ActualidadMundo

Doce detalles mágicos en la vida del Papa Francisco

 El nombre verdadero del actual Sumo Pontífice  es Jorge Mario Bergoglio nacido en Buenos Aires un 17 de diciembre de 1936, es decir que actualmente tiene 82 años 4 meses de edad.

Por:Roque Herrera Michel

“Este tiempo de cuaresma es un buen momento para recuperar la alegría y la esperanza de sentirnos hijos amados de Dios” . (Papa Francisco I).

En esta Semana Mayor los colombianos de todas las edades debemos aprovechar para aprender y reflexionar  del ejemplo de vida que nos dejan seres humanos y líderes con valores, en vez de venerar ( como lo hacemos el resto del año)  a verdaderos anti-héroes y líderes del mal provenientes del narcotráfico o de la política  que nos presentan a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

En los días Santos dirijamos la mirada a revisar las vidas de grandes personajes como Jesucristo, el hijo de Dios hecho hombre, o Sor Teresa de Calcuta o el del actual  máximo  representante en la tierra dentro del catolicismo: el Papa Francisco. A este carismático líder es precisamente al que queremos referirnos recordando detalles poco conocidos de su sagrada existencia.

¿POR QUÉ EL PAPA FRANCISCO ES DIFERENTE A TODOS LOS DEMÁS?

De entrada debemos aclarar que el nombre oficial del Papa no es Francisco I sino simplemente Francisco. Se convertirá en Francisco I luego que haya otro Francisco II. De todas maneras. El mundo entero ha reconocido que el actual Sumo pontífice es un ser humano especial por su sencilla forma de ser  y sus mensajes directos que han revolucionado la forma de ver la realidad actual  convirtiéndose en el máximo líder en el campo espiritual y religioso de todo el orbe.

Y cabe preguntarse…. ¿Qué es lo que hace al actual Santo Padre distinto a los demás? ¿Cuáles son esos aspectos que le hacer ser un Líder y modelo a seguir por las gentes de todas la edades, razas y géneros? . Sin duda entre los varios aspectos que hacen que el Papa Bergoglio  sea sentido con más cercanía que cualquiera de sus antecesores se encuentran: su autenticidad y espontaneidad, su sencillez y humildad, el lenguaje directo con las que transmite  sus enseñanzas y con el que aborda los temas de actualidad, sus bellos actos compasivos y su buen humor. Se puede decir que el Papa Francisco se ha ganado el corazón de creyentes y no creyentes en el planeta. Es por esto que invitamos a continuación a conocer en su faceta privada a Francisco…. el hombre ( el Papa , no el Vallenato):

DETALLES POCO CONOCIDOS DE LA VIDA DE FRANCISCO…EL HOMBRE.

El Papa Francisco recibió la ventana del Mundo de mano de Christian Daes, presidente Tecnoglass

1.    El nombre verdadero del actual Sumo Pontífice  es Jorge Mario Bergoglio nacido en Buenos Aires un 17 de diciembre de 1936, es decir que actualmente tiene 82 años 4 meses de edad…los cuales no los representa por su enorme vitalidad física y mental, así como por su excelente estado de salud.

2.       Francisco es el Papa número 266. Es el primer papa jesuita nacido en América (oriundo del hemisferio sur latinoamericano), el primero no europeo desde Gregorio III en el año 741.  Él escogió su nombre papal debido a la humildad y austeridad del célebre fundador de los franciscanos Francisco de Asís (el de las “Florecillas”) quien, pese a su opulenta procedencia, en su juventud tuvo una vida mundana en la que fue encarcelado pero años más tardes decidió predicar la Palabra de Dios viviendo en la más absoluta pobreza.

3.       Entre los ejemplos que demuestran la sencillez y humildad del  papa argentino podemos mencionar que cuando era arzobispo de Buenos Aires vivió en un simple apartamento y andaba en autobús. Al ser elegido Papa voló a Roma en clase económica. En vez de vivir en el Palacio Apostólico  reside en un modesto apartamento en Santa Marta para ahorrar gastos. El Padre Santo solicitó a sus compatriotas y familiares que no lo visitaran sino que donaran a a organizaciones de caridad lo que se gastarían en el viaje. No cuelga en su cuello la cruz de oro Papal sino  el crucifijo que siempre utilizó. Cuando viaja se aloja en los sitios en que residen los de su organización religiosa pide que la comida sea lo más austera posible.

4.       A los 12 años se enamoró de una vecina a la que se le declaro:  ”si no me caso con usted, seré sacerdote”…., y su palabra se volvió verdad. En su juventud trabajó como guardia de seguridad en un bar de Buenos Aires para ayudar a pagar sus estudios.

5.       Su Santidad estudió filosofía en la Universidad Católica de Buenos Aires y  tiene una maestría en Química de la Universidad de Buenos Aires. Es multilingüe: habla  el español, el latín y el italiano con mucha fluidez, al igual que comprende el alemán, francés, portugués, inglés y ucraniano. En la década de 1960, fue profesor de literatura, filosofía, psicología y teología en varias escuelas secundarias de Argentina.

6.        Cuando tenía 21 años el joven  Bergoglio fue operado por daños severos en su pulmón derecho y le fue extirpado parte de este. No obstante los médicos garantizan que su organismo se adaptado a esa  cirugía de más de 60 años y que puede llevar una vida absolutamente normal.

7.       Como buen argentino a Francisco le gusta el fútbol y la música de Tango. Es un orgulloso aficionado del club de San Lorenzo de Almagro, un equipo tradicional de su barrio. No obstante nunca ve fútbol y se mantiene al tanto de la liga argentina gracias a un guardia suizo que todas las semanas le deja los resultados y cómo va su equipo en la tabla. Como dato curioso solo conoce a Lionel Messi porque lo visitó en el Vaticano, pero jamás ha visto jugar al famoso crack del Barcelona.

Respecto al Tango en su juventud lo bailaba con sus amigos y  tuvo una novia que disfrutaba esta misma música. Admira mucho a Carlos Gardel y Ada Falcon, grandes representantes de ese género musical.

8.       “Siempre fui callejero. De cardenal me encantaba caminar por la calle, ir en colectivo. La ciudad me encanta, soy ciudadano de alma…..en el campo no podría vivir”. En cierta entrevista expresó  que  añora la tranquilidad de caminar por las calles sin preocupaciones…O ir a una pizzería a comer una buena pizza”.

9.         No ve televisión desde el año 1990. “Es una promesa que le hice a la Virgen del Carmen en la noche del 15 de julio de 1990”.  Solo lee un diario: “La Republica” de la ciudad de Rosario (Argentina). Nunca navega en Internet.

10.     Duerme 6 horas en las noches y lee antes de dormir. “ Normalmente a las nueve estoy en la cama y leo hasta casi las diez, cuando me empieza a lagrimear un ojo apago la luz y ahí quedo hasta las cuatro que me despierto solo, es el reloj biológico».

Pero al ser humano llamado Francisco  no le bastan esas 6 horas para dormir “También hago siesta en la que duermo de 40 minutos a una hora. Ahí me saco los zapatos y me tiro en la cama. Y también duermo profundamente, y también me despierto solo. Los días que no duermo la siesta lo siento”.

11.      Nunca  llora delante de los demás. En una entrevista muy divulgada confesó: “Públicamente no lloro. Me pasó dos veces que estuve al límite, pero me pude frenar a tiempo. Estaba demasiado conmovido, incluso hubo algunas lágrimas que se escaparon, pero me hice el tonto y después de un rato me pasé la mano por la cara”. “Recuerdo una, la otra no. La que me acuerdo tuvo que ver con la persecución de los cristianos en Irak. Estaba hablando de eso y me conmoví profundamente» al «pensar en los chicos”.

12.  El Pastor Universal  gaucho confiesa que necesita estar con la gente: “No puedo vivir sin gente, no sirvo para monje, por eso vivo, con las  40 personas que laboran conmigo, en una casa de huéspedes en la que hay 210 piezas, Y eso a mí me hace muy bien. Venir aquí, comer en el comedor, donde está toda la gente…Me gusta mucho eso. Yo me hice cura para estar con la gente.”.

Es por esto que en esta Semana Mayor vale la pena dedicarnos a leer e investigar muchísimo  acerca  de todos estos  ( y muchos más) detalles y mensajes semi-divinos del  queridísimo Papa Francisco, el máximo representante de Dios y de Jesucristo  en la tierra,  tratando de encontrar el camino indicado para  ser cada día mejor persona consigo mismo y con los demás.

About author

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Related posts
ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Actualidad

Designan jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *