El viernes llegan a su culminación en Barranquilla los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia.
Por: Victor Herrera
Solo el número de países y atletas participantes así lo ratifican. Barranquilla será otra después de estos Juegos. Aparte de los excelentes escenarios que quedan –adecuados a las más modernas exigencias deportivas internacionales– se encuentra quizás lo más importante: la motivación que se ha despertado en nuestros niños y jóvenes por la práctica de alguna de las 47 disciplinas que han podido apreciar.
El objetivo primordial en adelante debe ser –antes que atraer certámenes internacionales para que seamos simples espectadores– lograr que nuestros deportistas de Barranquilla y el Atlántico sean los verdaderos protagonistas de los eventos que aquí se presenten.
Nos explicamos: En los últimos Juegos Nacionales los resultados de la representación del Atlántico han sido vergonzosos. Hemos venido de mal en peor.
Veamos:
En los Juegos Nacionales del 2008, realizados en Cali y San Andrés: Los deportistas del Atlántico obtuvieron solo 7 medallas de oro (49 en total frente a 423 de Antioquia) y se ubicaron en el puesto No. 7.
En los Juegos del 2012, repartidos entre Montería, Popayán y Cúcuta: Los nuestros se alzaron con 8 medallas de oro (30 en total) y se ubicaron en el puesto No. 11.
En los últimos Juegos del 2015, realizados en Tolima y Chocó: Obtuvieron solo 4 medallas de oro (31 en total) y se ubicaron en el puesto No. 14. Delante de nosotros quedaron Antioquia, Bogotá, Valle, Bolívar. Boyacá, Risaralda, Santander, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Norte de Santander, Quindío y la Federación deportiva Militar. Ha sido la peor actuación de Atlántico en su historia.
No es extraño entonces que en la delegación tan numerosa de 586 atletas que ha presentado Colombia en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe los deportistas del Atlántico sumen solo 13. Es decir más del 97% son de otros Departamentos distintos al nuestro.
El ejemplo de Bolívar
Ya Bolívar nos ha dado un gran ejemplo. Cartagena realizó los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2006. Y adecuaron y construyeron los escenarios para tal fin. Por ello, luego de obtener en los Juegos Nacionales del 2008 el noveno lugar con 7 medallas de oro (41 en total) dieron el salto al puesto sexto en los juegos del 2012 con 14 medallas de oro (58 en total) y mucho mejor les fue en los últimos Juegos del 2015 donde obtuvieron el cuarto lugar con 36 medallas de oro (97 en total). Ese gran esfuerzo le valió para que el entonces Director de Deportes de Bolívar –el hoy gobernador Dumek Turbay– comprometiera al presidente Juan Manuel Santos para que le adjudicara la sede de los Juegos Nacionales de 2019, como en efecto sucedió.
En el caso nuestro es buena y necesaria la idea de la “Liga Ciudadana” para cuidar y preservar los nuevos escenarios deportivos. Pero trascendental será que las Secretarias de Recreación y Deportes, Educación, Salud y Participación Ciudadana se unan para lograr que los colegios y universidades se comprometan en estimular a sus alumnos en la práctica de los deportes y que las ligas deportivas sean más eficientes con los valiosos recursos que manejan.
Pues, por encima de todo, debemos proponernos un objetivo de ciudad y de sociedad: Orientar a nuestros niños y jóvenes hacia el deporte. Así los estaremos alejándo de las drogas, las pandillas, la prostitución infantil, el alcohol, los embarazos adolescentes, la deserción escolar, la delincuencia, el micro tráfico, la frustración y la violencia intrafamiliar, entre muchos otros males.
@vherreram












