de Efrén Martínez
SINOPSIS
Un amor bonito es una invitación a transformar la manera en que entendemos y vivimos nuestras relaciones de pareja. El reconocido psicólogo Efrén Martínez nos muestra que el amor auténtico no significa perder nuestra individualidad ni fundirnos en el otro, sino aprender a construir vínculos donde cada uno pueda ser plenamente sí mismo, elegido, apreciado y valorado tal como es.
Con un estilo claro y cercano, el autor nos conduce a través de tres etapas fundamentales: primero, cómo edificar un amor basado en la aceptación y la libertad; segundo, cómo entender que nuestra personalidad y las heridas que cargamos tienen un impacto significativo en nuestra pareja, y por último, cómo afrontar con valentía el final de un vínculo cuando este ya no tiene futuro y salir fortalecidos de ello.
Lejos de fórmulas superficiales, este libro es un mapa para cultivar relaciones más conscientes, sanas y profundas. Un texto poderoso, revelador y necesario para quienes buscan vivir el amor desde la libertad y el sentido, sin máscaras ni dependencias.
FRAGMENTOS
“En la vida, pocas experiencias nos atraen tanto como el amor. Bastan un encuentro, una mirada, para que aparezca la promesa de algo más grande: una conexión, una compañía y un refugio frente a la soledad. Lo buscamos con anhelo, como si en él se escondiera la clave de nuestra plenitud. Pero, al mismo tiempo, en ocasiones puede asustarnos o desconcertarnos. Entonces, surge la pregunta inevitable: ¿Qué significa realmente amar? ¿Es solo la emoción intensa del inicio o es, más bien, una construcción diaria, hecha de elecciones, cuidados y perseverancia?
Este libro no ofrece respuestas fáciles. Más bien, es una invitación a explorar el mundo de la pareja no como un ideal perfecto, sino como un camino lleno de retos y aprendizajes. Desde una mirada existencial, entenderemos que la relación es un organismo vivo, en la que cada persona debe ser auténtica sin renunciar al compromiso con el otro. Aquí no se trata de idealizar el amor, sino de reconocer su complejidad: hay conflictos, hay heridas y, a veces, hay dolor. Pero también descubriremos cómo esos momentos difíciles pueden convertirse en oportunidades para crecer y construir un vínculo más sólido, sostenido en el respeto y la aceptación.
Amar es, sobre todo, un acto de libertad: elegir a alguien tal como es, sin pretender cambiarlo; mostrarse vulnerable sin miedo al juicio; tener el coraje de ser uno mismo y, al mismo tiempo, la responsabilidad de cuidar lo que se comparte. Porque el verdadero amor no es una promesa de perfección, sino la valentía de caminar juntos, con todo lo que somos, hacia lo que aún podemos llegar a ser”
Página 11
“¿Has notado que en las relaciones más íntimas emergen nuestras cualidades más bellas? Nuestra ternura, la bondad, la generosidad; ponemos nuestras mejores virtudes al servicio del otro en un intercambio profundo y existencial. Sin embargo, también es cierto que en esos mismos lazos aparecen nuestras sombras, los miedos, la rabia, la tristeza, incluso nuestra indiferencia más cruda. El amor nos expone, nos deja al descubierto.
Amar debe ser un encuentro entre iguales, en el que reconocemos al otro no como un objeto, sino como un ser humano completo, digno de ser valorado por lo que es. Este lazo amoroso se manifiesta en tres dimensiones: la física, la psicológica y la superior. No solo es un cuerpo que me atrae, que me gusta su apariencia y me despierta algún deseo sexual, sino que también se trata de su forma de ser y de pensar, de su personalidad y su manera de expresarse en el mundo; sobre todos se trata de él o ella como persona, más allá de su cuerpo y de su mente, su unicidad, esa extraña conexión misteriosa parecida a un vínculo espiritual […]”
Página 19
“He aquí una pregunta existencial muy poderosa que deberías hacerte en pareja y, en general, en la vida: ¿qué tanto puedes ser tú mismo ante la mirada del otro? Es decir: en presencia de tu pareja ¿te cohíbes y callas tus chistes?, ¿no puedes ser espontáneo por temor a ser juzgado?, ¿tienes que disimular y mostrarte más culto o sabiondo? Te invito a que reflexiones sobre la manera en que reaccionas cuando tu pareja está presente: ¿acaso te callas, te oprimes, te reprimes y tratas de moderar tu comportamiento porque, quizás, el otro se siente avergonzado, apenado o expuesto? ¿Tienes que dejar de ser tú para poder caber dentro de esa relación o realmente es un escenario en el que hay un lugar para ti, en el que hay una mirada que te dice: “Me gustas así y te acepto tal
como eres”? Hay relaciones en las que, ante las exigencias de uno de los miembros de la pareja, parecería más fácil que este se consiguiera a alguien diferente que sí complete el checklist, las condiciones para ser digno de su amor.
Para construir un contexto seguro en pareja se necesitan tres condiciones, como mínimo: conexión, vulnerabilidad y un propósito compartido. Y sí, es posible que esto último te suene bastante empresarial, pero es que si tu pareja no es tu mejor negocio, ni la tratas como si fuera tu mejor cliente, realmente estás al borde de la quiebra existencial”
.
Página 37
“El propósito, en este sentido, nos define como pareja. Nos da identidad frente a los demás y frente a nosotros mismos: somos esta pareja que cree en estos valores, que construye este tipo de hogar, que educa o cuida de esta manera, que transforma el dolor en crecimiento y que entiende el amor no solo como un sentimiento, sino como una obra. También es nuestra promesa íntima, aquello que prometemos al otro, incluso sin palabras, cada día. La forma en que nos decimos: “Aquí estoy para ti, no solo para acompañarte, sino también para crear algo contigo que nos trascienda””
Página 53
“Esperamos que nuestra pareja nos haga sentir suficientes, aceptados, amados y apreciados, y estamos hiperalerta a cualquier señal que podamos interpretar como una crítica a nuestra capacidad, una descalificación a nuestro nivel, una desaprobación de quienes somos o un agravio a la autoestima. Nuestros radares interpretan microseñales verbales o no verbales que, desde los filtros que las heridas nos imponen, indican que el otro nos está señalando lo poco que valemos, nos está restregando nuestros errores, falencias o imperfecciones, nos está subestimando o castigando,
y a la larga, se alejará y nos abandonará. Y es allí cuando nos sentimos tremendamente amenazados, cuando saltamos en nuestra defensa con una serie de estrategias aprendidas para sobrevivir: algunas personas se pondrán frías y distantes para protegerse; otras, lanzarán un golpe psicológico al hígado de su pareja; otras señalarán todos los errores que su pareja comete o saldrán corriendo de la relación”
Página 60
“[…] En ocasiones el amor empieza a desgastarse y, como suelo decir, se va enfermando de descuido, desprecio y andar apagando incendios por cualquier cosa. No siempre nos encontramos en el mismo lugar del camino de madurez, nuestras heridas del pasado, nuestros estilos de apego y todas las creencias locas con las que llegamos a una relación terminan pasando facturas que suelen irse sorteando cuando la disposición y la madurez dan para ello, pero en otros casos se nos acaban los recursos, los ahorros de riqueza emocional o la disposición para lograrlo, entramos en bancarrota y se muere el amor que tanta gloria nos dio en algún momento de la travesía”
Página 125
“El amor dota la vida de sentido y es uno de los principales regalos que podemos encontrar en la existencia, vale la pena abrirse y entregarse todas las veces que sea preciso, alejándonos del miedo, pues ya es claro que nadie muere de amor, pero sí nos llenamos de vida en medio de él. El amor es y será la opción en esta vida”
EFRÉN MARTÍNEZ
Es uno de los conferencistas de mayor prestigio en Latinoamérica, con cerca de 2500 conferencias en más de 20 países. Es Ph.D. en psicología, MBA y magíster en dirección de recursos humanos. Lo apasiona compartir conocimiento con personas y organizaciones para ayudarles a derribar los obstáculos que les impiden conectar con su verdadero propósito.
Este es su libro número 28, y también genera contenido desde sus pódcast Adpropositum y El rincón de los errores. Actualmente es presidente de Global Authenticity LLC y de Meaning Group.











