Barranquilleros podrán acceder a esta oferta y certificarse con las mejores instituciones del mundo. Un paso más para la fortaleza en la era digital.
Por Chachareros/Tony Lemus
Coursera, la plataforma líder en formación virtual a nivel mundial, pondrá a disposición 10.000 cupos gratuitos para ciudadanos de Barranquilla en búsqueda de empleo.
Los interesados podrán acceder al catálogo de cursos certificados por instituciones como Google, Amazon, Universidad Autónoma de Barcelona, Tecnológico de Monterrey, Universidad Nacional Autónoma de México, University of Michigan, Arizona State University y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.
En alianza con Coursera, una de las plataformas más importantes de aprendizaje en línea a nivel internacional, la Alcaldía de Barranquilla pondrá a disposición un catálogo de 118 cursos virtuales gratuitos y certificados por las mejores instituciones del mundo, en el marco de la estrategia de reactivación económica y laboral de la ciudad.
La estrategia, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a través de su Oficina de Inclusión Laboral y Desarrollo Productivo-Centro de Oportunidades, va dirigida a que la población en búsqueda de empleo pueda acceder a formación de alta calidad y con pertinencia laboral, lo que le permitirá desarrollar conocimientos para poder reintegrarse en el mercado con más y mejores habilidades para el trabajo.
El secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, explicó que “normalmente, los certificados de esta plataforma tienen un valor que oscila entre los 50 y 100 dólares pero, como resultado de esta alianza, los ciudadanos tendrán la oportunidad de capacitarse y recibir de manera gratuita el certificado emitido por las más de 160 universidades e instituciones que ofrecen servicios educativos a través de esta plataforma”.
El funcionario agregó que los interesados podrán acceder al catálogo de formación personalizada y certificada por instituciones y organizaciones de prestigio internacional, tales como Google, Universidad Autónoma de Barcelona, Tecnológico de Monterrey, Universidad Nacional Autónoma de México, University of Michigan, Arizona State University y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.
Los índices temáticos de los cursos incluyen, entre otros: marketing digital, finanzas, competencias digitales, programación, robótica, ‘big data’, inglés empresarial, emprendimiento, modelo de negocio, soporte de Tecnologías de la Información, desarrollo de ‘apps’, web y videojuegos, además de cursos en fortalecimiento de habilidades en demanda por el COVID-19, entre los que se encuentran primeros auxilios psicológicos y comunicación exitosa en entornos de atención médica.
A su turno, el jefe de la Oficina de Inclusión y Desarrollo Productivo, Óscar Peñuela, comentó: “Desde el Centro de Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Económico estamos trabajando para encontrar estrategias que nos permitan tener una velocidad de recuperación económica mucho más rápida, lo que incluye fortalecer las capacidades de aprendizaje de los barranquilleros. Con esta estrategia de formación con certificación internacional le apuntamos a cumplir ese objetivo”.
Requisitos
Para conocer el catálogo completo y preinscribirse en cualquiera de los cursos virtuales, solo debe diligenciar el formulario que encontrará en el siguiente enlace http://bit.ly/CourseraBAQ y cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad.
Ser bachiller.
Tener acceso a un computador y buena conexión a internet para el desarrollo del curso.
Manejo básico de herramientas ofimáticas (Word, Excel y PowerPoint).
Tener correo electrónico para los procesos de comunicación y notificación.
A su correo electrónico se le enviará un enlace con las instrucciones para acceder a la plataforma.
AMB define operación de taxis

Libardo García Guerrero, gerente del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), explicando el proceso para organizar la reincorporación económica del servicio de taxi y las tarifas, que no podrán sobrepasar el límite fijado.
En cumplimiento del Decreto 768 de 2020, el Área Metropolitana de Barranquilla instruyó a las empresas de taxis para que, a través de cualquier medio, oferten sus servicios a los usuarios del transporte público individual, a partir de este lunes 8 de junio. En consecuencia, su prestación ya no está condicionada a las plataformas tecnológicas o a la solicitud de los ciudadanos vía telefónica, con lo que se sumará al servicio una flota cercana a los 12.000 taxis.
Según el AMB, el servicio de transporte terrestre automotor colectivo de pasajeros se continuará prestando con el 98% de las rutas habilitadas, incrementando la oferta en un 10%. Las empresas operarán con aproximadamente el 70% de su flota vehicular, es decir, un promedio de 2.100 vehículos.
Se mantendrán los controles al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de las empresas de transporte, las directrices de distanciamiento preventivo emitidas por el Gobierno Nacional, uso obligatorio de tapabocas, frecuencias y aforos al interior de los vehículos.
Adultos mayores recibirán tercer pago del Subsidio Distrital
Con medidas especiales para proteger la salud de los adultos mayores, la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de la Secretaría de Gestión Social, iniciará a partir de este martes 9 de junio la tercera entrega de incentivos del Subsidio Distrital.
Para este tercer pago se ha diseñado un cronograma en el que se asignará un solo dígito por día, de la siguiente manera:
La primera semana de pagos solo cobrarán las cédulas terminadas en número par, rigiéndose al ‘pico y cédula’ del Distrito.
A partir de la tercera semana de junio, reclamarán el subsidio los beneficiarios cuyas cédulas terminen en dígito impar.
Para el cobro del subsidio, los adultos mayores beneficiados, deben acercarse al Banco Popular ubicado en la carrera 44 con calle 38 esquina, en el horario de atención de 7:30 a.m. a 3: 00 p.m.
‘Pico y cédula’
Este es el cronograma de cobros ente el 9 y 12 de junio para las cédulas cuyo último dígito es par:
Día Último dígito cédula
9 de junio 2
10 de junio 4
11 de junio 6
12 de junio 8
A los adultos mayores beneficiarios se les estará informando el cronograma que regirá en la ciudad a partir del 16 de junio, con el fin de que puedan cobrar su incentivo en la fecha asignada.
La Secretaría de Gestión Social ha dispuesto los protocolos de bioseguridad dentro y fuera de la entidad bancaria, para garantizar las medidas preventivas ante el COVID-19.
El personal dispuesto por la Secretaría fortalecerá los procesos de lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento físico, desinfección y limpieza de insumos y de superficies, uso de elementos de protección personal, ventilación del lugar y el cumplimiento de las condiciones higiénicas sanitarias.
Este personal estará distribuido por grupos, verificando que los adultos mayores mantengan la distancia prudencial entre ellos. A su vez, suministrarán la aplicación de antibacterial y alcohol entre los adultos mayores que estén en fila. No se permitirá el acceso a la entidad bancaria a las personas que no usen correctamente el tapabocas.
Es importante tener en cuenta la programación de pago, ya que solo se cancelará el subsidio al adulto mayor que le corresponda en la fecha indicada, siguiendo las siguientes recomendaciones:
Recuerde que el banco estará habilitado durante el horario de 7:30 a.m. a 3:00 p.m. Prográmese para asistir en el transcurso del día y así prevenir aglomeraciones.
Si usted es un adulto mayor con discapacidad debe llevar su cédula e ir el día que corresponda al último número de su cédula.
No lleve bolsas o paquetes, así tendrá las manos libres y solo se preocupará de su cartera o billetera.
No acepte regalos, transporte, ni alimentos de desconocidos y, por ningún motivo, entregue información fuera del lugar de pago.
Cuente el dinero dentro del banco, manteniéndose atento a su entorno y evitando caminar por sectores solitarios.
Si tiene alguna duda o temor, acérquese a funcionarios debidamente identificados. Ellos también contarán con sus elementos de bioseguridad.
Pago a terceros
3Sec. Gestión Social-subsidios
Los beneficiarios que deseen realizar el cobro por terceras personas, deben acercarse con la persona asignada a la entidad bancaria para solicitar el formato de autorización, que no debe ser notariado.
Al diligenciar el documento deben tener en cuenta los siguiente:
Diligenciar el formato con la firma y huella del beneficiario.
Al momento de cobrar se debe presentar la cédula original del beneficiario y la del autorizado.
Presentar fotocopia de ambas cédulas.
Registrar la huella en el segundo piso del banco.
Cobrar en las ventanillas del subsidio.
Los siguientes canales de información se han dispuesto para quienes deseen recibir más información:
Celular: 321 697 3860
Correo: aaguilar@barranquilla.gov.co.
En Barranquilla también se harán inhumaciones
La Secretaría Distrital de Salud confirmó que la ciudad de Barranquilla pasa al procedimiento de inhumación de pacientes fallecidos por COVID-19, tal como lo establece el Ministerio de Salud y Protección Social en el protocolo para el manejo, traslado y disposición final, cuando no sea posible la cremación por alguna circunstancia.
“La Alcaldía de Barranquilla viene garantizando los lineamientos que el Ministerio de Salud y Protección Social establece para el manejo y disposición final de pacientes fallecidos, confirmados o sospechosos, con COVID-19 en Barranquilla”, dijo el secretario de Salud, Humberto Mendoza.
“A mismo tiempo, hemos iniciado esta semana la entrega de instrucciones para que los servicios funerarios, los cementarios y empresas que tienen hornos, en caso de superar la capacidad de respuesta de 32 cremaciones por día, que hoy están en promedio de 25 por día, empecemos a utilizar la inhumación para la disposición final”, informó el funcionario.
Mendoza explicó que estas directrices se adoptan teniendo en cuenta que “se estima que junio y julio sean meses con el mayor incremento de casos y, en consecuencia, puede presentarse mayor letalidad, y que podríamos tener falta de respuesta oportuna con la cremación como medida sanitaria principal”.
El secretario distrital de Salud sotuvo que “esto es lo que ha hecho el mundo, es lo que está sugiriendo Colombia y es lo que viene cumpliendo Barranquilla”.
Traslado de cuerpos entre ciudades no está autorizado
La Alcaldía Distrital ratificó este domingo 7 de junio que, como resultado de las indagaciones adelantadas por el traslado irregular e ilegal de cuatro personas fallecidas por COVID-19 entre las ciudades de Barranquilla y Montería, se procedió al cierre de la Funeraria Capillas de la Fe y a instaurar denuncia penal para establecer quiénes fueron los responsables.
“Es importante aclarar que la circular enviada a las funerarias en cuanto al manejo de cadáveres solo implica que cuando Barranquilla tenga copada su capacidad de hornos crematorios se procederá de manera muy cuidadosa, teniendo en cuenta siempre los protocolos de bioseguridad y de responsabilidad, a la inhumación de los cadáveres. En ningún momento, y en ningún lugar de la circular, se autoriza a las funerarias a hacer traslados de las personas fallecidas a otros municipios y a otras ciudades de Colombia”, advirtió el secretario distrital de Gobierno, Clemente Fajardo.










