ActualidadLocalesMedio AmbienteNacionalesSalud

Con jornadas de prevención samarios conmemoran Día Mundial de la Salud Mental

A través de conversatorios y otras actividades se cumplen en Santa Marta los preparativos para la celebración este 10 de octubre, del día dedicado a la salud mental en el mundo.

Por Chachareros/Aura Herrera

La Alcaldía Distrital, a través de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud Distrital, desde la  Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental y de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud OMS, se vislumbra que la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental sea una oportunidad para aunar esfuerzos que permitan no sólo volcar la atención sobre la relevancia e importancia de la Salud Mental sino empezar a remediar la desatención de la que ha sido objeto históricamente.

De acuerdo con Karen Cañate Carbonell, referente de la Dimensión de Convivencia Social, el Día Mundial de la Salud Mental se conmemora el 10 de octubre de cada año. “En un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 las personas han entendido la importancia, la necesidad y la ayuda que brindan los servicios de salud mental, por tal razón se busca concentrar la atención mundial en la identificación, el tratamiento y la prevención de algún trastorno emocional o de conducta”.

Para este año como preámbulo a esta conmemoración se han organizado diversas actividades, en las que se viene sensibilizando sobre la importancia de este tema. Es así como en el día miércoles 7 de octubre se llevó a cabo un Facebook Live, en articulación con la Fundación Integral Somos Colombia –FICS-, en cooperación con la Organización Panamericana de la salud OPS/OMS y la Organización Internacional para las Migraciones OIM, que trató sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

El evento contó como invitado especial a una persona que ha podido salir de la problemática de las drogas y compartió su testimonio de vida, se pudo así intervenir el componente comunitario y el entorno del hogar, así como sensibilizar sobre esta problemática que aqueja a nuestra sociedad” concluyo la funcionaria de la cartera de salud.

Este jueves 8 de octubre se llevó a cabo una jornada de desactivación emocional por la plataforma Teams, en el marco de la conmemoración mundial de la semana de la salud mental, por parte del recurso humano de la ESE Alejandro Próspero Reverend, que contó con una participación muy nutrida y en la que se recalcó en la importancia de cuidar nuestra salud mental, bajo la consigna de que, sin salud mental, ¡no hay salud!

De igual manera se desarrolló una asistencia técnica con las IPS habilitadas del Distrito que atienden problemáticas de salud mental, donde se trabajó el tema ‘Invertir en la salud mental’, en articulación con la OPS y la OMS.

Este viernes desde las 8 de la mañana se hizo presencia en el barrio Manzanares, donde se buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud mental, se realizó una jornada de actividad física y recreativa, se socializaron las rutas de atención integral en salud mental, y se abordó a la población migrante, que sea atendida en el puesto de salud, en cooperación con la OPS/OMS y la OIM.

Se continuó a las 2 de tarde en donde se llevará a cabo asistencia técnica, con los miembros del comité del Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes (Srpa) con la temática Prevención de la violencia en el entorno familiar, y para cerrar la jornada serán participes de una actividad de relajación física, mental y emocional, a cargo de la Fundación Integral Somos Colombia FICS.

Con el slogan “salud mental y bienestar, una prioridad global” adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social, se busca apelar de manera directa a los jóvenes para concientizarlos de la importancia de la salud mental y una buena educación en este ámbito, para ello se quiere llamar la atención sobre los problemas que enfrentan los jóvenes y los adultos jóvenes y comenzar la conversación sobre lo que necesitan para crecer sanos, felices y resistentes.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud este año hace un llamado para fomentar la inversión en salud mental y brindar una mayor accesibilidad a todas las personas, sin importar dónde se encuentren, siendo el objetivo de concienciar que la salud de todo individuo es la base sobre la cual se construyen vidas plenas y satisfactorias.

En el Distrito de Santa Marta se ha avanzado significativamente con el Plan de Drogas, la caracterización del consumo de drogas, la realización de los Centros Distritales de Drogas y los espacios del Consejo Departamental de Drogas, para analizar y comprender mejor toda esta problemática que afecta a nuestros jóvenes y buscar salidas articuladas a corto, mediano y largo plazo.

Superada contingencia sanitaria

Culminaron de manera exitosa los trabajos adelantados por la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar- en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales –EBAR- Zuca, con lo que queda superada la emergencia que se presentaba en esa zona del Distrito. Así lo anunció la alcaldesa Virna Johnson, tras realizar la inspección de los trabajos finales que dejan funcionando con toda su capacidad a esta estación que bombea las aguas residuales del colector sur de la ciudad.

Las obras ejecutadas incluyeron un bypass en la tubería de impulsión de 24 pulgadas para desviar el punto donde falló la tubería. Además, se instalaron más de 20 metros de tubería de polietileno de alta densidad en 24 pulgadas, con válvula, unión de desmontaje y una unión universal que garantizará el óptimo funcionamiento de la línea de impulsión, junto al respectivo atraque.

Paralelamente, se llevó a cabo la rehabilitación de la Estación de Aguas Residuales Sierra Laguna, con el fin de darle manejo a las aguas servidas que circulan a través del colector sur. “A través de la Essmar se repotencializó la antigua Ebar Sierra Laguna, es decir que queda un sistema redundante, un sistema de respaldo, por si más adelante se pudieran presentar esta clase de emergencias. Lo más importante es que queda un sistema confiable para todo el sector sur de la ciudad”, destacó la Alcaldesa.

Asimismo, señaló que, para la atención y puesta en marcha del Plan de Contingencia, y con ello evitar afectaciones a la comunidad circundante, se dispuso de 5 equipos de succión-presión, los cuales trabajaron en jornadas de 24 horas ininterrumpidas los 7 días de la semana, para dejar controlada la situación.

A la fecha, la Ebar Sierra Laguna, está funcionando al 100% de su capacidad, apoyando el manejo de las aguas residuales del colector sur de la ciudad de Santa Marta. En ese sentido, la Alcaldía Distrital, a través de la Essmar E.S.P., le cumple nuevamente a los samarios y ratifica su compromiso con la ciudad de mejorar su calidad de vida a través de la correcta y eficiente prestación de los servicios públicos.

Pros

Cons

Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *