EditorialLiteraturaNacionales

Editorial Espasa presenta: Los placeres de MENTIR de Camila Esguerra

CARTA A LOS LECTORES

Mi primera novela Los placeres de mentir no es una autobiografía, pero podría serlo. Cuenta las historias de las Camilas que pude haber sido, de las que fui y de las tal vez algún día seré. Si me lo preguntan, no sé hace cuantas Camilas empecé a escribir esta novela. Últimamente el tiempo me hace trampa: la pandemia me robó tres años y el año pasado se sintió como tres vidas. Y lo fue. Porque al menos tuvieron que morir 3 versiones mías para que esta naciera, para que yo esté hoy aquí. Escribir este libro fue mi manera de llorar esas pérdidas, de hacerme el duelo y de renacer en letras.  

Más que una historia de amor esta es una novela sobre la identidad, sobre encontrarse a uno mismo (eso que pasa justo antes de encontrar el amor más bonito de todos). De todos modos, ahora que lo pienso, no hay acto de amor más grande que buscarse cuando uno está perdido. O tal vez trata de otras cosas, tal vez esta carta es también otras mentiras. Habrá que leer para saberlo a ciencia cierta. 

SINOPSIS

Una mujer despierta un día sin saber quién es, no se reconoce en el espejo, no sabe quiénes son sus padres ni recuerda a quién ama. Ante la incertidumbre solo queda una opción: mentir. Así es como decide jugar a ser diferentes mujeres, no para recordarse sino para inventarse. Cada capítulo de esta novela es la pieza de un rompecabezas, una mujer diferente que nuestra protagonista encarna en búsqueda de sí misma. Tal vez nuestra identidad no está construida por lo que creemos ser sino por los lazos que nos atan a los demás.

CAMILA ESGUERRA

(Bogotá, 1996) es poeta, cantante, compositora y actriz. Ha escrito Insomnio(s) (2018), La sed de mí (2020) y Museo de nostalgias (2022). Le gusta vestirse raro, cruza los dedos cuando miente y vive en búsqueda de formas de sentir y vivir lo bello. A veces no se reconoce en el espejo. Su primera novela, Los placeres de mentir, está dedicada a Gatsby, su gato.

Noticias relacionadas
LiteraturaNacionales

José Eustasio Rivera o la caída en la historia

EntretenimientoMundoNacionales

¡Qué bonita vecindad!

AnálisisLocalesNacionales

Trabajos que desaparecieron

Cultura CiudadanaEditorialEntretenimientoNacionales

La CLENA celebra los 120 años del Atlántico con programación cultural gratuita y variada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *