Arte y CulturaLocales

Un aroma, tu recuerdo

Por Wendy Guarín Turcios*

MECEDORAEl olfato, que refuerza poderosamente la memoria. Los recuerdos de olores tienen un tiempo de vida más largo que las imágenes o los sonidos, y esto se debe a que el olfato es nuestro sistema sensorial más primitivo.

De los cinco sentidos con los que percibimos la realidad, el olfato es el que más recuerdos nos evoca.

Es el sentido con más memoria que posee el ser humano. Ni un bonito diseño, ni una maravillosa melodía pueden competir con las sensaciones que puede provocarnos un olor.

Hablo de este sentido en particular porque he tenido la experiencia de poder traer a mis recuerdos a una maravillosa persona que siempre estará presente en mi vida a pesar de su ausencia, mi abuelo.

Era ebanista y por las noches solía cargarme en su mecedora recostándome a su regazo y cantarme boleros hasta verme totalmente dormida, no bastando con esto me llevaba cargada hasta mi cama y yo solo escuchaba la voz de mi mamá decir que yo estaba grande y pesada como para que él me cargara; pero esto no era impedimento para que él con las ultimas fuerzas que tenía después de un largo día de trabajo llegara a consentirme y dedicarme un rato maravilloso de su tiempo, era casi que un ritual para ambos terminar el día de esta manera.

Cuando siento un aroma maderado o el perfume que él usaba, viene a mi mente de inmediato su recuerdo, el aroma a madera está muy presente en mi memoria porque muchas veces después del colegio mi mamá me llevaba a visitar a mi abuelo al taller en donde todos sus rincones estaban impregnados de ese aroma. Mientras pasaba el tiempo con él también lo ayudaba a limpiar el lugar barriendo las virutas de madera, que abarcaban gran parte del taller. Yo barría y amontonaba las virutas, pero la brisa se encargaba de revolotear todo, al final mi abuelo terminaba por recoger hábilmente todo lo que se me había escapado.

[caption id="attachment_30959" align="alignleft" width="319"]Wendy Guarìn Turcios Wendy Guarìn Turcios[/caption]

Mi trabajo artístico consiste en armar una instalación que consta de unos elementos como son la mecedora, una mesa -hecha por él-, una radio en la cual se escuchan boleros, una lámpara con una luz cálida y virutas de madera regadas en el piso y sobre ella los diferentes elementos que dije anteriormente; las virutas están impregnadas de aceite de sándalo para así darle un aroma fuerte a madera, la mecedora está junto a la mesa, y la radio sobre ésta, junto con la lámpara. Es muy probable que otras personas se sientan identificadas con esta ambientación la cual será participativa, ya que las personas podrán sentarse he imaginarse en otro lugar o recordar a alguien, removiendo recuerdos traídos de los rincones más guardados de su memoria o que simplemente puedan identificar los míos.

* Estudiante Artes Plástica (Universidad del Atlántico). Instalación artística en Galería la Plaza la Aduana. 

]]>

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Este viernes vuelve La Cháchara en La Aduana

Arte y Cultura

El Fandango, Patrimonio Cultural de la Nación: Congreso aprueba Ley Pola Becté

Arte y Cultura

Juventino Ojito, la memoria viva del Caribe y Rey Momo 2025, invitado a La Cháchara en la Aduana este viernes 3 de octubre

EntretenimientoLocales

Presentan en La Cueva el libro de cuentos de Ramon Vinyes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *