ActualidadLocales

Santa María Magdalena: celebración y enseñanzas

En la eucaristía del 22 de julio se conmemora la memoria de Santa María Magdalena, la patrona de los malamberos.  Por: Sara Valentina Hernández Gómez – Talento Onda Juvenil.   En la parroquia Santa María Magdalena de Malambo se realizó, el presente año, la eucaristía a la patrona del municipio, donde los fieles seguidores católicos asistieron y participaron alimentando la fe y las costumbres religiosas. Mensaje a resaltar Éste año, resaltó el mensaje que nos deja María Magdalena, quien fue coronada con la dicha de ser la primera anunciadora de la resurrección de Jesús. María Magdalena cumple un papel importante en la historia del cristianismo, dejando valores que deben ser resaltados; en primer lugar el amor: el amor sobre todo a Jesucristo; que es el que la lleva a recibir la gracia del perdón, y el amor a las demás personas, «Porque has amado mucho, se te perdona mucho» para María Magdalena el amor llegó a transformar su vida y hacer de ella una mujer valiosa ante los ojos de Jesús. El segundo valor o hecho a resaltar es que María Magdalena fue instrumento de evangelización, es la primera que recibe la tarea del evangelio, enviada a darle el mensaje a los apóstoles de la resurrección de Jesucristo. ¿Por qué veneran a María Magdalena? La creencia en ésta santa se fundamenta en la fe que muchas personas tienen por  la vivencia de milagros que obtuvieron a través de su intercesión, que luego son agradecidas a través de mandas por todos sus fieles. ¿Qué son las mandas? Las mandas son promesas que hacen los fieles creyentes a los santos a cambio de milagros, la mayoría de los cuales se encuentran relacionadas con la salud. Todos los años, las personas que realizan estas mandas, asisten a la eucaristía y a la procesión, algunas madres y padres visten a sus hijas de «magdalenitas» a cambio de sanar alguna enfermedad o favores recibidos, otras personas prometen quemar incienso, ir descalzos e incluso hasta ser cargueros. Un dato curioso, a diferencia de las otras procesiones a santos, en la de Santa María Magdalena los fieles caminan observando su imagen dándole la espalda al público; mientras que en las demás procesiones el santo va adelante y las personas caminan detrás de él. El municipio y la celebración Durante estas celebraciones, la comunidad malambera se une recordando sus raíces y costumbres religiosas, se dan encuentros y se vive verdaderamente la cultura y el sentido de la religión. Aunque muchas veces, se producen estragos por la falta de organización, y se toman elementos culturales como son las bolas de candela y los fuegos artificiales para ocasionar desorden; se tiene que tener presente el sentido real de la celebración y vivir las fiestas de una manera sana y prudente. Con todo esto, se hace la invitación a mantener las tradiciones como un tesoro y recordar el origen y sentido de ésta conmovedora y alegre celebración.

Galería de fotos  

]]>

Sobre el autor

Colectivo de comunicaciones con catorce (14) años de experiencia y 1730 jóvenes impactados. Somos un puente para la participación juvenil y funcionamos como una incubadora de talentos que promueve la colaboración, creatividad, co-creación, inclusión y compromiso social. Usamos la comunicación como una herramienta transversal para conectar a los jóvenes con oportunidades de educación y empleo y empoderarlos como agentes de cambio en sus comunidades. Nuestra misión es transformar ideas en acciones que generen impacto social, construyendo una red de jóvenes líderes comprometidos con un futuro más inclusivo y sostenible.
Noticias relacionadas
LocalesMundoNacionales

Telefónica Hispanoamérica suma tres trimestres consecutivos de crecimiento en pospago y FTTH

CrónicasLocalesNacionales

La matrona del bollito: herencia envuelta en hojas de maíz

EntretenimientoLocales

Workshops documental regresa a Nueva Venecia, Magdalena, con la tercera edición de su taller de fotografía documental sobre agua, comunidad y territorio

Locales

Autofest 2025 acelera la confianza y la recuperación del sector automotor en el Caribe colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *