Por. Víctor Maiguel González
El béisbol de Sucre (y, el de Tolú, obviamente), vivió su época más gloriosa, desde el último lustro de los años 70 y toda la década de los 80, teniendo como recinto fundamental de las hazañas de un grueso grupo de peloteros, el antiguo estadio de pelota “Luis Támara Samudio”.
Ese templo, otrora escenario de grandes triunfos, que se llenaba para ver en acción a extraordinarios jugadores, fue testigo mudo de grandes baluartes.
Muchos jóvenes toludeños practicaban y actuaban allí, lanzando pelotas a más de 90 millas, como lo hicieran los ancestros de esta disciplina…
Y hoy queremos recordar a un estandarte del Rey de los Deportes nacido en Tolú, a un protagonista de lujo de aquel lapso maravilloso, de aquellos duelos entre bates, pelotas y manillas. Se trata de Rafael “El Arete” García. Una figura fulgurante entre tantos astros de la pelota. Es bueno que las nuevas generaciones, tengan siempre en cuenta, el pasado lleno de fulgor de Tolú, Sucre, en la pelota caliente.

Foto. Víctor Maiguel y Rafael Àrete`Garcìa
BÉISBOL DE ALTURA
Por aquellas calendas, habían equipos célebres en Sucre, como Estanzuela (donde militaba nuestro homenajeado de hoy), Alcaldía de Tolú, El Tronco, Puerto Viejo. Estanzuela, era auspiciada por la finca del mismo nombre, del exgobernador Miguel Navas.
También estaban los Rojos, impulsados por la comunidad de Tolú. Era béisbol de primera categoría del bueno, donde se enfrentaban en tremendo duelos cuadros de Sincelejo, Corozal y Tolú, las potencias de este deporte en Sucre.
Eran espectaculares, jugadores como Rafael «El Arete» García, Arnold «El Caballo» Sotelo, entre muchos otros, que se llevaron equipos de Barranquilla, con mejores recursos. Ambos actuaron en los 80, para la pelota atlanticense.

En Tríplex Pizano, “El Arete” brilló, pero también estuvo en la pelota del Magdalena. regresó al de Sucre posteriormente, y volvió a Barranquilla, para enrolarse en el Cerveza Águila.
«El Arete” García, fue un tercera base sensacional, que se lanzaba cual René Higuita desde su cojín, en saltos felinos inigualables, para fildear espectacularmente, mientras la brisa movía su melena, su gorra caía, y el sol hacía que su arete (fue quien impuso esta moda en el deporte colombiano) brillara…
García, alcanzó a actuar para la pelota rentada, en la novena “No al Cigarrillo de Contrabando”, de Montería.
Lástima que para entonces, no llegaran a nuestro país scouts de las diferentes organizaciones de Grandes Ligas, ni había veedores por estos lares, como sí abundan ahora, porque esra joya de los diamantes, hubiera sido firmada fácilmente, gracias a sus cualidades inmensas, para triunfar en la Gran Carpa.
En el año 90, se retiró “El Arete”, quien vive en su amado Tolú, y sueña con hacer una escuelita de béisbol, para contribuir con este deporte en el pueblo.

ERA INOLVIDABLE
Los 80, fue la época dorada del béisbol sucreño. En el año 87 este departamento obtuvo su único título nacional de primera categoría, en Bogotá.
Una hazaña que aún recuerda “El Arete” García, tercera base magistral de aquella selección: “Perdimos los 3 primeros juegos, nadie daba un peso por nosotros. Después vencimos a Bogotá, Fuerzas Armadas y San Andrés, para pasar al cuadrangular final, donde barrimos a Córdoba por KO, a Atlántico 4-3, y al gran favorito, Bolívar, 9-8, ¡al que dejamos con las manillas en la mano para ser campeones!”.
El manager de aquél grupo de héroes del deporte sucreño, fue César Curi Vergara, corozalero, y el barranquillero radicado en Sucre (q.e.p.d.) Álvaro Palmera, el coach de primera base.
El line up era: David Alfaro (pb), Ricardo Cardales (sb), Rafael García (tb); lanzadores: Hernando Sierra, Marioi Buelvas, Julio Alfredo Blanco, Remberto Morelos, entre otros; short stop Carlos Cardales Jr.; jardineros: Jesús Carmona, Remberto Miranda, Telémaco Cabrera, Adalberto Cuadrado; receptor Jorge Pérez.
En el año 88 este mismo equipo fue subcampeón nacional en Montería.
No olvidemos a este héroe del deporte toludeño. Toda una leyenda ambulante de la pelota en La Tierra del Nazareno.










