Por: José Serrano – Periodismo con Altura Según he podido escuchar en los corrillos callejeros y por el programa periodístico “Los apuntes de Alex”, es que existe un gran favoritismo alrededor del nombre de Ricardo Enrique Berdejo Insignares, para ser elegido como el próximo personero del municipio de Malambo. En 1776 Miguel Antonio Caro, ministro de justicia de la época, autorizó a los concejos municipales para elegir a los personeros. El artículo 118 de la constitución política de Colombia señala que junto con la Procuraduría General de la Nación y el Defensor del Pueblo conforman el ministerio público, el cual tiene entre una de sus funciones la protección y vigilancia del interés público. Existen 3 candidatos para ocupar el cargo de personero de Malambo, en su orden según el puntaje son: Ricardo Enrique Berdejo Insignares, quien obtuvo 68 puntos en la prueba de conocimiento; Edilberto Cassiani Sará, 62 puntos; y Víctor Enrique Algarín Palma, 60 puntos. Curiosamente, el señor Berdejo ocupa en estos momentos el cargo de personero del vecino municipio de Sabanagrande, municipio con el que Malambo ha venido sosteniendo una serie de conflictos limítrofes, hasta el punto que hace poco fue instalado un anuncio de bienvenido a Sabanagrande en el barrio malambito. La elección del personero es facultad y competencia del concejo municipal como expresamente está consignado en el artículo 13 de la ley 136 de 1994 y consolida principios y derechos constitucionales. El concurso para la elección del personero debe iniciarse por el concejo municipal del año inmediatamente anterior, quien es el que convoca, y concluirse por el siguiente, quien entrevista y elige, o sea, «la manguala» o triquiñuela que se están craneando algunos concejales y este invitado de Sabanagrande para ser personero de la tierra del cacique Malam preocupa enormemente, en virtud de que su corazón estará orientado a defender lo que siempre ha defendido que son los intereses de Santa Rita, ¿O defenderá los de su nueva patrona Santa María Magdalena? Esto cobra gran importancia porque se da en un momento en que los límites en el sector de puerto Pimsa, la cementera y otros predios en la línea limítrofe no se han podido definir y están en un limbo jurídico que impiden aclarar con precisión hasta dónde llega Malambo y dónde comienza Sabanagrande. Finalmente, digo que la vox populi o voz del pueblo recomienda al nuevo concejo tener en cuenta este primer acto de su mandato o período para que comiencen con acierto y pie derecho. Evalúen juiciosamente los pros y los contras de una decisión tan trascendental para los intereses de Malambo. Me preocupa la inexperiencia de los nuevos cabildantes en un tema tan espinoso como este, y pilas con los cantos de sirena que han comenzado a sonar.]]>