AgendaEstilo de VidaLocalesMundo

Séptima Semana de las Comunicaciones en la Uniautónoma

Con un periodismo que cada vez es más dinámico, acucioso, crítico y analítico, la Universidad Autónoma del Caribe presenta expositores de lujo.

Por Chachareros

Respondiendo a las necesidades del periodismo moderno, esta séptima versión de la Semana Internacional de las Comunicaciones intenta responder al interrogante que surge cuando el periodismo y el poder se enfrentan o, por el contrario, cuando los que ostentan el poder son los dueños de los medios. Así mismo, el evento mantiene su mirada en lo que hoy se conocen como “nuevos medios”, esos que han trascendido más allá de los tradicionales y que se fundamentan en las plataformas digitales.

Y para estar a la altura de las exigencias de un periodismo que cada vez es más dinámico, acucioso, crítico y analítico, reconocidos exponentes en periodismo de investigación como Gerardo Reyes, Premio Pulitzer de periodismo; y Daniel Santoro, quien ha develado los escándalos de corrupción más importantes de los últimos lustros en Argentina, son dos de los invitados a esta VII Semana. Sus reflexiones llevarán a los asistentes a determinar el estado del periodismo latinoamericano y, en ese orden, como está Colombia ante los otros países.

Los tres días que se pensará en el periodismo dará la oportunidad a los espectadores a conocer a fondo la situación actual de Cuba, ahora en una etapa de apertura con Estados Unidos, y qué es lo que está pasando en México donde el narcoterror parece haber puesto en jaque a los gobiernos de turno. VII Semana Internacional de las Comunicaciones: el evento que no te puedes perder.

Invitados:

0818_daniel_santoro_g.jpg_1853027552

Daniel Santoro

Daniel Santoro (Buenos Aires): Es Editor de la sección Judicial de El Clarín de Buenos Aires y miembro del Equipo de Investigación. Colabora con la revista colombiana Gatopardo. Investigó el tráfico de armas argentinas a Ecuador y Croacia que llevó a prisión al ex presidente Carlos Menem, convirtiéndolo en el primer ex presidente de la democracia argentina que recibiera una pena a prisión efectiva.

Gerardo Reyes (Miami): Director del equipo de investigación de la cadena Univisión de Estados Unidos. Desde hace más de 25 años ha cubierto América Latina. Sus artículos periodísticos y libros se han concentrado en temáticas como la corrupción, narcotráfico y la concentración de la riqueza. Por su trayectoria periodística recibió en 2004 el premio de la Universidad de Columbia, Maria Moors Cabot, y formó parte del equipo de The Miami Herald que recibió el Premio Pulitzer en 1999 a la mejor investigación.

Blanche Petrich (México): Licenciada en periodismo de la Escuela Carlos Septién García (1972-1975). En los años ochenta cubrió los conflictos armados de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Ha realizado coberturas en el Caribe, Sudamérica, Europa Oriental, Irak y el Sáhara Occidental. Escribe sobre asuntos internacionales, derechos humanos y movimientos populares. Fue parte del grupo fundador del diario unomasuno en su primera época (1977-1983) y fundadora de La Jornada (1984).

Gerardo Albarrán De Alba (México): Periodista. Defensor de las Audiencias de Radio Educación (2015 – ). Creador y primer Defensor de la Audiencia de la radio privada en México. Integrante de los consejos directivos de la Organization of News Ombudsmen (ONO) y de la Organización Interamericana de Defensores de la Audiencia (OID). Estudios completos en Derecho de la Información (UdeO-IIJ UNAM). Creador y director de Saladeprensa.org, web para profesionales de la información iberoamericanos.

juan-arciniegas

Juan Carlos Arciniegas

Juan Carlos Arciniegas (Bogotá): Periodista y presentador colombiano nacido en Bogotá. Actualmente presenta el programa ShowBiz y es corresponsal de Escenario, en CNN en Español. Especialista en temas de Hollywood y farándula internacional. Trabajó como reportero de televisión y editor del noticiero colombiano Q.A.P cubriendo eventos internacionales.

Ignacio Greiffstein (Bogotá): Periodista. Subdirector de QAP y AM/PM. Luego ingresó a CNN, donde se desempeñó como productor. Hasta hace poco dirigió del portal Kien&Ke

María Elvira Bonilla (Bogotá): Es la directora del portal Las 2Orillas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Los Andes y Literatura en Nueva York. Comenzó su carrera periodística en la revista Semana y ha sido directora de las revistas Cambio 16, La Nota, Cromos y del periódico El Espectador. También fue subdirectora del Noticiero Nacional y de Noticias RCN.

Arleen Rodriguez (Cuba): Nacida en la oriental provincia de Guantánamo en el año 1959. Graduada en 1982 en la Universidad de Oriente, comenzó su carrera como corresponsal de Juventud Rebelde, donde ocupó luego diversos cargos, incluyendo la subdirección y la dirección de 1989 a 1997. Directora fundadora del semanario Opciones (1994-1997), fue también directora y actualmente es editora de la revista Tricontinental.

368.-Matador

Julio César Gonzalez «Matador»

Julio César González “Matador” (Bogotá): Se inició como creativo publicitario. Sus primeros trabajos humorísticos los realizó para el periódico El Fuete y para la gaceta de cine de Comfamiliar, de su ciudad natal.
Ha participado en bienales de humor y la sátira en Grabovo (Bulgaria). Sus trabajos han sido publicados, en el Diario del Otún, La Tarde, El Espectador, Revista Semana, Revista Credencial, Portafolio, Soho y Revista DonJuan, entre otros medios nacionales e internacionales. Actualmente es caricaturista del periódico El Tiempo.

Gonzalo Guillén (Bogotá): Fundador de la agencia de noticias Colprensa, investigador del noticiero de televisión TV-HOY, editor general del diario La Prensa, de Bogotá, editor general del diario El Universo, de Guayaquil (Ecuador), editor general de El País, de Cali y periodista de The Miami Herald y El Nuevo Herald, de Miami. Ha ganado dos premios de periodismo Rey de España; tres premios nacionales “Simón Bolívar” y dos premios nacionales CPB.

Oscar Córdoba (Cali): Futbolista. Arquero de la selección Colombia durante varios años y participe del proceso de las eliminatorias y el mundial de 1994 en Estados Unidos. Protagonista del 5 – 0 ante Argentina en Buenos Aires y comentarista deportivo.

Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Locales

Autofest 2025 acelera la confianza y la recuperación del sector automotor en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *