Nuestro Patrimonio 2025 se celebra por quinto año consecutivo para preservar la memoria y la cultura teniendo como gran escenario la Antigua Aduana de Barranquilla.
Todo el mes de septiembre la Antigua Aduana se ratifica como epicentro cultural del Caribe colombiano y aquí le compartimos la agenda cargada de momentos únicos y valiosos.
Conciertos, exposiciones, talleres, cine, conferencias, clubes de lectura y encuentros comunitarios marcarán la agenda del Mes Nacional del Patrimonio, que este año se extiende además a los municipios de Sabanagrande y Galapa, gracias al compromiso de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Área cultural del Banco de la República y Señal Colombia, entre otras instituciones aliadas.
«Este año celebramos este mes tan importante para nosotros, que habitamos el patrimonio vivo, con una programación gratuita, diversa y de calidad. Queremos que cada ciudadano se acerque al patrimonio no solo como memoria, sino como experiencia viva», de esta manera inicia la presentación de la programación que regala a Barranquilla la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta en palabras de Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo.
Programación oficial Nuestro Patrimonio 2025
- 31 de agosto – 9 de septiembre: 12° Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia. Entrada libre. Descarga de programación en www.ficdeh.com. Invitan: Señal Colombia, CLENA, Gobernación del Atlántico y Archivo Histórico del Atlántico.
- Hasta el 13 de septiembre: Exposición artística de Alex García Esguerra
Galería de la Aduana. Entrada libre. Invitan: Alcaldía de Barranquilla, CLENA, Biblioteca Piloto del Caribe, Gobernación del Atlántico y Archivo Histórico. - 4, 11, 18 y 25 de septiembre – 2:00 p.m. Taller: Talento Artesano, desarrolla tu talento y genera nuevos proyectos manuales con las Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana. Hemeroteca, Biblioteca Piloto del Caribe. Entrada libre.
- 6 y 20 de septiembre – 9:00 a.m. Supertaller de Escritura Creativa, continúan las sesiones de encuentro con la literatura a cargo de la poeta, filósofa y humanista Isabella Trespalacios.
- Cine Club de la Aduana – Ciclo en honor a Vittorio de Sica, Sofía Loren y Marcelo Mastroianni. Presenta Rafael Rodríguez, profesor universitario y cinéfilo. La agenda es así:
- 9 de septiembre: Ayer, hoy y mañana (1963)
16 de septiembre: Matrimonio a la italiana (1964)
30 de septiembre: Los girasoles (1970)
- 10 y 11 de septiembre – 6:30 p.m. Conciertos de Nicolás Gámez, serie de jóvenes intérpretes del Banco de la República. Plaza municipal de Galapa y Sabanagrande, respectivamente.
- 10 de septiembre – 7:00 p.m. Conversatorio: Junior, una pasión que se transformó en patrimonio. Con Javier Castell, periodista destacado; el legendario Víctor Pacheco “Pachequito” y Richard Dejanon como representante del fervor de los hinchas rojiblancos. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
- 12 de septiembre – 8:00 a.m. Encuentro Departamental Vigías del Patrimonio del Atlántico 2025 en el Centro Cultural Museo del Atlántico (Cra 29 #35-21).
- 12 de septiembre – 4:00 p.m. Muestra documental: Ojos Sonoros: La Tambora está viva, del realizador audiovisual David Britton, continuando con la programación que celebra desde ya los 20 años de La Noche del Río.
- 13 y 27 de septiembre – 9:00 a.m. Club de lectura Mujeres y literatura: «Entre lo breve y lo bello» Coordinado por Anabell Posada. Inscripción gratuita a través del 310 511 02 54.
- 13 y 20 de septiembre – 10:00 a.m. Laboratorio Filosófico Ágora Karib, coordinado por Natalia García y Eduardo Pulido. Lobby de la CLENA. Entrada libre.
- 18 de septiembre – 5:00 p.m. Inauguración de la exposición «No me quites tu risa», de Massimo Listri. Galería de la Aduana. Con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura y el Club El Nogal.
- 18 de septiembre – 5:00 p.m. Conferencia: «Lo diverso y desconocido en dos autores del Caribe: Ramón Illán Bacca y Guillermo Henríquez», por el escritor John Better. Hemeroteca.
- 18 al 20 de septiembre: VigiFest Vol. 3 – organizado por el Museo Romántico. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
- 23 de septiembre – 4:00 p.m. Conoce un poco más sobre el Patrimonio urbano en espacio público con MonuBAQ el martes, 23 de septiembre, a las 4:00 p.m.
- 25 de septiembre – 4:00 p.m. Presentación de la nueva edición de La Lira, revista musical y cultural de la región Caribe, con Javier Franco Altamar, Fausto Pérez, Eduardo Márceles y Álvaro Suescún. Hemeroteca. Entrada libre.
“Desde la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio nos alegra acompañar esta programación gratuita que abre las puertas de la Plaza de la Aduana para que vivamos juntos el valor de nuestro patrimonio. Invitamos a la ciudadanía a sumarse y disfrutar de este mes de experiencias culturales que nos conectan con lo que somos», señaló Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
Conoce toda la información de la agenda cultural a través de las redes sociales de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta y disfruta la grandeza de habitar el Palacio Amarillo del Caribe.



















