Una de las profesiones más subvaloradas, pero con increíbles ganancias en países que se han tomado en serio este mercado.
Por Gabriel Moncada F.
Cada día aparecen más estrellas en los diferentes juegos de consola y de computador, haciendo que ver sus jugadas se haya vuelto más entretenido que ver al propio Leonel Messi o Lebron James.
La diferencia radica es que quien llama a tanto público virtual, lo hace desde su casa, con una conexión de internet apropiada para ello y un computador o consola para el juego que transmite, y lo hace por canales tan conocidos como Youtube, o plataformas especializadas como Twitch, y en algunos casos estas transmisiones en vivo superan la capacidad del estadio Metropolitano.
En estos días oímos cómo la economía naranja deja réditos increíbles, y una de las áreas que mas deja en estos días son sin lugar a dudas los videojuegos, y cuando hablo de ello me refiero a sus diferentes aristas y productos (consolas, monitores, PC, controles, audífonos, micrófonos, ropa de los equipos, videojuegos, ítems o compras dentro de los propios juegos, entre otros).
Este escenario lo están sabiendo aprovechar en países como Korea, EEUU, Inglaterra, Francia, España, en los que las ligas, competiciones, jugadores, entrenadores, es decir toda la infraestructura ya está montada, y en la que cada parte gana.
¿De dónde proviene el dinero?
Esta es una de las preguntas que primero se les viene a quienes no conocen este mercado, y la respuesta es muy simple si lo comparamos con los deportes como el fútbol, en el que el dinero viene de los patrocinadores que están interesados en impulsar su marca.
Los primeros que han apostado por este mercado han sido los que venden los productos tecnológicos, como lo son Sony, Microsoft, HP, MSI, entre otras compañías. Ahora hay juegos que han sacado tantos réditos como es el caso de FIFA, Fornite, LOL, DOTA, entre otros que organizan sus propios campeonatos y los premios llegan a la increíble suma de los dos millones de dólares para los primeros puestos.
También compañías de bebidas energéticas como Redbull, Monster, apuestan fuertemente, patrocinando a los jugadores y competiciones, en este caso sería como lo hace Gatorade, porque estos juegos no requieren recuperar electrolitos sino mantener largas jornadas de entrenamiento, la jornada de un videogamer profesional puede superar fácilmente las 10 horas diarias, debido en gran parte porque jugar a un alto nivel requiere mecanización en los movimientos, crear estrategias, conocer los campos de juego, los accesorios que te pueden dar la ventajas, entre otros, que solo se perfeccionan con mucha práctica y talento.
Formas de vivir de ello
En los países que ya tienen sus propias ligas e infraestructura es relativamente más sencillo, porque los jugadores incluso en forma de sostenimiento viven en una sola casa, para prepararse para los torneos, ya sean virtuales o presenciales, en la mayoría de juegos en los que el equipo está conformado por 4 integrantes también los acompaña un técnico, en este caso el técnico hace la función de ubicar y dirigir constantemente a los miembros.
Estos equipos ya conformados tienen sus propios patrocinadores exclusivos, en las que se ponen de acuerdo con esto para visibilizar su marca, como en su vestuario, en las transmisiones en vivo, en los que accesorios que usan para jugar, poster que tienen pegados detrás de su cámara principal, entre otras estrategias.
Las plataformas de transmisión en vivo pagan según los espectadores o la publicidad que introduzcas en los videos. Acá pongo un video que los de Youtube dan para que mantengas a tu audiencia siguiendo tus contenidos.
Las donaciones también pueden llegar a ser una parte importante para estos creadores de contenidos, los grandes o conocidos en este medio fácilmente pueden recibir hasta 30 dólares por día, esto en Colombia sería como recibir casi 4 veces lo del salario mínimo.
Algo muy importante que hay que manejar es que las redes sociales en este rubro son muy importantes, porque generan recordación de marca personal, así que se hace más fácil que tú audiencia entre a tus canales o transmisiones en vivo de tus partidas.
La situación en Colombia
El número de jugadores amateur en Colombia es increíble, llegando a la cifra de 3 millones de jugadores, ocupando el puesto 37 de los países que más juegan, la cuestión aquí es que probablemente un 0.1 % de estos puedan recibir o ganar lo suficiente para volverlo un trabajo formal, en gran medida por que hay pocos que han arriesgado para lograrlo, pero esto tiene un motivo lógico y es que empezar en este mundo y lograrlo requiere por lo menos 6 meses de dedicación absoluta, un lujo que casi nadie se puede dar en Colombia. Además de ello tiene que contar con una conexión a internet excelente, y unos equipos que no se conviertan en debilidad, y para ello probablemente el saldo a pagar mensualmente supere los 250.000 pesos, sin tener en cuenta muchas otras. Es por esto que muchos que ya viven de esto empezaron en su época de estudiantes de colegio o Universidad, porque tenían el apoyo de sus padres y a su vez tuvieron la disciplina de trabajar y subir constantemente este tipo de contenidos.
Como lo ven, no es imposible, pero los resultados iniciales pueden desanimar a muchos, lo bueno, es que es la época perfecta para comenzar, porque cada día los canales como ESPN ya tienen dentro de su programación transmitir estos eventos. Por lo que ser un deportista de videojuegos cada día será más una opción muy factible para muchos.
Para los que desean entrar en este mundo Youtube tiene una serie de tutoriales, para que hagas más efectivo tu trabajo.