posibles sucesores de Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *