ActualidadAnálisisEditorialLocalesNacionales

Análisis: La historia derrotista del ELN

Desde el primer asalto que hizo en su existencia, no contaba con la resistencia de unos valientes policías que los hicieron huir. La humillante derrota de Anorí. Y la firmeza costeña para que frenaran los apagones. 

 

 

Por Rafael Sarmiento Coley

Lo último que le faltaba al Ejército de Liberación Nacional (ELN), era igualarse por lo bajo con los peores grupos terroristas que han existido en Colombia.

Y aunque el ELN se formó en la escuela de guerra de guerrillas del Che Guevara y Fidel Castro en Cuba, en donde se les enseñó de manera muy especial que la población civil no debía ser afectada por las acciones de un grupo marxista-leninista y castro-guevarista, ahora están cometiendo actos en el casco urbano de una ciudad que, como Barranquilla, no tiene reparos en permitir que en medio de edificios de apartamentos y casas residenciales construyan un Centro de Atención Inmediata (CAI).

Si bien es cierto que uno de los ‘credos’ de las guerrillas izquierdista es que “el fin justifica los medios”, siempre que grupos como las Farc en el pasado reciente o el ELN actual afectan a la población civil, la reacción de rechazo masivo no se hace esperar. Sobre todo ahora con el encanto de contar con las redes sociales y portales independientes (como lachachara.co). Con el reciente atentado en Barranquilla, en las redes sociales circularon los peores epítetos contra el ELN, un grupo signado por la desgracia y la tragedia.

Sus pioneros, los hermanos Fabio, Manuel y Antonio Vásquez Castaños, no eran hombres con alguna mínima ideología política y humanitaria. Eran criminales. Se volvieron sanguinarios desde cuando vieron que grupos armados al servicio del gobierno (llamados los ‘Chulavitas’), torturaron y mataron a sus padres. Ellos se salvaron porque eran niños de 6, 8 9 nueve años. Desde entonces se les metió en el alma su sed de venganza. Ya creciditos empezaron a formarse en las guerrillas.

Se asociaron con varios universitarios costeños izquierdosos, y a través de un profesor de la Universidad del Atlántico que viajó a La Habana a un Congreso Internacional Socialista, consiguieron que seis de ellos, encabezados por Fabio Vásquez Castaño y Víctor Medina Morón (cesarense).

De regreso a Colombia Fabio Vásquez Castaño se convirtió en una especie de tirano. Con frecuencia hacia juicios contra algunos miembros del comando central, acusándolos sin más pruebas que su palabra, de traición a la guerrilla. Por lo general, después del juzgamiento por un consejo de guerra de pacotilla los condenados eran atados a un grueso árbol toda una noche friolenta y lluviosa. Por la mañana a primera hora, un pelotón los fusilaba.

4 trescurasaragoneses_bdd2d668

Domingo Laín, José Antonio Jiménez y Manuel Pérez Martínez, los tres curas españoles que se vinieron a Suramérica a promulgar la Teología de la Liberación.

Es que desde su primera acción militar, luego del regreso de Cuba de los 6 que fueron a formarse en la guerrilla marxista-leninista, recibieron un primer golpe. La toma de Simacota (Norte de Santander, ocurrió el 7 de enero de 1965. Mataron a seis ´policías, pero ellos perdieron a 12 guerrilleros.

Pero su derrota más humillante y aplastante ocurrió el 7 de agosto de 1973, cuando el ELN intentó tomarse militarmente la población rural de Anorí) Antioquia y fueron repelidos con fiereza por los miembros de la Quinta Brigada del ejército colombiano. Murieron 58 guerrilleros, entre ellos Manuel y Antonio Vásquez Castaño, hermanos de Fabio. También cayó en ese combate l cura español Domingo Lain, quien junto al llamado ‘Cura Pérez’ o ‘comandante Poliarco’, ingresaron de manera ilegal a Colombia en 1969 entusiasmados por sembrar aquí las semillas de la entonces llamada Teología de la Liberación, que otro sacerdote y sociólogo colombiano, Camilo Torres Restrepo, también la tenía metida en el alma e ingresa también al ELN en 1965.

6 Camilo_Torres

Camilo Torres Restrepo, enviado a la guerra a una muerte segura armado con un revólver viejo.

Camilo llega precedido de una aureola de líder de masas. Había sido precandidato presidencial por la Unión Patriótica, y se convirtió en un fenómeno político nacional. Atraía a las multitudes gracias a su carisma y su discurso de compromiso con los más necesitados.

Fabio Vásquez Castaño, al llegar el sacerdote e ideólogo Camilo Torres sintió amenazado su liderazgo a punta de terror y traición en el grupo. Entonces inventó la tesis de que todo guerrillero nuevo tenía que ganarse su fusil en combate. Y para pelear contra grupos del Ejército, matar a un soldado y quitarle el fusil y sus municiones, le dieron como arma un revolvito. De esa manera miserable Fabio Vásquez Castaño decretó la muerte de Camilo en su primer combate como militante de la guerrilla. Fue abatido por miembros de las Fuerza Militares de Colombia en 1966 en Patio Cemento, zona rural de Santander.

Víctor Medina Morón, uno de los costeños fundadores e ideólogos del ELN (había sido estudiante en varias universidades), cuestionó la manera infame en que enviaron al sacerdote Camilo Torres a una muerte segura. Desde entonces comienzan las desavenencias. Fabio Vásquez crea un grupo interno de contrainteligencia a su servicio. De esa manera recibe versiones no ciertas del intento de un grupo por quitarle el mando. Supuestamente el grupo de ‘intrigantes’ lo encabezaban Víctor Medina Morón y José Ayala, quien en esos momentos estaba en un hospital reponiéndose de heridas recibidas en combate, El 16 de enero de 1868, por orden de Fabio Vásquez Castaño, Juan de Dios Aguilera, comandante de una de las columnas del ELN (que se dividía en compañías, destacamento, escuadras y triadas, y las Columnas que eran de mayor cantidad de integrante y su comandante formaba parte del Comando Central (Coce) del ELN.

Víctimas de la mentalidad criminal

(FILES) This 15 February 1988 file photo shows Spanish Priest Manuel "Poliarco" Perez, leader of Colombia's National Liberation Army (ELN). The ELN, in an official statement, announced 06 April that Perez had died two months ago. Perez, 62, died on 14 February in the mountains of northwestern Colombia and was buried there according to initial reports. AFP PHOTO/FILES

Manuel Pérez Martínez, poco antes de morir de hepatitis.

El mismo comandante Juan de Dios incrimina a Víctor Medina Morón, Julio César Cortes y Heliodoro Ochoa. Fueron ejecutados ‘por traición a la causa guerrillera’, el 22 de marzo de 1968.

En 1969 llegan Manuel Pérez Martínez y Domingo Laín. Poco tiempo después de su llegada el propio cura Pérez casi muere en un juicio criminal de los tantos que se ejecutaron por intrigas de Fabio Vásquez. Al igual que hicieron con Víctor Medina Morón, al Cura Pérez lo amarraron a un árbol, de pie, durante toda una noche. Se salvó porque la mayoría de los integrantes del ‘consejo de guerra’ eran simpatizantes de su Teología de la Liberación y votaron en favor del perdón.

Fueron los años en que la guerrilla hizo más daño en el país. El ELN se dedicó por completo a la extorsión y el secuestro para sostenerse (País Libre sostiene que entre 1985 y 2015 el ELN secuestro a 6.720 personas. De ellas 148 habrían muerto en cautiverio.

También se dedicó por completo a extorsionar a la multinacional petrolera Texas que se encargaba de la refinería en Barrancabermeja y en el transporte del crudo a través de un poliducto hasta Cartagena y Coveñas. Pues el ELN cada semana volaba el tubo en algún tramo de su largo recorrido. Eran chorros de petróleo crudo que contaminaba cuerpos de agua, mataba peces y arrasaba cultivos. – Claro, al contaminas ríos, quebradas, arroyos y ciénagas, empobrecía más a los campesinos que decían defender. Porque disminuía la pesca y los productos de pancoger, que era de lo cual viviá esa población rural.

De esa manera infame el ELN se enriqueció extorsionando a las compañías petroleras y con el pago por la liberación de secuestrados.

También intentó extorsionar a las empresas de energía eléctrica, con la voladura de las torres metálicas que sirven para sostener los cables de trasmisión. De esa manera, cada vez que volaban una torre, la Costa Caribe quedaba bajo un apagón total. Eso se acabo de manera contundente cuando toda la Costa Caribe marchó en contra del ELN.

Fue cuando empezaron a conocerse las versiones de las purgas internas por la mente criminal de Fabio Vásquez Castaño. Pero, cosas de la vida, como dice la Biblia, “con la misma vara que mides, serás medido’, después de la aplastante derrota en Anorí, en donde los pocos guerrilleros que sobrevivieron fue porque organismos internacionales afectos al régimen dictatorial cubano, le pidieron al entonces Presidente de la República, Misael Pastrana Borrero, que perdonara la vida a esos pocos sobrevivientes del ELN.

Como pudieron, atravesando montañas, retornaron a su punto de nacimiento, en el Catatumbo, Norte de Santander. Fue entonces cuando se organizó un nuevo comando, y el Cura Pérez, que años atrás estuvo a punto de ser fusilado por las intrigas de Fabio Vásquez, conformó un tribunal de guerra, pero el acusado logró escaparse y llegó hasta Cuba en forma clandestina en donde pidió asilo. Sus causales de condena al paredón eran evidentes: violación sistemática a cuanta joven, especialmente si eran menores de edad, encontraban en sus andanzas por las zonas rurales. Había tomado de manera frecuente dinero de la organización para gastar a manos llenas en parrandas con muchachitas. Y para colmo de males, fue el responsable del intento de toma de Anorí, que fue el acabose momentáneo del ELN.

Fue el momento más crítico del ELN. Apenas quedaron 30 guerrilleros comandados por el Cura Pérez, quien, desde entonces, hasta el 14 de febrero de 1968, cuando murió de hepatitis, comandó al ELN.

Durante su liderazgo el Cura Pérez le dio al ELN una orientación más humanitaria y menos criminal. No se volvieron a registrar ajusticiamiento de miembros desertores como Jaime Arenas Reyes, asesinado por orden de Fabio Vásquez Castaño en 1971, luego de escribir y publicar el libro ‘La guerrilla por dentro’. Defendía el diálogo y la razón. Como vio que el ambiente era poco grato por sus tesis, abandonó las filas del ELN el 17 de febrero de 1969. De la misma manera fue asesinado otro de los miembros históricos del ELN, el banqueño Ricardo Lara Parada.

Después de tantos fracasos y purgas intestinas, vinieron la muerte de Pedro Cañas Serrano (alias ‘Oscar Santos’), y la captura y condena de Carlos Arturo Velandia (‘Felipe Torres’), y Gerardo Bermúdez (‘Francisco Galán’).

Luego de la muerte de su comandante histórico, el sacerdote español Manuel Pérez Martínez, el ELN recompuso su esquema de mando con un Comando Central (Coce) integrado por, Nicolás Bautista (alias ‘Gabino’), Israel Ramírez Pineda (‘Pablo Beltrán’), Rafael Sierra Granados (‘Ramiro Vargas’)m Eliécer Chamorro Acosta (‘Antonio García’) Gustavo Aníbal Giraldo (‘Pablito’). Esos son los que mandan ahora en el ELN.

Esos son los que dan las órdenes para que cometan atentados que llenan de pavor a toda una región y desconciertan a las gentes de una ciudad que, como Barranquilla, es ajena a la violencia, porque su espíritu es alegre y hospitalario. Por eso el repudio general de los atentados en la capital atlanticense.

Repudio general al ELN

3 Cristian Camilo Bellón Galindo

Cristian Camilo Bellón Galindo, fue enviado este martes desde Barranquilla a la cárcel de alta seguridad en Valledupar.

Por las redes sociales circulan los peores insultos contra el ELN y frases de rechazo a todo lo que tenga olor a comunismo: “Siempre es fácil ser comunista con la propiedad y el trabajo ajeno!”, reza uno de los mensajes.

Otros recuerdan frases célebres de personajes célebres como Margaret Thatcher: “»El socialismo dura hasta que se les acaba el dinero…, de los otros»
O como dijo Churchill: “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de los ignorantes, el evangelio de la envidia y su virtud es el reparto igualitario de la miseria”.

Periodistas como Hamilton Fuentes escribió en su portal que el ELN está cometiendo esta serie de atentados terroristas al estilo del abatido narcotraficante Pablo Escobar.

Y retoma lo ocurrido a las 6:40 de la mañana, del pasado sábado, un atentado terrorista, al estilo del otrora narcotraficante ‘mata policías’, despertó a los barranquilleros. Una estrepitosa explosión rompió filas de 49 unidades que efectuaban la formación para el cambio de turno en la estación de policía San José, en la capital del departamento de Atlántico, entre tanto, otros dos hechos se registraron en Soledad, zona metropolitana del puerto colombiano, y Buenavista, corregimiento del municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar.

La intranquilidad y la ‘zozobra’ se apoderaron del pueblo Caribe, la misma de la época en que el ‘capo’ del cartel de Medellín Pablo Emilio Escobar Gaviria, pagaba por matar policías, abatido por la misma institución, el reconocido narcotraficante de uno de los episodios más sangriento de la historia de Colombia, combinó todas las formas de lucha de la mafia colombiana; es decir, poder político, corrupción, plata, armas y drogas, llevando a Colombia a lo que fue un ‘Narco – Estado’.

