ActualidadLocalesMedio AmbienteMundoNacionales

Cormagdalena aplaza contratación de dragado en canal de acceso

 

“Avanzamos en el estudio de propuestas de firmas de varios países para realizar estos trabajos que se requieren con urgencia”: Lucas Ariza. 

 

Por Chachareros

Cormagdalena debió aplazar este miércoles, sin fecha cierta para tomar la decisión al respecto, la adjudicación de un contrato para recuperar la navegabilidad plena del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, a pesar del interés de varias firmas internacionales en hacer estos trabajos que se requieren con urgencia.

El caso de la zona portuaria de Barranquilla es atípico, debido a la variedad de carga que se recibe en 18 de las 25 concesiones portuarias que hay desde poco antes de Bocas de Ceniza, hasta los municipios de Malambo y Sabanagrande.

Lucas Ariza Buitrago, director encargado de Cormagdalena.

El director encargado de la Corporación Autónoma del Río Grande de la Magalena, Lucas Ariza Buitrago, explicó que en el marco del pilar de la legalidad el Gobierno nacional a través de Cormagdalena avanza en la selección de la más pronta solución para la contratación del dragado y la interventoría en la zona del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

Luego de la invitación pública a ofertar que se hizo la semana pasada a varios gobiernos a través de sus embajadas, como la de Estados Unidos, México, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Japón entre otros, a la fecha se han recibido tres propuestas de firmas interesadas en realizar los trabajos de dragado y cinco en la interventoría para este sector de Bocas de Ceniza, en el cual se estima deberán removerse alrededor de 180 mil – 220 mil metros cúbicos de sedimentos.

Si bien las condiciones del calado tuvieron una leve mejoría este fin de semana, pasando de 8.3 metros a 8.5, seguimos monitoreando y se realizarán mediciones para confirmar esta tendencia, ya que de todas formas las curvas de nivel a la altura de Calamar muestran una tendencia descendiente por el inicio de la época de estiaje debido al verano”, indicó Lucas Ariza Buitrago, Director (e) de Cormagdalena.

Así, dadas las nuevas condiciones de profundidad en el sector de Bocas de Ceniza, Cormagdalena mantendrá las batimetrías de seguimiento a través del Convenio con el Centro de Investigaciones Océano Hidrográficos (CIOH), a fin de verificar la tendencia en este sector del Río Magdalena, que podría presentar eventuales modificaciones en el nivel y empeorar la situación en las próximas semanas, como es usual en esta época del año.

Seguimos haciendo un monitoreo permanente de la evolución en este sector de Bocas de Ceniza junto a la Dimar, y trabajando sin descanso en concretar una solución, garantizando la transparencia en el proceso y velando siempre por la equidad y competitividad socioeconómica de esta importante zona del país”, aseveró Ariza Buitrago, Director Ejecutivo (e) de Cormagdalena.

Urgencia manifiesta

La zona portuaria de Barranquilla requiere de un dragado permanente desde Bocas de Ceniza hasta Malambo y Sabanagrande, debido a la alta sedimentación que arrastra el Río Magdalena a lo largo de su extenso recorrido.

Con anterioridad, mediante resolución número 376 del 12 de diciembre de 2018, el Gobierno Nacional en cabeza de Cormagdalena, declaró la Urgencia Manifiesta, para proceder a una contratación expedita de una firma de dragado que dé solución a la situación de calamidad pública decretada por el Distrito de Barranquilla en la zona del canal de acceso a la zona portuaria de la capital de Atlántico.

 

Acudimos a la declaratoria de urgencia manifiesta con el fin de restablecer lo más pronto posible los niveles operativos de navegación en el Río Magdalena, con fundamento en el decreto de calamidad pública, velando por la equidad y competitividad socioeconómica del país y atendiendo las necesidades del sector portuario del Distrito de Barranquilla, manifestó en esa oportunidad Ariza Buitrago,

Esta medida de emergencia se toma en atención a que el contrato celebrado por la Corporación con la firma Dredging International no cuenta con un saldo suficiente para adelantar una tercera campaña de dragado en la zona y aunque se hiciera una adición al mismo, el contratista no podría disponer de una draga antes del 31 de diciembre de 2018, lo cual es imperativo para garantizar la normal prestación del servicio de navegación en esta importante zona.

La situación de la portuaria de Barranquilla no da espera, los informes batimétricos del estado del canal evidencian la presencia de una barra de sedimentos en el sector de Bocas de Ceniza que reduce la profundidad disponible en el canal navegable, restringiendo el calado operativo por el puerto, esto sumado a la confirmación del Ideam de que se avecina el Fenómeno del Niño, la primera temporada seca del año y bajos niveles de agua, nos llevan a tomar esta medida que nos permitirá contratar directamente una draga que rápidamente inicie tareas de mantenimiento”, aseveró Ariza Buitrago.

Es de recordar que la Urgencia Manifiesta es un mecanismo extraordinario que prevé la Ley 80 de 1993 que permite afrontar circunstancias o eventos imprevistos, apremiantes, de calamidad pública y/o desastre que afecten de manera inminente la prestación de un servicio público, circunstancias que por su propia naturaleza hacen imposible acudir al trámite de escogencia reglada del contratista; o cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas, como es el caso de la situación por la que atraviesa el canal de acceso a los puertos de Barranquilla, con un calado autorizado inferior a 8,3 metros en el sector de Bocas de Ceniza.

La zona portuaria de Barranquilla es una de las tres más importantes del Caribe colombiano y por los terminales ubicados en esta zona portuaria se movilizan más de 10 millones de toneladas de carga al año, la mayoría de ellas de comercio internacional.

 

 

 

 

Noticias relacionadas
AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocales

Convocatorias abiertas en el Festival Nuevas Letras en la categoría de música y poesía

MundoPolítica

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

Arte y CulturaEntretenimientoLocales

Este viernes: conversatorio musicalizado en la cueva con las raras del folclor

EntretenimientoLocales

Tertulias literarias, humor para adultos y cuentos para niños en la luneta 50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *