Por: Andrés Rodríguez Barros – Talento Onda Juvenil
En la mañana del viernes 27 diciembre, el alcalde electo de Malambo Rumenigge Monsalve Alvarez, junto a su coordinador de empalme Alfonso De La Cruz Martinez, dieron a conocer el balance de como reciben al municipio para el cuatrienio 2020 – 2023 a partir de temas como la prestación del servicio de Agua Potable 24 horas, presupuesto 2020, concesiones vigentes, obras inconclusas, generación de capital social, víctimas entre otros.
[caption id="attachment_112773" align="aligncenter" width="702"]
De izquierda a Derecha: Juan Pablo Ortíz, Jair Barceló, William Guerrero, Edilsa Cortina, Rumenigge Monsalve, Lilia Fernández, Alfonso de la Cruz, Amylkar Alvear[/caption]
De igual forma, el alcalde electo presentó algunos miembros de su gabinete de gobierno, entre ellos:
1. Edilsa Cortina, Sec. Gobierno;
2. Lilia Fernández, Sec. Educación;
3. Jair Barceló , Sec. Hacienda;
4. William Guerrero, Sec. Desarrollo económico;
5. Juan Pablo Jimenez Ortíz, Director Indeportes Malambo
6. Amylkar Alvear, Jefe de prensa.
Monsalve resaltó que su gabinete, hasta ahora definido, sabe que no su administración no quiere secretarios de oficina y escritorio, sino por el contrario que sean de calle, que trabajen con la gente, escuchándolos y solucionando sus problemáticas de manera eficiente y eficaz.
Rueda de prensa – Emitida en vivo
https://www.facebook.com/ondajuvenilmalambo/videos/2782643828468703/ Dando inicio, el abogado Alfonso De La Cruz, coordinador de empalme, recalcó que el Concejo actual aprobó el presupuesto 2020 por un valor aproximado de 153 mil millones de pesos, de los cuales 48 mil millones están destinados a Educación y 27 mil millones a Salud, dirigidos especialmente a la prestación de servicios. Resaltó además, que el municipio se encuentra endeudado, lo que genera detrimento patrimonial “Si trajéramos a cualquier entendido de la hacienda pública diría que es un municipio quebrado, literalmente así, porque cuando la deuda supera o alcanza el 70 por ciento del presupuesto anual, eso indica que efectivamente es mucho lo que se debe y que de una u otra manera eso está en detrimento del desarrollo del municipio”, explicó el coordinador del empalme.Las deudas del municipio
Por su parte, el Alcalde electo, Rumenigge Monsalve anotó, que los pasivos netos del municipio a corte de 30 de septiembre, son de 104 mil millones de pesos, detallados de la siguiente manera:
*Deudas de trabajadores y pensionados por casi 27.979 millones de pesos.
*Deudas con entidades públicas y de seguridad social por 4.509 millones de pesos.
*Deudas con entidades financieras, (Banco de Bogotá), por 15.309 millones de pesos, créditos que han permanecido lo largo del tiempo.
“Y hay un cuarto grupo de acreedores que en su mayoría responden a la ineficiencia y a la ineficacia de la administración municipal para hacer una defensa jurídica del municipio. Malambo no ha tenido defensa jurídica y eso ha traído como resultado que ha sido condenado en muchos estrados judiciales a pagar cuantiosas sumas de dinero, que en este momento ascienden a los 56.276 millones de pesos”, precisó Monsalve.
Por su parte, De La Cruz, aseveró que pese al estado de las finanzas municipales, existe la posibilidad de refinanciar, congelar o negociar con el banco los créditos existentes, lo que permitiría al municipio tener una capacidad de endeudamiento de 6 mil millones de pesos aproximadamente.
Las concesiones prorrogadas
Alumbrado público y amoblamiento urbano, las cuales estaban pactadas inicialmente a 20 años y que debían haberse vencido el año anterior (2018) pero la administración actual, Efraín Bello, la prorrogó por 20 años. “El alcalde Rumenigge Monsalve entrará a revisar jurídicamente estas dos concesiones, con las cuales la comunidad se encuentra supremamente molesta por la prestación de un pésimo servicio”, añadió Alfonso De la Cruz.Obras a revisar
Un total de 7 son las obras el alcalde Efraín Bello deja en ejecución. Dos de las cuales llamaron especialmente la atención dela comisión de empalme y el alcalde electo: 1. Plaza central Marcos Valencia, ubicada junto a la Parroquia Santa María Magdalena, la cual tiene un valor aproximado de 1.800 millones de pesos (se removió la misma infraestructura y la cifra resulta exorbitante). 2. CDI en Mesolandia, con una inversión aproximada a los 1.000 millones de pesos y que hasta hace una semana, tras una inspección ocular, no se había iniciado ningún tipo de proceso de construcción en ese terreno. “No obstante, el contratista recibió ya el desembolso del pago anticipado del 50 por ciento de la obra, que asciende a los 495 millones de pesos. El Alcalde Monsalve tendrá que determinar el 2 de enero si decreta la caducidad de ese contrato o si cambia de contratista”, subrayó el abogado De la Cruz.Ruta 24 horas
La ruta que permitirá a Malambo que la prestación del servicio de agua potable sea de 24 horas, así y luego de varias reuniones desarrolladas con el gerente de Aguas de Malambo, Walther Moreno, Monsalve viajó a Medellín para ratificarle a la EPM la intención de su administración, de superar de una vez por todas las dificultades en la prestación del servicio de agua. Teniendo en cuenta que Malambo no tiene un operador, una empresa como dueña mayoritaria del 98.5 % de las acciones frente al 1.5 % de acciones con el que cuenta en la actualidad el municipio, pero que en su momento cuando la empresa fue constituida, el municipio contaba con el 15 % de las acciones.
A lo que el coordinador de empalme, Alfonso de la Cruz, resaltó que la perdida de las acciones por parte del municipio en la sociedad «Aguas de Malambo» se dio por la falta de inversión del municipio a ejecuciones de obras, por ello las Empresas Públicas de Medellín – EPM, es hoy la dueña mayoritaria de Aguas de Malambo con el 98.5 % de las acciones.
Las inversiones en Agua Potable
Almacenamiento y cambio de redes, este último con prioridad en el casco viejo del municipio, que según los cálculos, podría solucionarse con una inversión de 16 mil millones de pesos, constituidos básicamente en dos proyectos: 1. Ampliación de redes en el casco viejo del municipio, por un valor aproximado de 6.000 millones de pesos. 2. Almacenamiento por un costo de 9.500 millones de pesos, consistente en dos tanques: uno semienterrado y uno elevado en el sector de El Tesoro. “Técnicamente con esos dos proyectos nosotros podríamos decir que vamos a tener el abastecimiento de agua en Malambo las 24 horas del día. Posterior a eso, vendrán los problemas naturales de la calidad del servicio, que eso implicará otra inversión y todo el tema de la creación y consolidación de una cultura ciudadana de pago, que permita realmente que el negocio sea rentable para el municipio”, enfatizó el alcalde electo Rumenigge Monsalve.Lo que viene
Rumenigge, resaltó en cuanto a educación que este sector tendrá un giro de 180° grados y que en los primeros días de Enero, presentará al municipio un nuevo proyecto de educación que beneficiará a jóvenes del municipio en educación superior, con becas de un 100 %, de igual forma, anotó que para que Malambo, vuelva a tener un auge industrial, ya se ha reunido con industriales y empresarios radicados aquí para que se vea el crecimiento del municipio y mayores oportunidades de empleo para los malamberos. «La solución está aquí, no en otro lado», aseveró Monsalve, refiriéndose a sus antecesores porque según anota, se la han pasado viajando por diferentes ciudades del país y del extranjero. Los temas de salud, cultura, seguridad, planeación, fueron de igual manera, tema dentro de la ronda de preguntas de los periodistas y asistentes al evento.
En salud dijo que Caracolí y Ciudad Caribe II merecen un puesto de salud con atención 24 horas «no es justo que nuestros malamberos, en estos sectores no cuenten con atención primaria en salud las 24 horas, y para ello tengan que trasladarse hasta la E.S.E. Hospital Local incluso por más de 8 km de distancias y llegar para que no los atiendan o incluso los tengan que remitir a otro centro hospitalario de la ciudad o el departamento, Malambo merece un hospital de mayor complejidad con calidad humana y profesional por parte de su personal médico, administrativo y demás»
Para el tema de seguridad es importante hacer que las autoridades presentes en el municipio se les garanticce los recursos para que ellos estén en la calle, cuidando al ciudadano que a pie, que se sientan los delincuentes acorralados y la ciudadanía segura en el municipio, porque su policía está cuidándolos. De igual forma es importante la inversión en cultura, deporte y educación, con ello atacaremos los principales problemas que llevan a la delincuencia, drogadicción y demás focos que aumentan la inseguridad en el municipio.










