
Elsa Noguera reconoce que no ha sido en vano el enorme esfuerzo que se ha adelantado enfrentando la pandemia y pensando en proyectos de enorme envergadura.
Por Chchareros/Jair Niebles
Con éxito culminó la subasta financiera realizada por la Gobernación del Atlántico en la búsqueda de 46.870 millones de pesos para ejecutar las obras propuestas en el Plan De Desarrollo Departamental ‘Atlántico para la Gente’. Los proyectos que se pondrán en marcha permitirán reactivar la economía y llevar bienestar a los atlanticenses en materia de entornos seguros, saneamiento básico, modernización hospitalaria, electrificación rural y vías, entre otros.
«Nos sentimos complacidos con la confianza que ha mostrado el sector financiero en esta administración. En un proceso de subasta de tasas de interés abierta, solicitamos recursos en créditos por 46.870 millones de pesos y recibimos ofertas por 247.755 millones de pesos. Eso es 5.3 veces más del monto requerido para lo que queda de este año. Este es un gran espaldarazo que demuestra la confianza que inspira el Atlántico en el sector financiero para continuar a toda marcha con nuestro plan de gobierno», afirmó la gobernadora, Elsa Noguera.
En la subasta se recibieron ofertas de seis entidades bancarias para los diferentes bloques de proyectos. Bancolombia fue la entidad bancaria que ofertó una menor tasa de interés (IBR +2.86 por ciento) para financiar los proyectos de entornos para la gente, saneamiento básico y plan vial; obras que ascienden a un valor de 30.467 millones de pesos. Por su parte el banco BBVA (IBR +3.18 por ciento) financiará dos proyectos de salud y electrificación rural, con inversiones que llegan a un valor de 16.403 millones de pesos.
«Desde la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Hacienda agradecemos la confianza que han depositado en esta administración, a la cabeza de nuestra Gobernadora. El sector bancario ha sido un gran aliado del Departamento y, en medio de esta emergencia, se la jugó por nosotros y la subasta fue un éxito», dijo el secretario de Hacienda del Atlántico, Juan Camilo Jácome.
Cabe resaltar que este es el primer escalón en las metas de financiamiento para el actual período de gobierno y una importante confirmación de la confianza que hay en la gestión de la Administración Departamental.
Homenaje en honor a la vida de Eduardo Polo

El pueblo que lo llevó a la Alcaldía con una votación abrumadora gracias a su carisma,.su juventud y entusiasmo, le rindió este domingo un homenaje póstumo a Eduardo Polo, el primer alcalde que muere en Colombia víctima de la pandemia. El acto lo encabezó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, quien exaltó las virtudes del desaparecido mandatario.
Este domingo 23 de agosto la Gobernación del Atlántico rindió un homenaje a Eduardo Polo Mendoza, alcalde del municipio de Repelón, quien fue víctima del Covid-19.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, presidió un sentido encuentro por la plataforma virtual Zoom, Facebook Live y YouTube para despedir a este líder que perdió la batalla en medio de esta triste realidad.
“Nuestro alcalde de Repelón, Eduardo Polo, perdió la batalla contra el Covid-19. Lamentamos profundamente su partida y le enviamos a su familia, al equipo de gobierno y a toda nuestra gente de Repelón nuestras más sentidas condolencias”, dijo la gobernadora, Elsa Noguera.
La mandataria departamental destacó que, si bien hoy el número de contagiados y fallecidos en el Departamento están disminuyendo considerablemente, aún falta mucho por recorrer. Por eso hizo un llamado a la comunidad atlanticense para que sigan cuidándose, usando tapabocas, guardando la distancia social y lavándose las manos con frecuencia para detener el contagio.
«Les pido que continuemos cumpliendo con las medidas para prevenir el coronavirus. Evitemos salir de nuestras casas si no es necesario y sigamos acatando el toque de queda y la ley seca dispuestos en los municipios del Departamento», indicó Elsa Noguera.
Semana para el adulto mayor

Elsa Noguera le ha organizado una semana completa para el adulto mayor del Atlántico. «Ellos han dado un enorme ejemplo de disciplina y resiliencia en esta dura prueba por la que hemos pasado, dijo la mandataria atlanticense.
Con la presencia de la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, se llevó a cabo la socialización de la XXXIII Semana Cultural y Recreativa del Adulto Mayor y el Pensionado.
En compañía del gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, la mandataria departamental dio a conocer los pormenores del evento, en el marco de la celebración nacional prevista para el domingo 30 de agosto (Ley 271 de 1996).
En esta ocasión, la programación se caracterizará por la participación virtual de los protagonistas: los adultos mayores, quienes disfrutarán de una variada agenda que se inicia este lunes 24 y termina el 31 de agosto.
El objetivo es promover y posicionar la cultura del envejecimiento, y brindar alternativas de uso creativo del tiempo libre en esta época de pandemia.
La Gobernadora del Atlántico envió un mensaje a las personas mayores del Departamento, para que se gocen con alegría cada actividad programada por las diferentes instituciones que hacen parte del comité organizador.
“La pandemia nos ha hecho vivir momentos difíciles, pero hay que convertir las dificultades en oportunidades y vivirlas con alegría», expresó Noguera.
Manifestó, además, que el reto es mantener el comportamiento, continuar con el autocuidado, ser disciplinados con los hábitos de salud y, al menor síntoma, informar para que desde casa sean atendidos por parte de los hospitales.
“Cada día es de exploración, de aprendizaje, hay que ser valientes. Tenemos incertidumbres, pero debemos mirar el futuro con esperanza porque vamos a salir victorioso de esta situación”, agregó Noguera.
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, dijo que a pesar de las vicisitudes hay que destacar los aspectos positivos del aislamiento social.
“Un aspecto positivo de la pandemia es la interacción de las familias, por medio de las herramientas tecnológicas, y muchos de nuestros adultos mayores han incursionado en ellas”, expresó Pantoja.
Anunció que próximamente se reforzarán los procesos de aprendizaje con la estrategia Red Mayormente Virtuales, con el objetivo de disminuir la brecha digital en los adultos mayores.
A la socialización virtual asistieron cerca de 100 personas, representadas por las entidades y adultos mayores.
El Comité Organizador de la Semana Cultural y Recreativa de la persona mayor (COSCRAM) se las ingenia para ofrecer una programación variada como: eucaristía, gimnasiada, tarde académica, festival de declamación, conversatorios, entre otros.
Vestivejez
La Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Capital Social, presentará el programa Festivejez, un espacio en el que las personas mayores presentarán sus experiencias y estrategias para afrontar la actual pandemia.
La transmisión se realizará el 25 de agosto por Facebook Live de la Gobernación del Atlántico, de 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
Entre las entidades participantes están: Arquidiócesis de Barranquilla, Universidades Simón Bolívar y Autónoma del Caribe, Alcaldía Distrital, Comfamiliar, Combarranquilla, Serviger, COSCRAM, Asociación Colombiana de Envejecimiento Activo y Digno, Red Solvers Colombia y Finsocial.
Programación:
- Lunes 24 agosto: Sagrada Eucaristía, a cargo de la de la Comisión Arquidiocesana del Adulto Mayor. Hora 3:00 p.m. Canal Youtube Vicaria Pastoral-Arquidiócesis de Barranquilla.
- Martes, 25 de agosto. Festivejez: ‘Reinventando la Intervención psico-social con la persona mayor’ . Programa de la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico. Hora: 10:00 a.m. transmisión Facebook Live de la Gobernación.
- miércoles, 26 de agosto: Tarde de Talentos. Organiza Comfamiliar Atlántico. Hora: 3:00 p.m. plataforma Zoom.
- Jueves, 27 de agosto: XI Feria Vejez y Arte: Negocios y Productividad. Organiza SERVIGER-Universidad Autónoma del Caribe. Hora: 8:00 a.m. Zoom y Facebook Live.
- Viernes, 28 de agosto. Gimnasiada del Recuerdo + 60. Secretaría de Salud Distrital. Hora: 8:00 a.m. Zoom y Facebook Live.
- Viernes, 28 de agosto. Festival de Declamación. Organiza Combarranquilla. Hora: 3:00 pm., a través de Zoom y Canal de Youtube de Combarranquilla.
- Sábado, 29 de agosto. Conversatorio: ‘La Pandemia y el Adulto Mayor: Plano Emocional y Físico’. Organiza AFyCA. Hora: 3:30 p.m. a través de Zoom.
- Lunes, 31 de agosto. XIII Tarde Académica del Adulto Mayor. Actualicémonos en Derecho de Mayores. Organiza Universidad Simón Bolívar- Red. Colombiana-Envejecimiento y Vejez. Hora: 2:00 p.m. por Facebook Live.