En Parque Cultural del Caribe, el día domingo 19 de junio,11 compañías artísticas nacionales e internacionales serán presentadas con el objetivo de promover iniciativas de paz, reconciliación y democracia.

Por: Chachareros
El Festival Internacional Danzas folclóricas de la confraternidad ‘Colombia danza para el posconflicto’ desarrolla su vigésimo segunda versión del 16 al 20 de junio en Barranquilla, y el Parque Cultural del Caribe los recibe para desarrollar su muestra en espacio público. El evento organizado por la escuela Palma Africana busca con este espacio la reconstrucción de nuestra identidad nacional, vulnerada por el conflicto armado nacional. El encuentro se dará este domingo 19 de junio a las 2 de la tarde en la Plaza Mario Santo Domingo con entrada libre.
En su XXII edición el Festival tiene el propósito de mostrar que Colombia es más que una nación afectada fuertemente por la violencia, destacándola como un territorio de gestores jóvenes que trabajan cada día de la mano con el arte para que la cultura de nuestros ancestros prevalezca y no quede en el olvido de las generaciones venideras.

Danzas folclóricas que hacen parte del elenco en el parque cultural del caribe.

La muestra artística contará con la presentación de 4 agrupaciones internacionales y 7 nacionales, todas ellas con años de trabajo consciente en donde la historia y la tradición cobran vida en la danza rítmica de los participantes.

Compañías Internacionales

Costa Rica: Compañía Folclórica Kapi Tsuru – Director: Luis Antonio Díaz Segura
Chile: Danzas Guaymallen – Directora: Clara Ramos.
México: Ballet Folklorico Juvenil de la Ciudad de Puebla – Director: Víctor García Reyes
Senegal: Ballet Africa/Senegal – Director: Mr. Mballo Thiam.

Compañías Nacionales

Cali: Fundación Cultural Raíces de Colombia – Director: Cesar Ojeda B.
Bogotá: Matices Colombianos – Director: Álvaro Stick Lesmes Verano.
Medellín: Ballet Folclórico UNAULA – Director: William Atehortua Almanya.
Riohacha: Fundación Danza Experimental de La Guajira – Director: Gary Julio Escudero.
El Banco (Magdalena): Fundación Carmen Mantilla – Directora: Carmen Mantilla
Valledupar: Danzas Chingale – Director: Olger Baena
El XXII Festival Internacional Danzas Folclóricas de la Confraternidad es desarrollado por la Escuela de Danza Folclórica Palma Africana bajo la dirección de Carmen Meléndez, reconocida gestora cultural de Barranquilla y cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaria de Cultura, y la Alcaldía Distrital de Barranquilla desde la Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo y el Parque Cultural del Caribe.

Sobre el autor

Educadora de pre-escolar, con vocación de periodista. Barranquillera y Chacharera, con grandes metas, educando una nueva generación. Móvil 3024019715
Noticias relacionadas
Arte y Cultura

La vitrina del Country Club abre las puertas este fin de semana

LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *