ActualidadAnálisisEditorialLocalesOpinión

Análisis.- Atrévase a hacerlo

Las nuevas y viejas casas políticas. El Grupo Char cada día es más sólido y fuerte de la mano de Alejandro. La Casa Gerlein parece que quiere dar el pasado a un costado. 

Por El Propio Búho

2 Cambiar los pañales

Ya no quedan grupos políticos organizados que se dediquen a formar cuadros. ¡Es que la política en Colombia ha cambiado tanto que se volvió un burdo negocio!

Y en Barranquilla y el Atlántico la cosa es peor. Ya se sabe que, con contadísimas excepciones, los llamados grupos políticos del Atlántico son asociaciones para hacer negocios.

En otros departamentos de la Costa la cosa es peor. Son asociaciones para delinquir, como a diario sale en los medios digitales de comunicación, que son los que más se atreven a ponerle el pecho a la brisa.

Porque de eso se trata. En la historia de la humanidad las sociedades que más han avanzado en la conquista de libertades sociales, de derechos fundamentales, del buen ejercicio de la política y del goce pleno de unos sistemas de gobierno transparentes, humanos, democráticos y garantistas.

En Barranquilla la crónica política se limita a contar como rebaños los candidatos que lleva cada grupo. Y como no hay muchos grupos, pues se habla de un solo grupo, que lleva candidatos como arroz.

El otro problema es que las Casas Políticas en Barranquilla envejecieron y no hubo un pronto relevo generacional.

Las casas Gerlein y Name

La Casa Gerlein, otrora fuerte, activa, dinámica, amante del debate público –y hasta de las peloteras con los otros sectores y con los periodistas- ya no es ni sombra de lo que fue. Pareciera que hay miembros de la distinguida familiar que tanto ha aportado al desarrollo de Barranquilla, que preferirían sacar las manos de la política. Por eso muchos gerleinistas han emigrado hacia otras toldas. Para sorpresa, los primeros en marcharse han sido aquellos que juraban ‘fidelidad eterna a don Julio’, porque era quien soltaba el billete por montón y era un as para armar grupos de tenientes políticos capaces de conseguir votos como peces.

Pero ya ‘don Julio’ Gerlein Echeverría cerró la chequera política, y el senador Roberto Gerlein Echeverría está próximo a retirarse a sus cuarteles de invierno.

Caso parecido es el de la Casa Name, tan poderosa y bien organizada, con el difunto José Name Terán recorriendo todos los pueblos del Atlántico desde las cuatro de la madrugada, comiendo chicharrón y sancocho con sus amigos políticos y consolidando nuevas alianzas. Mientras tanto, su hermano David, desde el quinto piso de Consultores del Desarrollo, apagaba incendios cumpliendo la palabra empeñada de José, con miles de auxilios para sus tenientes políticos. Ya eso es historia del pasado.

Aunque a decir verdad, el namismo se mantiene erguido. Tiene dos senadores: José David Name Cardozo e Iván Name Vásquez; una concejal en Bogotá: María Clara Name Ramírez; un aguerrido diputado, Juan Manotas Roa; y un concejal en Barranquilla, Juan Carlos Ospino (aunque muchos dicen que la mermelada lo atrajo hace ratón hacia las toldas del alcalde Alex Char).

La Casa Char

Se mantiene sólida la casa Char, ahora liderada por el alcalde Alex  y su hermano Arturo Char Chaljub, desde luego con las directrices y orientaciones de su padre Fuad Char.

La Casa Cepeda

Y las casas de menor fuerza política del actual presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia, con su fórmula exitosa el representante a la Cámara Armando Zabaraín y el fiel diputado, Federico Ucrós, de la vieja dinastía Ucrós de Soledad, que funcionó con Perucho a la cabeza.

La Casa Ashton

También funciona con su maquinaria bien engrasada la casa Ashton, con el Senador Álvaro Ashton a la cabeza, y su sobrino David Ashton Cabrera como brillante alfil.

Para no hacer de esta columna un ladrillo, aquí va una muy elocuente diatriba contra Armandito (pero no Benedetti) Maradona:

Para variar, un buen amigo me envió, junto con el pensamiento que lo encabeza, el siguiente escrito, que me pareció muy interesante:

3 La mujer engrandece todo

Primero es el sentimiento

William James fue uno de los grandes psicólogos y filósofos de Estados Unidos.  Siendo profesor en la Universidad de Harvard le preguntaron una vez cuál consideraba que era el descubrimiento más importante en el campo del desarrollo humano en los últimos cien años.  Su respuesta fue la siguiente: “Hasta ahora se pensaba que para actuar había que sentir.  Hoy se sabe que el sentimiento aparece cuando empezamos a actuar. Este es para mí el descubrimiento más grande del siglo en el campo del desarrollo humano”. James resume el descubrimiento con el siguiente adagio: “El pájaro no canta porque sea feliz, es feliz porque canta”.
Aunque usted se deprima, si empieza a actuar como si fuera feliz, acabará sintiéndose feliz, y por lo tanto lo será.  “El comportamiento cambia el sentimiento, el sentimiento cambia el pensamiento.” La mayoría de la gente dice: “lo haré el día en que me sienta bien”. No es este el camino. Comience a actuar inmediatamente, y las cosas cambiarán dentro y fuera de usted. Intención sin acción es ilusión.  Atrévase a hacer y el poder le será dado.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Este viernes vuelve La Cháchara en La Aduana

ActualidadAnálisis

¿Cuanto cuesta demoler el viejo puente Pumarejo?

EntretenimientoLocales

Presentan en La Cueva el libro de cuentos de Ramon Vinyes

Actualidad

Octavio Vargas, toda una leyenda en el periodismo agropecuario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *