Sentir la emoción de la victoria, vibrar y hacer fuerza por Colombia, es lo más grande que podemos vivir.
Por, Estela Monterrosa – @monterrosa1961.
Para eso son los escenarios que se han construido, por eso son las joyas de la ciudad, por las emociones que somos capaces de vivir en ellos.
Las duplas portorriqueñas de voleibol de playa iniciaron con victorias este sábado su participación en el torneo de esta disciplina que a pocos metros del malecón, nos hacen vivir emociones.
Los varones vencieron por 2-0 (21-15 y 21-15) a su similar de Jamaica. En el caso de las féminas se impusieron en dos parciales corridos (21-10 y 21-4) a San Kits y Nevis.
A su vez, las actuales campeonas del Voleibol Playa Femenino, Cuba, empezaron con pie derecho ganando 2 – 0 a antigua y Barbuda, con resultados parciales de 21-10 en el primer set y de 21-11 en el segundo.
Este domingo terminó la fase preliminar del torneo de Voleibol Playa de los XXIII Juegos Deportivos centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, dejando a los equipos que jugarán la ronda de 12 del campeonato, siendo las escuadras de Cuba y Colombia, en ambas ramas, las que mejor quedaron ubicadas, al sembradas para los partidos de la segunda hora de la jornada, en la noche. El último día de los cuartos de final significó la esperanza para muchas duplas que tuvieron el sábado un mal día, perdiendo uno de los dos partidos que se llevaron a cabo. Sin embargo, la otra cara de la moneda la tuvieron los grandes favoritos como Cuba (masculino y femenino), Colombia (M y F), México (M y F) y Guatemala (M y F) avanzaron para instalarse en la ronda definitiva al conquistar nuevas victorias.
En ese orden de ideas, Colombia y Cuba quedaron instalados en la segunda parte del cuadro, aquella que espera por los equipos que ganen en la mañana en una fase pre-eliminatoria, y que estarán jugando este lunes en horas de la tarde y noche en las canchas ubicadas a un costado del Centro de Eventos Puerta de Oro.
La jornada de la ronda de 12 iniciará desde las 10:00 de la mañana.
La ronda de 12 quedó configurada de la siguiente manera:
Masculino:
Partidos de la mañana
Costa Rica-República Dominicana
México-Puerto Rico
Venezuela-St. Kitt and Nevis
Curazao-Nicaragua
Sembrados:
Colombia – (Ganador Costa Rica-República Dominicana)
Trinidad y Tobago – (Ganador México-Puerto Rico)
Guatemala – (Ganador Venezuela-St. Kitt and Nevis)
Cuba – (Curazao-Nicaragua)
Femenino
Trinidad y Tobago-México
Nicaragua-Honduras
Venezuela-República Dominicana
El Salvador-Guatemala
Sembrados:
Colombia – (Ganador Trinidad y Tobago-México)
Puerto Rico – (Ganador Nicaragua-Honduras)
Jamaica – (Ganador Venezuela-República Dominicana)
Cuba – (Ganador El Salvador-Guatemala)
Béisbol
México venció 3-2 a República Dominicana este domingo y lo condenó al último lugar en el béisbol de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. La novena azteca terminó con una marca de 3 victorias y 4 derrotas, al igual que Nicaragua, Panamá y Venezuela que no tuvieron acción en la última jornada en el estadio Édgar Rentería.
El juego permaneció igualado a dos carreras hasta el octavo inning, en el que México anotó la que le dio la del triunfo. Por los manitos el más destacado a la ofensiva fue Leonardo Heras, quien conecto 3 hits en 4 turnos y anotó 2 carreras. Ricardo Rodríguez Jr. se fue de 4-2, con una anotada.
El pitcher ganador fue Octavio Acosta (2-0), quien trabajó tres entradas y un tercio, permitió un hit y ponchó a uno. México también utilizó a Jesús Soto, en 4 y dos tercios, permitiendo 6 hits, 2 carreras, una base y dos ponches. Aaron Kurcz, quien tiró un inning, se anotó juego salvado. El perdedor fue Leyson Séptimo (0-1).
La medalla de oro fue para Cuba
Judo
El Judo será el último deporte de arte marcial que entrará en competencia en los Juegos Centroamericanos del Caribe Barranquilla 2018, cuando empiece este lunes 30 de julio a las 10 de la mañana en el Colegio Marymount, que antes fue sede de taewondo y karate, disciplinas que tuvieron como equipos vencedores a México y Venezuela, respectivamente.
Aunque por una lesión no estará participando la colombiana Yuri Alvear, bronce en Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016, los aficionados tendrán la oportunidad de ver a una triple medallista olímpica: la cubana Idalys Ortiz Bocourt.
Idalys ha subido a los tres escalones del podio en las Olimpiadas: bronce en Pekín 2008, oro en Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016. Además, registra dos títulos mundiales (2013 y 2014) y otro par en Juegos Panamericanos (2011 y 2015). Todo en la categoría de +78 kilogramos. En los Centroamericanos de Veracruz 2014 la judoca de 28 años ganó oro en individual y por equipo.
Con ella a la cabeza, Cuba es el gran favorito a dominar el medallero como ya lo hiciera en Veracruz 2014 con 13 preseas doradas, 11 más que sus escoltas Venezuela y Colombia, países que buscarán volver a pelear. También intentará meterse en la lucha Puerto Rico, que pasó de ser el mejor en Mayagüez 2010 al sexto lugar sin oro cuatro años más tarde.
El judo entregará un total de 18 medallas de oro, 9 para las mujeres e igual cantidad para los hombres. Habrá ocho categorías por cada rama y una competencia por equipos tanto en femenino como masculino. Esta disciplina tendrá actividad durante cuatro días, entre el 30 de julio y el 2 de agosto.
Podemos concluir que en los diez días de los juegos, México Es un team impenetrable en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Así se puede calificar el accionar de México. Ni más ni menos. Cada día que transcurren las justas, los deportistas del país ‘manito’ se afianzan en el liderato. Y en el décimo día de competiciones no fue la excepción.
La delegación azteca consiguió este sábado cinco preseas doradas y superó la cifra de 200 medallas en total. Al final de la jornada su sumatoria es de 210, de las cuales 86 son de oro, 73 de plata y 51 de bronce. A Colombia, su inmediato seguidor, lo supera por 40 medallas de oro
.
México no solo se solidifica en el primer lugar, sino que además afianza sus posibilidades de ganar los Juegos Centroamericanos, algo que hizo por última vez en 2010, en las Justas de Mayagüez.
Temprano, México inició su cosecha de oro con la nadadora Johana Jiménez, de 24 años. En la prueba de Solo Técnico de Nado Sincronizado se impuso sobre la colombiana Mónica Arango (plata) y la arubeña Kira Hoevertsz (bronce). La final se disputó en el Complejo Acuático Eduardo Movilla. El puntaje de la campeona fue de 80.5548.
Siguió la racha exitosa de las aztecas María José Mata Cocco, con el triunfo en las aguas abiertas, en la prueba de 10 kilómetros, en la playa marina de Puerto Velero. Su tiempo fue de 2:08:55.7. El segundo lugar le correspondió a la también mexicana Martha Rocío Sandoval, y el tercero lo ocupó la venezolana Guadal Aponte. Ese triunfo le representó la medalla número 200 a México en los Juegos.
En la jornada sabatina, el racquetbol aportó otras dos medallas de oro con sus equipos masculino y femeninoY el quinto oro del día para México lo dio el Tiro Deportivo, en el rifle a 50 metros en tres posiciones por equipos, en el sector masculino.
La delegación mexicana encabezó la prueba con 3.420 puntos por intermedio de José Sánchez, Alfonso Manrique y Luis Morales. Fueron cinco oros en otro día fructuoso para México. Ninguno de los 36 países restantes en competición igualó ni mucho menos superó esa cifra.
Colombia, un solo oro
La barranquillera Gabriela Bollé Carrillo, de 17 años, subió a lo más alto del podio en la prueba de BMX celebrada en las pistas Daniel Barragán de la capital del Atlántico. Fue la única medalla dorada para el país anfitrión en el día. La medalla número 40 del preciado metal para Colombia llegó después de una protesta a los jueces, porque Gabriela había sido torpeada por la venezolana Estefany Hernández, quien fue descalificada. La plata fue para la mexicana Dayanne Hernández y el bronce para la guatemalteca María Isabel Méndez, que le entrega a su país la primera presea en ese deporte.
Mafe fue sorprendida por su rival de turno
La barranquillera Mafe Herazo, quien era una de las firmes esperanzas de Colombia para ganar medalla en el Tenis Femenino de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el Parque de Raquetas que lleva su nombre, cayó eliminada en los cuartos de final ante la trinitense Breana Stampli, por 6-1 y 6-2. En semifinales, Stampli enfrentará a la actual campeona de las Justas, la portorriqueña Mónica Puig, que avanzó a las semifinales al derrotar a la mexicana Fernanda Contreras por 6-4, 6-4.
Así mismo, la pareja de Colombia de tenis, Nicolas Mejía y Eduardo Struvay se ganan su pase a semifinales superando al dúo hondureño conformado por Alejandro Obando y Kany Turcios. El partido terminó 2-0 donde los colombianos consiguieron en el primer set 6-1 y el segundo 6-0, partido que se disputo en la cancha número uno del Parque de Raquetas.
Colombia derrotó 5-3 a República Dominicana y este domingo disputará la medalla de plata del béisbol ante Cuba, en el estadio Édgar Rentería.
Oro para Trinidad y Tobago
La ciclista Teneil Campbell, de 20 años, le estregó la séptima medalla de oro a Trinidad y Tobago al imponerse en la prueba de ruta cumplida en Cali.
Tenil registró un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 47segundos, el mismo que registraron las ocupantes del segundo y tercer escaño, la cubana Yudelmis Domínguez y la mexicana Lizbeth Salazar, respectivamente.
Venezuela, presente
Jefferson Milano, de Venezuela, se impuso en la prueba del BMX en la pista Daniel Barragán. La plata y el bronce quedaron en poder de Colombia, con Carlos Alberto Ramírez y Carlos Mario Oquendo, en ese orden respectivo.
De igual modo, Venezuela se quedó con la medalla de oro en el novedoso Baloncesto 3X3 Femenino al derrotar por nocaut, 21-16 a Cuba, que se quedó con la medalla de plata.
Entre tanto, en los hombres, Puerto Rico obtuvo el título luego de vencer 21-18 a República Dominicana, que quedó con plata.
Cuba también se bañó tres veces en oro
Los tiradores Laina Pérez y Jorge Grau, representantes de Cuba en la modalidad de Pistola de aire 10 metros mixtos, obtuvieron la medalla otro oro en Tiro Deportivo. El Salvador quedó con plata y El Salvador, bronce.
Por medio de Seily Mendoza, Cuba ganó también la medalla de oro del Esgrima Femenino en la modalidad espadas. Mendoza se impuso por puntaje de 15-10 sobre la jamaiquina Catilin Chang.
Por otro lado, Cuba renovó medalla de oro en hockey femenino al ganarle 1-0 a México, con anotación de la defensora Sunaylis Nikle. El juego tuvo lugar en la Unidad Deportiva Pibe Valderrama.
Voleibol masculino
Puerto Rico logró este sábado una cómoda victoria sobre Guatemala en el inicio del Voleibol masculino que se desarrolla en el Palacio de Combates Sugar Baby Rojas. Los parciales del juego fueron 25/14, 25/16 y 25/17.
Más tarde, en el mismo escenario, Colombia debutó con un cerrado triunfo, 3-2, sobre Trinidad y Tobago, con parciales de 19-25; 25-19; 22-25; 25-19 y 15-8
Yubergén, Martínez clasificado para pelear la medalla de oro
Con una combinación de fuerza, técnica, coraje y precisión, el colombiano Yuberjén Martínez derrotó por decisión unánime al mexicano Yoeli Mejía y avanzó a la final de los 49 kilogramos en el boxeo masculino.
La pelea se efectuó en el Salón Jumbo del Country Club. Yuberjén, ganador de medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, peleará el miércoles por la medalla de oro ante el dominicano Mario Lavegar, quien se impuso por decisión unánime sobre Robinson Rodríguez de Costa Rica.
Otro colombiano, el peso mosca Céiber Ávila también aseguró para Colombia la medalla de plata tras derrotar por decisión unánime de los jueces al combativo pegador mexicano Miguel Capilla.
Fútbol masculino
Julián Quiñones, mediante el cobro de tiro penal, arriba, al palo derecho del arquero, marcó el 3-1 en el minuto 81 con el que Colombia derrotó a Haití en la semifinal del Fútbol Masculino.
Colombia empezó perdiendo en el minuto 60 con gol del centro delantero Ronaldo Damus, pero empató con anotación de Julián Quiñones, en el minuto 71. El combinado patrio enfrentará a Venezuela por la medalla oro, el martes, en el mismo escenario. Luis Quiñones es el goleador del certamen, con cuatro tantos.
Esgrima
Este deporte comenzó su acción el sábado en el centro de convenciones y el domingo “Me siento muy feliz, muy contenta por haber ganado en casa, se siente una emoción intensa y esto es para todos los colombianos y para mi familia”. Fueron las emotivas palabras expresadas por Saskia Van Erven después de obtener este domingo la medalla de oro en florete femenino individual en Esgrima de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla2018.
Ella de padre holandés y de madre colombiana, se había acostumbrado a entregar medallas y triunfos para Colombia en el exterior, como los conseguidos en los recientes Juegos Bolivarianos en Santa Marta y los Suramericanos de Cochabamba, Bolivia, donde obtuvo las preseas doradas en esta disciplina.
“Ganar en casa es muy gratificante y más acá en Barranquilla donde hemos sentido al público apoyando de una manera espacial. Es agradable ver en las gradas muchas camisas amarillas, eso lo motiva a uno. Este triunfo también es para ellos”. Manifestó Saskia, quien ya aseguró un cupo para los próximos Juegos Panamericano a Celebrarse en Lima, Perú.
“Voy a tener más tiempo de preparación y eso para uno como deportista es importante. Creo que llegar bien preparado a un certamen te da muchas más posibilidades de ganar. También me estoy alistado y preparando para mis terceros Juegos Olímpico, donde espero entregarle muchas alegrías a Colombia”, apuntó.
Saskia derrotó en la final del Florete individual femenino a la mexicana Nataly Michel, por marcador de 15/10, después de haber tenido las dos primeras mangas bastante reñidas, pero la agresividad y una buena defensa de la colombiana la llevó a imponer el ritmo en los últimos minutos y ganó merecidamente el oro después de haber salido victoriosa en todos los combates que tuvo durante la competencia.
Las medallas de bronce fueron para las venezolanas Anabela Acuero e Isis Giménez.
En la final por la medalla de oro en espada individual masculino, el vencedor fue el cubano Reynier Enrique, quien venció 7/6 al venezolano Francisco Limardo, en una reñida confrontación que se fue a un minuto extra, donde el isleño tuvo la fortuna de anotar el punto definitivo para terminar imponiéndose 7/6.
Las medallas de bronce fueron para Gustavo Coqueco de Colombia y Yúnior Reytor de Cuba.
Las competencias este lunes en la Esgrima de los XXIII Juegos Centr
oamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 se inician a las 10:00 de la mañana en el Centro de Eventos Puerta de Oro.
El contingente mexicano ha logrado una participación destacada en varias de las competencias como la nadadora Fernanda González quien hizo historia en Barranquilla 2018 al convertirse en la atleta que ha ganado más medallas en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con 20 preseas, o como Daniela Rodríguez, taekwondoina jalisciense que se convirtió en multimedallista de oro de la actividad de Taekwondo al obtener tres medallas doradas durante su participación, la primera ganada el día 20 de julio en la modalidad de Poomsae individual femenil, y para la segunda y tercera fecha del campeonato logró conseguir más doradas en su cuenta personal, a través de su buen desempeño en Poomsae de Parejas con Vaslav Ayala, Poomsae Free Style con Ana Zulema Ibáñez y Paula Fregoso.
Delegaciones con más participantes
Tres países encabezan el número de participantes de la XXIII edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, que iniciaron el jueves 19 de julio. A la capital del Atlántico llega Cuba, el país con más victorias en la historia de la competencia. Según la página oficial del certamen deportivo, los cubanos acumulan en sus vitrinas 3320 medallas: 1752 de oro, 889 de plata y 679 de bronce. En esta ocasión, el Comité Deportivo del país ha dispuesto una delegación de 544 atletas: 295 hombres y 249 mujeres, así como un numeroso grupo de entrenadores, médicos y personal de apoyo, según Cuba Debate. Este medio también informa que los cubanos estarán compitiendo en 34 deportes y en el 80% de las 547 pruebas dispuestas en estos Centroamericanos .
México es otro de los países que ha mantenido protagonismo en las competencias. Para 2018, el país azteca llega a Barranquilla con una delegación de 666 atletas: 360 hombres y 306 mujeres, que estarán participando en 409 pruebas, de acuerdo con El Sol del Centro.
Al respecto, Alfredo Castillo, director del Conade, instituto deportivo de México, dijo a este medio que “se han ejercido casi 350 millones de pesos; 150 millones para la participación de eventos, 120 millones para el pago de entrenadores, equipo multidisciplinario y becas deportivas, 75 millones para la participación directa de nuestros atletas en la ciudad de Barranquilla”.
Detrás de los cubanos y los mexicanos está Venezuela, que llevará a Colombia una delegación de 400 deportistas. El Ministerio de la Comunicación y la Información dio a conocer que sus atletas estarán participando en 20 deportes y se estima que los mayores éxitos llegarían de competencias como levantamiento de pesas, béisbol y taekwondo. En casi un siglo de historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Venezuela ha ganado 564 medallas de oro, 782 de plata y 918 de bronce, de acuerdo con datos de la página oficial de la justa, Barranquilla2018.











