ActualidadCrónicasDeportes

Adalberto `Cato` Cuadrado, el felino del béisbol sucreño

Por: Víctor Maiguel González

Deambula por las calles de Santiago de Tolú, Sucre, como cualquier parroquiano, y las nuevas generaciones desconocen la grandeza de esta leyenda ambulante de la pelota toludeña y sucreña.
Es Adalberto Catalino «Cato» Cuadrado Zúñiga, otro pelotero grande del puerto, el leftfield de oro de la novena La Estanzuela.
Este es un homenaje a ese gran felino, que en vez de decirle “Cato” algunos lo llamaban “Gato”, por su habilidad para capturar las líneas pegadas a la cerca, y recorrer las almohadillas.

ESTANDARTE

«Cato» era el mejor robador de bases en Sucre y uno de los mas efectivos del país. Se hurtaba la primera, la segunda, la tercera, y en muchas ocasiones hasta el mismo home plate, dejando sin reacción a los lanzadores más veloces y los mejores receptores. No había seña que pudiera contener sus movimientos, velocidad y agilidad para correr las bases.
Hijo de Pedro Cuadrado y la gran matrona de Tolú, Carmen Zúñiga – reconocida por sus deliciosos e inigualables pasteles, arepas de huevo, entre otros manjares toludeños-, compartió el hogar con 5 hermanos más.
Dice que se que necesita más apoyo, para tener más entrenadores y mejorar el escenario, para que se masifique el deporte de la pelota en Tolú, que ha prodigado tantos actores de lujo.


Adalberto Catalino Cuadrado, espectacular jardinero izquierdo, fue el pelotero más valioso, de una tarde vibrante de 1979, cuando su equipo La Estanzuela, de Tolú, derrotó a Curi de Corozal, en plena era dorada de la pelota sucreña. Con un estadio abarrotado, a partir de ahí, se empezó a escribir la historia beisbolera del puerto.


“Cato”, en el último inning de ese cerrado juego, que estaba empatado a 6 carreras en la novena entrada, despachó en su último turno al bate, un metrallazo a lo profundo de los 410 pies del estadio «Mucho Támara Samudio», siendo un doble, que a la final, él mismo llegaría al home plate anotando la carrera que dejaría manilla en mano a los corozaleros…
Tremendo jugador. Gran baluarte de ese partido y de esa primera estrella para Tolú.
Gracias le damos en Tolú al «Cato», por el aporte deportivo a la pelota sucreña, siendo un ejemplo vivo a seguir para las nuevas generaciones deportivas.

LEYENDA

«Cato» también hizo parte de aquella generación dorada, que le dio el emocionante título nacional de béisbol de primera categoría a Sucre en Bogotá, donde había un ramillete de toludeños legendarios.
Aquella selección que perdió los 3 primeros juegos, y que nadie daba un peso por ella; pero que después venció a Bogotá, Fuerzas Armadas y San Andrés, para pasar al cuadrangular final.


Este también fue un héroe, que en la instancia definitiva, barrió a Córdoba por KO, a Atlántico 4-3, y al gran favorito, Bolívar, 9-8, al que dejó con las manillas en la mano para ser campeones.
El manager de aquel grupo de héroes del deporte sucreño, fue César Curi Vergara, corozalero.
Hoy el «Cato» deambula por Tolú, en medio de su grandeza, tácita para muchos, pero muy vigente e inolvidable para otros.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadCrónicasEstilo de VidaMedio Ambiente

Lisbo Justo Serna,  `El Quijote` de las aguas termanales

Deportes

Atlántico y Barranquilla brillaron en turismo deportivo con el éxito del Giro de Rigo 2025

ActualidadCrónicas

“Miggy Ro”. Yamamoto. Smith. ¿Cuántos héroes dieron la cara por los Dodgers?

DeportesTurismo

🚴‍♂️ El Giro de Rigo recorrerá los destinos más vibrantes del Atlántico, aquí el plan de manejo de tráfico🚘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *