Arte y CulturaEstilo de Vida

Un joven enamorado de Malambo

Por: Valentina Martínez Sarmiento – Talento Onda Juvenil  Malambo está lleno de jóvenes talentos y potenciales artistas,  inspirados por su tierra demuestran el amor que sienten por ella, a través de distintas expresiones guiadas por talentos específicos; uno de estos grandes exponentes de la cultura malambera es William, quien impulsado por el amor  hacía la música, y la belleza que encuentra en su municipio ha creado una composición sinfónica basada en lo que caracteriza a Malambo desde sus orígenes. William Barriga nacido en el municipio de Malambo, de linaje artístico musical, inicia sus estudios musicales desde los seis (6) años de edad en la Fundación Batuta y posteriormente fortaleciendo sus aprendizajes por medio de la práctica como saxofonista y percusionista en la antes llamada Fundación Huellas, hoy Fundación Acesco junto al maestro Juan Carlos Natera Llanos. Realizó sus estudios académicos como licenciado en música en la Universidad del Atlántico; actualmente se encuentra trabajando como compositor de obras para bandas sinfónicas. Uno de sus más recientes trabajos, que retomó con el fin de inscribirse en el certamen de compositores del repertorio latinoamericano para  banda sinfónica, organizado por ASODIBANDAS; es MMÁARAÁPÓPOZ que justamente es una viva representación y simbología  de la historia y la cultura del municipio de Malambo. Específicamente me inspiré en la riqueza histórica de Malambo, es como una traga que tengo por mi pueblo” afirma William Barriga. Solo con escuchar el título de la composición tenemos una exacta referencia de lo que se describe en ella. “La obra principalmente lo que hace es relatar la historia del municipio a través de la música».  William comenta que una de su más fuerte inspiración es la tierra en donde vive, el enamoramiento por la magia que esta le transmite, con lo cual él puede expresar todas las facetas de sus perspectivas del municipio; MMÁARAÁPÓPOZ  la obra en la que trabaja desde el 2016 y que vuelve a retomar, se está convirtiendo en uno de los grandes iconos de la cultura malambera, identificada por la historia antigua de Malambo, hoy relatada por la juventud a través de la música. 

Acerca de la obra

“La historia se remonta a mucho antes de la llegada Jerónimo de Melo al municipio (la invasión de los Españoles); en el primer movimiento lo que hago es describir cómo era el ambiente de los ancestros, basado en documentación que había leído mucho antes”.  El joven es un conocedor de la historia local del municipio y utilizó sus conocimientos previos como base para crear la obra de arte que lleva en cada melodía la esencia de Malambo. En el segundo movimiento empiezo a meterle la agresividad, digamos que la parte guerrera, ya empezamos a mostrar lo que es la lucha”  William se enfoca en describir a gran detalle la emoción y el fervor que representó la lucha que se desata entre los nativos y los invasores.  En el tercero, lo que se hace  es destacar el heroísmo de los indígenas” Y sin olvidar datos trata de revivir en la música la historia de su tierra; recogiendo nota a nota los sentimientos encontrados y las sensaciones vividas en aquella época. Él finaliza la obra relatando lo que somos Malambo a pesar de todas las luchas es un pueblo que tiene mucha magia, es un tesoro” La música como otras manifestaciones artísticas se ha convertido hoy en una fuerte forma de expresión y que como nos damos cuenta, jóvenes la utilizan para expresar lo que sienten por su tierra. Seamos parte de la generación que lucha por Malambo; formemos parte de una comunidad que cree en su municipio,  sí podemos cambiar la delincuencia por arte. ]]>

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
Arte y Cultura

Los Cantores Killeros–Tecnoglass celebran 15 años con un gran homenaje a Shakira

Arte y CulturaEntretenimientoLiteraturaLocales

Poetas bajo palabra se sube al Ring

Arte y CulturaCrónicasEntrevistasLocales

Yuyo Del Valle es pasión y razón con dos ojos y un corazón

Estilo de Vida

La Iglesia estrena siete nuevos santos: “No son héroes, sino hombres y mujeres auténticos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *