Arte y CulturaCrónicasEntrevistasLocales

Yuyo Del Valle es pasión y razón con dos ojos y un corazón

Por Ricardo Bustamante

La impresión personal que me dejó Yuyo Del Valle, después de conversar tranquilamente con él, es la de ser una persona entregada a su vocación de artista multidisciplinario. Su campo de acción abarca la pintura, la escultura y la fotografía, tres formas de expresión artística conocidas como Artes Visuales, que, como su nombre lo indica, se perciben principalmente a través de la vista. Yuyo es todo un artista visual experto en artes plásticas.

Comienzo de un artista

Para este barranquillero, el Colegio San José, donde estudió, fue fundamental para iniciar y desarrollar sus dones e inspiración como artista; allí, en calidad de alumno, fueron importantes las enseñanzas en pintura de la profesora Elizabeth Heins y las de la docente en danzas Marleny Cortes.

También fueron vitales, de primer orden, sus padres Julio y Elssy, y su abuela materna Concepción Pulgar de Pérez. Yuyo Del Valle es consecuencia de su entorno familiar y escolar, pero dejando claro que el artista nace, aunque debe esforzarse y siempre atender su vocación. Como bien me dice Yuyo: “No basta con los dones; hay que desarrollarlos y trabajarlos sin desfallecer”.

Seres conmutativos

Yuyo quería realizar su primera exposición individual pero no tenía un grosor de obras; contaba con unas obras sueltas y adolecía de una serie representativa que le permitiera exponerla en una bienal o un concurso de arte.
Ante esa necesidad, se acordó del “Animalario Universal del profesor Revillod», el cual se refiere a un libro que combina ciencia y humor para presentar animales fantásticos, creados a partir de la mezcla de partes de especies reales, que desdibuja los límites entre lo real y lo imaginario. A partir de esa evocación, empezó a trabajar pretendiendo reflejar un concepto artístico que fuera diferente y a la vez divertido.

Para Yuyo Del Valle los seres humanos están en transformación permanente buscando una identidad propia, y para él era, justamente, un reto plasmar con su arte la manera de ver el mundo. Por lo que se le ocurrió, partiendo del David de Miguel Ángel, mostrar el camino de lo que debiera ser referencia masculina a nivel estético y de la Venus como referencia femenina, imaginando, a la vez, si David quisiera ser Superman o la Venus una Barbie, y un poco más allá: si el David quisiera ser una Venus, o la Venus un David.

Este artista creó obras de 4 cuadros intercambiables, logrando mezclar igual número de personajes con resultados de 8 obras que se conectan entre sí, y que tienen muchas maneras de verse.

Otras facetas

Su primera pintura fue seleccionada como la imagen oficial del Carnaval de Barranquilla 2006. Creador del Colectivo de Arte Circorígidos, escogido en el Salón Nacional de Artista 2008, ha expuesto en varias colectivas y en tres exposiciones individuales. Su primera exposición individual se realizó en la Casa de la Cultura de San Pedro, Mexico en el 2023, la segunda en la Galería de la Aduana de Barranquilla en el 2024 y la tercera en la Alianza Francesa de Barranquilla en el 2025. Desde el 2018 incursionó en el muralismo y en el 2020 realizó el mural del Aeropuerto de Barranquilla y el primer mural diverso en el Departamento del Atlántico.

Este año de 2025 el artista hizo un afiche para el Carnaval Internacional de las Artes realizado por la Fundación La Cueva, compuesto como un naipe que tiene la cualidad que desde cualquier ángulo que se observe, se ve como una unidad. Así mismo, en el 2023, realizó un mural en Monterrey, Mexico, en una especie de “Tabla Roca”, que se puede girar para cualquier dirección, sin tener un lado derecho o izquierdo definido y se puede apreciar de forma vertical u horizontal, teniendo la particularidad de tener más de una manera de verse. Yuyo también hace retratos en tinta, acuarela, fotografías , videos y animaciones.

Este artista creó el personaje “El Torito Catrín” que desfila desde el 2018 en el Carnaval de Barranquilla. Igualmente, ha participado con varios murales, para recuperar calles como los de Callejones del barrio el Prado, 58 con 68 y el museo abierto de barrio abajo. En octubre de este año hizo arte en vivo en el auditorio Mario Santo Domingo, mientras era entrevistado para el talk show La Cháchara en La Aduana. Actualmente trabaja como diseñador e ilustrador de una empresa con sede Bogotá.

Yuyo, el ser humano

Ante mi pregunta de cómo se define como persona, me dice que habla mucho, por dentro de su ser hay un cúmulo de sentimientos y para él es muy importante la visibilidad de la diversidad y de su condición gay a través del arte. Con sinceridad expresa: “Barranquilla no es plaza para un artista, hay poco consumo de arte, estoy unido a la ciudad por el amor que siento por mi familia y mis tradiciones”.

Hace arte desde los 26 años, tiene 44, son 18 años de trabajo, y anhela vivir de su talento. Finalmente, ante la pregunta ¿Qué te falta para vivir del arte?, responde: “Me falta creer un poco más en mí mismo. Preferiría trabajar en Ciudad de México, Bogotá u otro país”. Ese es, en trazos generales y en cuerpo presente, Julio José (Yuyo) Del Valle Pérez.

Noticias relacionadas
Arte y Cultura

Los Cantores Killeros–Tecnoglass celebran 15 años con un gran homenaje a Shakira

EntretenimientoLocales

Tres celebraciones y un tributo en Luneta 50

Arte y CulturaEntretenimientoLiteraturaLocales

Poetas bajo palabra se sube al Ring

ActualidadCrónicasDeportes

¿Porqué José María Pazo no esta en la memoria del colectivo futbolero, como uno los mejores porteros de la historia de Junior?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *