
El cobro de los tiros libre con la pierna izquierda era su arma letal para vencer a los porteros.
Por: Francisco Figueroa Turcios

Édison Dominguez, zurdo de oro
Édison Domínguez, aparece en la historia del fútbol profesional colombiano por tener una zurda prodigiosa, que era letal para cobrar tiros libre por la fuerza con le pegaba al balón y la técnica de patear de tal manera que el esférico describía una trayectoria en comba.
«La potencia para cobrar los tiros libres fue hereditaria.. su padre Alberto Dominguez al igual que sus tios, Antonio y Moisés Domínguez, quienes jugaron en la selección Atlántico.
Todos los hijos de Alberto Domínguez heredaron esa virtud: Alberto, José y Édison. «Fue un don que Dios nos dio a toda mi familia de parte de mi padre.
Mis hermanos Antonio y Moises me sacaron mayor ventaja porque pateaban el balón con las dos piernas, mientras yo sólo lo hacía con la izquierda. Ellos no alcanzaron a ser futbolistas profesionales porque se dedicaron a los estudios, mientras que mi proyecto de vida fue el fútbol» relata Édison Domínguez, sobre la fortaleza con que pateaba el balón.

Millonarios 1996: Manuel Villamil (kinesiólogo.) Flaminio Rivas, Eddy Villarraga, Osman López, Leiner Orejuela, Ricardo Lunari y Bonner Mosquera . Abajo: Victor “El Toro” Medina, Harry Castillo, Alex Daza, Edison Domínguez y Marcio Rodriguez Cruz
Édison Dominguez, comenzó su carrera futbolistica al lado de Chedy Devenich y Antonio ´Jumbo´ Vásquez, el aporte de Galapa en el Liceo Sucre en el Torneo de la Liga de fútbol del Atlántico. Más tarde pasó al Sporting de Segunda División en año 1984.
Debutó como futbolista profesional con el Sporting donde militó del 1988 al 1991. De Sporting pasó al Junior para la campaña 1992 donde anotó 13 goles. A raíz de la excelente campaña con Junior es adquirido por Millonarios donde estuvo 1993 al 1997. En el Real Cartagena recala en 1998 y culmina su carrera futbolística en el Rea Sincelejo (1999-2002).
Édison Dominguez considera que su mejor temporada en los catorce años que tuvo como futbolista profesional la realizó en Millonarios y él tiene sus argumentos. » Mi mejor campaña futbolística la realice en Millonarios en las temporadas 1994 y 1995. porque salimos dos veces subcampeónes» anota Édison Domínguez.

Dominguez, en Millos fue su mejor temporada
Y sobre el gol más importante en su historial con Millonarios resalta el marcado a Universidad de Chile en El Campín el 17 de marzo de 1995, en juego de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Édison recuerda ese gol y no oculta la emoción de evocarlo.
» Al minuto 16 y con el juego igualado a cero, Víctor Castañeda derribó a Carlos Rendón sobre el costado occidental con norte. del estadio El Campín. Por la ubicación de la falta, se advertía un balón levantado para buscar la cabeza de Freddy León.
Me paré frente al balón y miré las opciones que tenía. Tomé un impulso de escasos metros. Simulé que iba a centrar el balón. Le pegué con fortaleza y chanfle al balón con pierna zurda y el balón tomó una curva que dejó estático al portero Sergio Vargas, quien no alcanzó a reaccionar por la potencia del balón» recuerda Domínguez.
Édison Domínguez se convirtió en el verdugo de José René Higuita, cada vez que jugaban Millonarios y Nacional el jugador oriundo de Galapa le marcaba. “Yo siempre le marqué goles a Nacional en Medellín, una tarde le hice dos, uno de tiro penal (3 de marzo de 1996, Nacional 3-Millonarios 2) y el otro de jugada en movimiento y otro en Bogotá de tiro libre. marcarle gole a Higuita era un privilegio muy grande para cualquier jugador de fútbol” reseña Édison Dominguez
Los hinchas de Sporting, Junior y Millonarios cada que vez que había un tiro libre sabían que si lo cobraba Édison Domínguez tenía la etiqueta de gol… porque tenía una zurda de oro.