En comunicación con el Brigadier general Gonzalo Londoño Portela, Comandante de la región 8 de la Policía, en relación con el atentado en la ciudad de Barranquilla, preguntamos si este hecho podría configurarse como un tema de vulneración de la seguridad nacional, y respondió “no”, contrapreguntando “¿por qué dice eso?”, – por qué son tres atentados seguidos, estos atentados no se veían desde la época de Pablo Escobar-, la pregunta fue evadida por el general Londoño, argumentando que estaba en reunión y ‘enredao’.

Y remitió a las declaraciones entregadas por su superior el general Nieto Rojas, quien no nos atendió por encontrarse en reunión en el comando de la Policía Metropolitana de la ciudad de Barranquilla.

¿Falló el esquema de seguridad de la Policía?

La prevención siempre se realiza, lo que sucede en un caso como estos, es gente que tiene la intención de organizar algo, viene con la intención, planean las cosas y seguramente ven un blanco de oportunidad, en algún momento. No somos infalibles ni tenemos el don de la ubicuidad, claro que hay prevención. En este caso hay una intención clara de una persona de hacer una acción terrorista, respondió Londoño Portela.

Pese a que estamos frente a hechos de similares proporciones, y dada la gravedad de la vulneración de la seguridad nacional, la Policía, al día de ayer no tenía hipótesis, no obstante el general Londoño Portela, aseguró que le están apuntando a varias hipótesis, pero no precisó ninguna, “La investigación está avanzando, y obviamente va por muy buen camino, pero obviamente por temas de reservas hay que tener paciencia”, es decir no se pueden dar detalles.

Le preguntamos a Londoño Portela si el hecho es atribuible a los carteles mexicanos y nos colgó la llamada.

Con anterioridad el director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto Rojas había dicho que, “es muy prematuro entrar a concretar algún responsable”.

A su turno, el Presidente Juan Manuel Santos ratificó lo dicho por la Policía. “La responsabilidad de la investigación nos lleva a ser muy prudentes antes de atribuir alguna responsabilidad a un grupo”.

En lo que pareciera un contrasentido, al estado de pánico reinante entre la ciudadanía Caribe; el director de la Policía hizo un llamado, “… seamos responsables y no generemos zozobras en la comunidad, este es un hecho terrorista puntual que se llevó a cabo”.

El director general de la Policía, general Jorge Hernando Nieto Rojas, condenó el acto de barbarie y se comprometió en liderar personalmente la investigación, “pronto daremos con los autores intelectuales y materiales.”.

En la reacción, La Policía capturó a un hombre que rondaba el lugar, instantes después del hecho terrorista, en su poder encontraron información clave. “Se han asignado dos fiscales especializados para este trabajo, hemos redoblado las capacidades de investigación y de inteligencia para lograr dar con el paradero de los responsables de este hecho, ese capturado con algunos elementos importantes nos va a servir, precisamente, para dilucidar lo que pasó en este atentado aleve, descomunal, terrorista”.

“Hoy (ayer) se hizo la audiencia de legalización de captura y mañana (hoy) será la audiencia de imputación de cargos”, destacó el comandante de la región 8 de la Policía. Es de destacar que en medio de la situación y lo complejo hubo la efectividad en la reacción de la Policía para dar captura al autor material, agregó el policía.

El presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a la tranquilidad del pueblo barranquillero. “El terrorismo, como en este caso, no va a doblegar a nadie. Todo lo contrario, actos como estos, tan cobardes, lo que hacen es darnos más fuerzas para pelear con más contundencia contra este tipo de delincuentes, este tipo de criminales, este tipo de terrorismo”.  y anunció que reforzará la seguridad con el traslado inmediato de 1.500 policías.

“… Encontráremos a los responsables y los haremos pagar…”, escribió el Ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, a través de la cuenta de Twitter de la cartera.

Se vuelve a equivocar el ELN

En su mensaje a la opinión pública, el alcalde barranquillero Alejandro Char Chaljub sostuvo que “la Alcaldía de Barranquilla rechaza de manera enérgica que el ELN pretendiera usar a nuestra ciudad como escenario de guerra. Esos métodos de lucha son injustificables. Esas acciones violentas y terroristas van en contra de un proceso sostenido de transformación que en los últimos 10 años ha mejorado la calidad de vida de todos sus habitantes.

“El principal derecho de los barranquilleros es la tranquilidad, trabajamos duro para preservarla y por eso se equivoca el ELN si cree que le va a arrebatar la paz a los barranquilleros. No aceptamos estas acciones bajo ningún pretexto.

“Aquí hemos estado siempre en un territorio de alegría, de paz. Por eso nadie sospechó que este tipo de barbarie se pudiera presentar en nuestras calles. Nada, absolutamente nada, justifica esa arremetida violenta y terrorista en nuestra ciudad.

“A no dudarlo, los barranquilleros rechazamos estos atentados y toda esta violencia que afecta nuestra tranquilidad y nuestra paz”.

Otro sospechoso

2 mina-torres (1)

Jefferson Torres Mina, sospechoso de ser el que organizó las acciones terroristas en Barranquilla. La Policía ofrece recompensa por quienes den información que conduzca a su captura.

En su portar el periodista Andrés Novoa informa este martes que “después de arribar a Barranquilla a la medianoche, el Director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), Brigadier General Jorge Vargas y reunirse con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char y los generales Gonzalo Londoño y Mariano Botero Coy, se reveló la identidad de otro sujeto que participó en los atentados contra la Estación de Policía de San José, donde perdieron la vida cinco uniformados y hubo más de 40 heridos.

“El sujeto, que tiene la orden de captura número 010 del juzgado penal municipal con funciones de control de garantías sección Bandas Criminales (Bacrim) está identificado como Jefferson Torres Mina, oriundo del departamento Del Valle del Cauca, de 26 años de edad.

Está plenamente identificado, aparece en unos videos acompañado del capturado Cristian Camilo Bellón Galindo, quien este martes fue remitido a la cárcel de alta seguridad de Valledupar, llamada la ‘Tramacúa’.

Para las autoridades, las investigaciones van por buen camino y se espera que en las próximas horas sea capturado.

“Traemos un parte de tranquilidad a los barranquilleros, con quienes nos solidarizamos y estamos en capacidad de anunciar que hallaremos a todos los responsables”, dijo el director nacional de la Dijin

Intentaban cometer otro atentado

El colega Amylkar Alvear Ariza informa en el portal Hora 7/24 que “A todo vapor avanza la investigación del atentado terrorista en la Estación de Policía San José, ordenado por el grupo guerrillero ELN y perpetrado por el bogotano Cristian Camilo Bellón Galindo quien, según el Ministerio de Defensa, ya había sido detenido en 2015 como miembro de este grupo insurgente.

Una fuente consultada, que participa en las pesquisas de este lamentable hecho, aseguró que el objetivo del bogotano, de acuerdo con los elementos hallados en su poder, era hacer estallar de forma simultánea artefactos explosivos en la Estación de Policía San José, la Escuela de Policía Antonio Nariño y el CAI El Carmen.

“Se le hallaron tres memorias USB y un teléfono celular. Contenían fotografías de estos tres puntos y en una bitácora tenía un cronograma de visitas a cada uno de ellos con horas puntuales. Está consignado en el mismo documento hasta el dinero que gastaría o gastó para movilizarse, hacer compras y realizar diligencias”, indicó la fuente.

También aseguró que este terrorista hacía videos de los supuestos lugares que serían atacados, los mandaba vía WhatsApp y después los borraba para no dejar evidencia alguna. “Nosotros recuperamos los elementos eliminados de la memoria interna”, aseguró el investigador.

Cristian Camilo Bellón Galindo llegó a Barranquilla el 12 de enero procedente de Cúcuta y se hospedó en un hotel en el Centro. Allí tuvo contacto con cuatro personas, además de un tío en Venezuela y un primo en Bogotá, con quienes conversó vía telefónica. Estos son buscados por las autoridades como piezas claves en el engranaje de la investigación.

Bellón Galindo tenía comprado tiquete de avión de regreso a la capital nortesantanderena, con fecha de ese mismo sábado en el que activó los 3.5 kilogramos de explosivos, que acabaron con la vida de 5 uniformados y dejaron 43 heridos. “Todo estaba premeditado y seguramente no actuó solo en Barranquilla”, confirmó la fuente.

De cómo habría instalado los explosivos, la fuente confirmó que fueron pegados en las paredes de la Estación San José durante la noche del viernes y que la presencia del encargado de hacerlo no generó sospecha, porque a esa hora hay mucha gente compartiendo en familia alrededor de la pequeña cancha de concreto y haciendo uso de la ‘Zona WiFi gratis para la gente’, instalada en todos los parques de la ciudad.

La fuente consultada por este medio desmintió además que el artefacto que estalló en el CAI Soledad 2.000 hubiera sido programado para detonar de manera simultánea con los explosivos instalados en San José.

“En el CAI Soledad 2.000 lo instalaron minutos antes de hacerlos detonar, creemos que por radiofrecuencia”, aseguró.

 

 

About author

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *