Literatura y Carnaval
4 febrero 2023
Por: William Castro A.
Para la crítica literaria del Caribe colombiano resulta a la fecha una verdadera apuesta el hablar de una literatura barranquillera. Ello considerando que Barranquilla de por sí consiste en un modelo de ciudad cosmopolita que, pese a sus altibajos…
Tres miradas literarias sobre la escuela tradicional
20 diciembre 2021
Por: William Castro A.
Jotamario Arbeláez
El estilo directo y porte decadente son algunos de los aspectos característicos del nadaísmo de Jotamario Arbeláez, desatado a través de un poema que representa su hilo de desolación frente al…
Tomás Carrasquilla es el punto de partida de una etapa fundacional en la literatura colombiana, entre 1820 y 1900, marcada por la tensión entre la imitación y asimilación de modelos europeos y por el propósito de crear una tradición literaria propia mediante la…
Por Carlo Acevedo
El narrador paisa Fernando Vallejo toca el piano en la sala de su casa en Medellín. La luz entra tenue por la ventana, pero, más allá de esta, el día se ve radiante. La habitación es nítida, aséptica, la ventana brilla sobre las baldosas blancas.
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ochthgco/lachachara.org/wp-content/themes/saxon/inc/templates/post/content-grid.php on line 12
Judith Porto Calvo (Cartagena, 1922), fue reina de Cartagena a sus 18 años, en 1940.
Marvel Luz Moreno (Barranquilla, 1939), fue reina del Carnaval de Barranquilla, a sus 20 años, en 1959.
Por: Gustavo Tatis Guerra
Judith Porto Calvo
Judith Porto Calvo (Cartagena, 1922)…