Arte y Cultura

Barranquilla resuena con la ‘Fiesta de la Música 2023’

La escena cultural barranquillera vivió como nunca el pasado 24 y 25 de junio de 2023 la gran ‘Fiesta de la Música‘, un evento donde cientos de artistas se congregaron en distintos espacios de la ciudad para deleitar a millones de oídos con su talento expresado a través de diversos géneros musicales de índole popular, clásico y urbano.

Por. William Castro A.

Con una programación nutrida de vinilos, cumbia, jazz, música instrumental, entre otros crossovers, pudo este sancocho de géneros despertar a una muchedumbre de espíritus fiesteros que, desde el pasado el martes de Carnaval, aguardaban por momentos como este, en el que lograron darle continuación a un sentir único de sus cuerpos, que solo la danza y la música les permiten sacar.

La Alianza Francesa de Barranquilla, institución protagónica de esta apuesta, quiso este año alternar las presentaciones de diferentes agrupaciones y voces tanto nuevas como antiguas dentro del sector musical, en escenarios abiertos y cerrados al público, como parques, universidades, centros comerciales, bares y otras entidades de cultura.

Todos los géneros, una sola fiesta

El semillero de cantaoras de la Universidad del Atlántico dió apertura a la jornada de la música en la sede centro de la universidad. – Fuente: Universidad del Atlántico Sitio Oficial.

De esta forma y con un preámbulo sobre derechos de autor, marketing y gestión de la industria musical dictado a través de los canales digitales de la Alianza Francesa, se dió inicio desde las 3pm. del sábado 25 a esta Fiesta de géneros, cuyas sonoridades empezaron por apropiarse en simultáneo de escenarios como el Parque los Fundadores y el Complejo Cultural de la Aduana.

En el primer escenario de nombre ‘EL FUTURO’, se dieron a conocer las futuras grandes estrellas de la ciudad: Niños, niñas y jóvenes talentos, que con sus performances musicales proporcionaron una serie de instantes innolvidables al público adulto y maduro dentro del ámbito local y nacional, figurando así como unas grandes promesas.

Kande y su maravillosa participación en Fiesta de la música 2023. – Foto: Azharys Hazbun.

Por otro lado, se llevaría a cabo en la Aduana el particular evento de ‘BAQ EN VINILOS’, una feria propicia para el encuentro de coleccionistas aficionados y profesionales en el campo de la música en LP’s, quienes por medio de la venta, el intercambio y trueque de sus discos y saberes, propiciaron una atmósfera didáctica para el conocimiento de la cultura retro.

Posteriormente, desde las 4pm., se alternaron las fiestas de los escenarios ‘LA BELLA’ y ‘EL POPURRÍ’ en las tarimas de la Universidad del Atlántico (sede centro) y el Patrio Tropical de la Alianza Francesa de Barranquilla, donde géneros como el rock, el pop, la salsa y la balada cobraron fuerzas por medio del estrellato de proyectos como Las raras del folklor, Palmera Azul y Spinetta, fuera de los ‘toques’ de trayectoria de Jose Rebimbas y la Banda de Vientos de Bellas Artes.

Noches frías

Foto: Henry Castro.

Entrada la noche del 24, la Fiesta de la Música se expande alrededor de distintos espacios alternos para el disfrute opcional de música en vivo. Bares como Euphoria, Tres Quince, La Cueva y Rock N’ Rolla, encendieron sus patios y salones desde las 10pm. hasta horas de la mañana; al igual que casas underground y culturales como Subterránea y Casa Morón, animaron los públicos visitantes con sus dj’s y selectas.

Asimismo, coritas del ‘FESTIVAL DE TUNAS Y COROS’ librado en los pasillos del CC Portal del Prado, habrían de desplazarse corriendo a la tarima de ‘KARAOKE’ situada a las afueras de la Sociedad de Mejoras Públicas, para seguir entonando con el público asistente sus canciones favoritas.

Una vez terminado el gallo de cantar, este tuviera que elegir entre ‘LA RAÍZ’ y ‘LA ELECTRO’, dos escenarios del Centro Norte-Histórico que propusieron, por un lado, la tradicional Rueda de Cumbia en las calles del emblemático Barrio Abajo del Río; y por otro, la experencia multisensorial-electrónica del Patio tropical de la Alianza.

Fuera en este último escenario donde al día siguiente, domingo 27 de junio, se libraran la batallas de Hip Hop y Rap, propuestas por el colectivo portavoz del género en Barranquilla ‘LA JUNGLA’, después de un torrencial aguacero que, sin embargo, no acabaría sino por rociar las voces de 17 artistas urbanos.

Related posts
Arte y CulturaEstilo de Vida

Duvis una mujer que le apuesta al arte

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *