Todavía con la emoción de la inauguración en la piel empezamos a recorrer los sitios de competencia y hoy vivimos un día dorado en la pista de patinaje Alex Cujavante.
Por:Estela Monterrosa @monterrosa1961
En el cierre, con un escenario colmado de la afición barranquillera quien vibro hasta el delirio con su crédito local, quien con una muestra de poderío y clase, acompañaron la demostración de Alex Cujavante, quien con 2 vueltas y media de ventaja y un buen número de puntos, se impuso al mexicano Mike Alejandro Cuellar y al patriota Julio Cesar Mirena Ortiz. En el comienzo de las competencias, Guatemala con la velocista Dalia Soberanis sorprendió a las favoritas, parando las manecillas del reloj en la prueba de los 300 metros en 26.641 y se colgó la medalla dorada. La presea de plata le correspondió a la colombiana Kerstinck Sarmiento con un registro de 26.673 y la de bronce se la colgó la venezolana Yarubi Bandrés con marca de 27.329. Con cuatro medallas doradas de las cinco disputadas, Colombia inicio de manera contundente su camino a la obtención del título del patinaje de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
La vallecaucana Johanna Viveros comandó con dos medallas doradas el dominio nacional, Edwin Estrada y el campeón del mundo Alex Cujavante, quien exhibió su poderío en la pista que lleva su nombre, se encargaron de completar la cosecha. En los varones, el mexicano Jorge Luis Martínez imponiendo nueva marca de la prueba en las justas con 24.346 se quedó con el dorado, superando al venezolano Johan Sebastián Guzmán, quien registro 24.372 y en el tercero con la de bronce el colombiano Edwin Estrada. Que con un guarismo de 24.397 se llevó el bronce.
En la jornada de la tarde, la vallecaucana Johanna Viveros marcó la tendencia del oro para su país, imponiéndose en los 1.000 metros de velocidad, sobre la venezolana Yarubi Bandrés y la mexicana Verónica Elías Alvarado. En los hombres, Edwin Estrada continúo la demostración nacional al vencer al venezolano Johan Sebastián Guzmán y al mexicano Jorge Luis Martínez, en la competencia de los 1.000 metros.
Entre tanto la prueba de los 10.000 metros Puntos – Eliminación, Johana Viveros se dio un banquete superando ampliamente a la mexicana Verónica Elías Alvarado y a la venezolana María Fernanda Albarracín. Ya entrando la noche el delirio llego al patinodromo con la actuación de Alex Cujavante, con su enorme victoria en la competencia de los 10000 metros, dónde no tuvo contendor que le aguantara su poder de carrera.
En patinaje la medalleria en el 21 de junio quedo así:
Colombia con 4 de ORO, 1 de Plata y 1 de Bronce, para un total de 6 medallas México con 1 de ORO, 2 de Palta y 2 de Bronce, para 5 preseas Guatemala 1 de ORO, Venezuela 3 de Plata y 3 de Bronce, totaliza 6 medallas
Otros Deportes
En otros deportes ¡Guatemala brilló! Hoy Dalia Soberanis y Charles Fernández le dieron dos medallas de oro a su país, en 300M contrarreloj femenino y pentatlón moderno masculino.

Carolena Carstens, de Panamá para el mundo. Medalla de plata en Taekwondo. Oro para Cuba! El equipo cubano de gimnasia artística se quedó con la presea dorada, el equipo de Colombia se llevó la plata y el bronce fue para México.
Hockey: Jamaica vs Barbados .Brbados fue el ganador de este encuentro
México ganó el partido preliminar de baloncesto femenino frente al equipo de Guatemala. El marcador quedó 83-26.
¡Oro para Colombia! Karol Blanco se colgó la presea dorada en Arranque Levantamiento de Pesas 58KG femenino. La plata y el bronce fueron para México: Mónica Domínguez y Quissis Guicho respectivamente.
Hoy volveremos con los resultados de los deportes como el futbol que ya van bien adelantados tanto futbol masculino como femenino.
El deporte nos une, la emoción que se vive en Barranquilla2018 es indescriptible. ¡Viva el deporte











