ActualidadArte y CulturaEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMundoNacionales

Análisis.-Magnífico reconocimiento a Voz Infantil

Después de 40 años de lucha constante, al fin le reconocen  los méritos al profesor Julio Adán Hernández, su esposa y sus hijas. Toto La Momposina no podía creer tanta abnegación por la niñez. 

Por El Propio Búho/fotos Jairo Buitrago

7 Los cumbiamberiutos de Semillitas.

Los cumbiamberiutos de Semillitas.

Durante 40 años incansables y constantes Barranquilla ha sido testigo de la tenacidad de una buena familia de educadores barranquilleros ha formado varias generaciones de periodistas, locutores, diseñadores y hacedores del Carnaval.

¡Qué justo reconocimiento el realizado por la presidenta de Carmaval SAS, Carla Celia Martínez-Aparicio, a ese consagrado profesor Julio Adán Hernández,  sencillo y sensible, talentoso y con la fortuna de haberse casado con una compañera para toda la vida, que es su verdadero polo a tierra, Ana María Rúa de Hernández, y esas hijas que son una adoración y conforman un complemento magnífico para todas las inquietudes del ‘líder de la tribu’.

¿Qué periodistas de las dos últimas generaciones no pasamos por las sabias enseñanzas del profe Julio Adán? Aquí no más en este portal tiene a tres discípulos.

Cuánta envidia de la buena se siente al disfrutar como propia de este reconocimiento que les hace Carnaval SAS al profe Julio Adán y a su prole virtuosa y fiel que durante 40 años lo han sabido estimular para mantener viva la llama de ‘Voz Infantil’, y durante 30 años ‘Voz Juvenil’.

Un buen aporte

13Simplemente Feliz...

Simplemente feliz, aunque incómoda detrás de la reja de seguridad.

El desfile contó con la participación de 152 comparsas conformadas por niños y jóvenes de Barranquilla, Soledad, Baranoa y Corozal (Sucre), que envió una fabulosa delegación, y 40 bailarines de Bolívar y Magdalena, desfilaron en 20 carrozas “con 6 caballos de fuerza”. Eran carruajes sin motor, empujados por seis hombres voluntarios desde las 10:45 de la mañana, hasta las cinco de la tarde, cuando el recorrido culminó frente a la Casa del Carnaval.

Lo más emocionante fue la alegría que en todo momento exhibió la talentosa Totó la Momposina, por la maravilla de espectáculo que estaba viviendo, con una niñez que garantiza el futuro eterno del Carnaval de Barranquilla. Por eso Totó no dejó de bailar y de cantar durante todo el recorrido. Menos mal que le salió un buen gallo para el baile y los coros, el profe Julio Adán.

El desbordante recorrido futurista agrupó a más de 15 mil niños y jóvenes, liderados por los Reyes Infantiles Alejandra Santiago y Gabriel ‘Gabito’ Primera.

12 Rumbon Normalista (1)

El tremendo y jacarandoso Rumbón Normalista.

Lo sobresaliente de este maravilloso evento es que se desvirtúa de tajo la falsa premisa de algunos cuantos pesimistas en el sentido de que en pocos años desaparecería el encanto por el Carnaval. ¡A otro perro con ese hueso!

Aquí hay ¡Carrrrrnaval para rato! Así que, aves de mal agüero, busquen oficio. Estos pequeños les dieron este domingo un palmo de nariz. Demostraron que, desde ya, se dedican a salvaguardar la fiesta más importante de la ciudad. Entre resplandecientes sonrisas y talentosas coreografías se llevó a cabo uno de los recorridos más coloridos de esta festividad.

Lo que sí debería acabarse -¡y cuanto antes!- es la vieja tradición de los politiqueros que se enquistan como sanguijuelas a chuparse la sangre de los colombianos mediante los más increíbles métodos de corrupción. Ya han perdido todo pudor. El cinismo los ha vuelto unos seres carnavalescos, indeseables. Seres que, con toda franqueza, a donde quiera llegan son mirados con burlas, cuando no con absoluto y merecido desprecio.

El desfile, que comenzó en la calle 70 con carrera 53 y culminó en el sector de Barrio Abajo, se convirtió en un evento propicio para la integración familiar.

El brillante sol y la extensa jornada no apagaron la energía de los 202 grupos folclóricos, que reunió a cerca de 14 mil niños, según precisó Carla Celia, directora de Carnaval S.A.

Los reyes del Carnaval de los Niños 2017, Alejandra Santiago y Gabriel Primera, fueron los embajadores de la alegría en este tradicional recorrido, por lo que se gozaron por doble partida el evento, en vista de que primero desfilaron sobre una carroza y, posteriormente, se encargaron del cierre oficial. De acuerdo con los soberanos, “todas las familias vinieron a vivir este gran evento”.

El recorrido tuvo una duración de cerca de cuatro horas, en las que Barranquilla vibró con el tambor y el talento de esta nueva generación. Asimismo, 11 minicarrozas se encargaron de engalanar la jornada.

Thays Liñán, una de las menores que participó en el desfile, lleva 5 aportando su talento y energía en este recorrido, por lo que expresó sentirse muy feliz de volver a desfilar.

2 Toto la momposina baila con el profesor julio Adan Hernnandez en la carrpza aluciva a los 40 años de oz ionfantil.

Totó La Momposina baila con el profesor Julio Adán Hernández en la carroza dedicada a los 40 años de Voz Infantil.

“La participación de los grupos de tradición se ha incrementado y cada vez vemos más expresiones de esta festividad”, comentó Celia. De igual forma, afirmó que cada año son más los espectadores que se disponen a disfrutar de la participación de los bailadores más pequeños del Carnaval y que ayer se demostró que “hay Carnaval pa rato”.

Fefi, la hermosa e incansable reina del Carnaval de Barranquilla 2017, lució su traje inspirado en flores trinitarias para animar a los niños en su día especial de la agenda del Precarnaval. No sobre decir que la trinitaria es la flor que engalana los jardines de las casas barranquilleras.

“Quería un Carnaval inclusivo, donde ellos fueran los protagonistas. Eso es lo que veo en este desfile”, expresó la soberana. De igual forma manifestó que los menores “son nuestro orgullo y nuestro futuro en el Carnaval”.

Willy, el tiburón del Junior, y los disfraces del Chavo del Ocho fueron uno de los más aplaudidos.

Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *