Por: Francisco Figueroa Turcios
La Ruta del Color en San Juan de Betulia reviste de colores sus emblemáticas casas de palma y bahareque, restaurándolas y dándoles vida convirtiendo este municipio sucreño en un atractivo turístico.
Las casas de palma y sus historias en donde generaciones de familias de este poblado han habitado, renacen llenas de colorido y se mantienen en medio de las edificaciones modernas que con el paso de los años son construidas en San de Betulia.
Jamás pasó por la mente de Óscar Ortega Gil que el proyecto Ruta del Color que creó para su tierra natal, San Juan de Betulia sería en poco tiempo replicado en los diferentes municipios de la Región Caribe: Corozal, Sincé, Sampués y San Pelayo.
«Me parece genial que el proyecto Ruta del Color, haya inspirado tanta gente, me parecería lindo que se llenaran de colores nuestros pueblos. Lo que si no me gusta es que lo hagan con fines políticos. La Ruta del Color nació como un cuento muy artístico, cultural y por encima de aspiraciones políticas. Tampoco me gusta que lo vean como una competencia, esto es lindo venga de donde venga. Lo importante es la dinámica que se crea al rededor del arte, la participación ciudadana y las ganas de hacer nuestras vidas mejor» reveló Óscar Ortega Gil, sobre la replica de su proyecto en otros municipios.
Óscar Ortega Gil, sus hermanas Alba Marina y Carmen Estela; sus sobrinos, José Mario y Catalina Torres; y jóvenes de la comunidad como Jairo Javier y María Paula Buelvas Gil, y Albeiro Mendoza, entre otros, unieron sus talentos para hacer realidad este exitoso proyecto: Ruta del Color.
Diseños inspirados en las mariposas de Gabo, el sombrero vueltiao, flores y pájaros, juegos tradicionales como los trompos, mochila wayú, Carmelita, heliconias, entre otros, han sido plasmados en varias fachadas. El barrio San Francisco de Corozal fue el primero en replicar la Ruta del Color. » Lo bueno se réplica, el color es vida arte ,tradición que corozal y toda Colombia se llene de luz en medio de tanta oscuridad» anota Tavo García Barboza, docente y gestor cultural y social.
La Ruta del Color se convirtió en tendencia nacional en todos los medios de Comunicación, obviamente liderado por el portal web La Cháchara y además de gran impacto en las redes sociales lo que motivo a otros líderes replicarlos en sus municipios. Sin duda que el mayor interés de la Ruta del Color puesta en escena por los Amigos del parque de San Juan de Betulia, es crear espacios que inspiren y generen impacto positivo en nuestro pueblo. Nuestra motivación es fomentar el arte, la inclusión y la participación ciudadana.













