ActualidadCrónicasEspecialesLocalesMundoNacionales

El plebiscito refrenda el acuerdo de paz

He recorrido todo el territorio nacional, y lo que veo es a unos niños llenos de esperanza en el futuro. Nosotros tenemos, no el deber, la obligación de no frustrar esos sueños.

Por Estela Monterrosa

La paz es el mejor legado que les podemos dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos, porque es el bien más noble y más sublime, que a través de la historia ha buscado todo pueblo, toda sociedad en todo el planeta. Es el mejor regalo que nosotros mismos nos podemos dar el próximo domingo. La paz no es olvido. No podemos olvidar, pero la paz es reconciliación, es convivencia, es reparar los daños.  La paz es misericordia.

Aunque la paz no tendría por qué ser refrendada, el presidente Juan Manuel Santos quiso que el pueblo colombiano avalara los acuerdos de la Habana, esto2-jesucristo-castrochavista es lo que se hará este domingo 2 de octubre con el plebiscito.

Con este plebiscito lo que se decidirá será aprobar o no el acuerdo de 297 páginas que se construyó con las Farc, con el fin de que el grupo deje las armas y haga una transición a la política.160930_06_soacha

Por ello cuando los colombianos se acerquen a votar se encontrarán con una tarjeta electoral con una sola pregunta: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?

Y  solo dos opciones: Sí o No. No habrá la opción de voto en blanco y si se marca más de una opción, si se marca con una X todo la tarjeta, o si escribe en ella en vez de marcar una opción, el voto será nulo.

Este plebiscito ha polarizado al país, pues entre el sí y el no se ha producido en su entorno una lucha que ha generado debates y discusiones, que no deben ser, pues si lo que estamos buscando es la paz, es ilógico que se dé esta situación. Por esta razón el presidente Santos ha dicho:” la polarización “paraliza” y que las sociedades paralizadas dejan de progresar,” al invitar a los ciudadanos a votar este domingo en el plebiscito que refrendará el acuerdo de paz con las Farc. Santos aseguró que los colombianos tenemos un horizonte maravilloso por delante, “una oportunidad que jamás habíamos visto, pero tenemos que unirnos porque la polarización paraliza, lo estamos viendo alrededor del mundo, la sociedades paralizadas dejan de progresar, por eso el domingo cuando la democracia se pronuncie y tome una decisión, debemos todos acatarla y seguir trabajando por el progreso de la nación, “este domingo, una vez nos pronunciemos, debemos también unirnos todos los colombianos, reconciliarnos los que votaron por el sí y los que votaron por el no, y respetar al que piensa diferente y acordar caminos comunes”.

“Esta es una gran fiesta democrática y la más importante decisión de nuestra vida, y así deben asumirlo. Yo confío en que el país entero salga el domingo a decirle sí a la paz, sí al futuro de Colombia”.

160930_02_soacha

Como bien lo señaló el Papa Francisco en reciente mensaje, el presidente de la República Juan Manuel Santos se la ha jugado toda por este proceso de paz. Por lo tanto hay que respaldarlo.

Tenemos que despojarnos de ese odio, de ese rencor, de esa sed de venganza, porque si no hacemos eso –lo decía, inclusive, San Francisco de Asís– nunca podremos tener paz ni siquiera en nuestras familias.

Por eso la paz comienza por nosotros mismos y se irradia, y debemos alimentarla todos los días y debemos cosecharlas y debemos fortalecerla. Y eso es lo que podemos hacer este próximo domingo, el primer paso hacia esa construcción de una paz. De una paz estable y duradera. No vamos a ver resultados de la noche a la mañana. No. Pero al terminar la guerra, al silenciar los fusiles podremos, entonces, remover el mayor obstáculos que teníamos para empezar a reconstruir a Colombia. Reconstruirnos nosotros mismos en nuestras almas y nuestros corazones.

¿Por qué el plebiscito?

El plebiscito, algunos dicen que fue un capricho mío: “el Presidente se empecinó en ese plebiscito. Si ese plebiscito no era necesario, él tenía la capacidad legal,  constitucional para firmar. ¿Para qué se embarcó en el plebiscito? “La respuesta es muy sencilla. Porque cuando yo comencé  este proceso dije algo muy claro, que lo sigo creyendo ciento por ciento. El paso que vamos a dar de terminar una guerra de 52 años, los acuerdos que firmamos el lunes pasado, son tan importantes para el futuro de Colombia, que una sola persona no puede ser la que toma la decisión. Y por eso dije la última palabra  la tomará el pueblo soberano de Colombia, ustedes. Ustedes tomarán esa última palabra. Y ustedes tienen el poder el domingo de cambiar la historia de Colombia. Acuérdense, esta paz, esta paz no es mía. Yo en dos años no estaré en la Presidencia de la República. Los presidentes somos pasajeros. Esta paz ni siquiera es de mi Gobierno. La paz –lo dice nuestra Constitución–   es un deber y una obligación de cumplir, es una obligación que todos tenemos que cumplir. Esta paz es de todos ustedes. Y así deben asumirla y así deben ejercer su voto. Ustedes tienen que empoderarse y decir sí, yo quiero vivir este futuro o yo quiero seguir en lo que estamos. Ustedes tienen el poder.

principal

Sean todos estos motivos para  salir el domingo bien temprano a votar, para refrendar ese tratado que nos da una paz estable y duradera y dejar por fin atrás en el pasado la guerra total que tanto luto y dolor dejo en Colombia.

El autor de ‘Satanás’ votará por el Sí

Mario Mendoza Zambrano, joven escritor bogotano autor del tríptico’Scorpio City’ (1998), ‘Relato de un asesino’ (2001) y ‘Satanás’ (2001), novela esta última con la cual ganó el prestigioso premio Seix Barral (2002). Se trata de uno de los noveles escritores colombianos que con mayor dedicación y maestría a descrito a la Bogotá que mucho conocemos de pasón, pero que nunca nos detenemos a mirar las pequeñas cosas atractivas que tiene la ciudad. En fin, miramos el paisaje, no las fachadas, los árboles que lloran y cantan. Es lo que recoge Mario Mendoza en una de sus tantas obras al respecto,’La ciudad de los umbrales’.

Por lo tanto es de suma importancia escuchar sus opiniones acerca del plebiscito de este domingo, en una reciente entrevista.

Sobre el autor

Educadora de pre-escolar, con vocación de periodista. Barranquillera y Chacharera, con grandes metas, educando una nueva generación. Móvil 3024019715
Noticias relacionadas
Especiales

🌿 Por fin, el fin de la guerra en Gaza: comienza el camino hacia la paz

AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocales

Convocatorias abiertas en el Festival Nuevas Letras en la categoría de música y poesía

MundoPolítica

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

Este viernes: conversatorio musicalizado en la cueva con las raras del folclor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *