Este jueves, viernes y sábado, una agenda de teatro y literatura en Barranquilla.
Invitados de lujo hacen parte de la programación de este fin semana de la Casa Luneta 50 (Cra. 63 No. 58-44), pequeña sala de teatro que se ha propuesto dinamizar la agenda cultural de Barranquilla con la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales de excelente nivel.
Así, el jueves 30 de marzo, a las 7:30 pm, en el programa “Lecturas Vitales” que lideran el escritor y periodista Carlos Polo y la editora Zoila Sotomayor, el público amante de la literatura podrá disfrutar de un recital del escritor bogotano Josef Amón-Mitrani, , autor de “28 poemas minimalistas” En esta actividad de entrada libre, el público podrá conversar con el poeta, conocer cuáles han sido las lecturas y autores que han influido en su obra, y además, al final de la velada, se abrirá la posibilidad para que otros jóvenes poetas y escritores puedan leer sus propias creaciones literarias o compartir textos de otros autores de la literatura nacional y universal.
El viernes 31, desde las 7:30 pm, el músico y narrador oral francés Marc Búleon, presentará Geometría de las palabras, espectáculo de narración oral escénica que relata el recorrido de un hombre con autismo, su vida cotidiana al lado de dos mujeres y tres hombres más afectados por la misma condición.
Y para finalizar el fin de semana, en la programación especialmente dirigida al público infantil y familiar, el sábado 1 de abril, a partir de las 4:00 pm, y dando inicio a la celebración del Mes de los Niños, la Casa Luneta 50 tendrá en su pequeño escenario al grupo venezolano “Charlot Teatro de Muñecos”.
Este grupo, con una trayectoria de más de 20 años y proveniente de la ciudad de Maracaibo, presentará la obra “Hecho en Venezuela”, dirigida por el titiritero Wolfgang González. Este es un divertido espectáculo realizado con la técnica de títere de hilo (o marioneta) en el que se funden distintas expresiones populares que resaltan la riqueza cultural del vecino país e invitan al público a cantar y a bailar. Los muñecos en escena, convertidos en “embajadores culturales”, divertirán a grandes y chicos con la presentación de danzas como el calipso, el tamunangue, la yonna, el pájaro guarandol, entre otras, mientras hablan de los ritos y tradiciones festivas de Venezuela.
De esta forma la sala de Luneta continua su labor de hacer llegar a la comunidad un espacio cargado de arte, cultura y desarrollo. ¡No te lo pierdas! ¡Luneta 50 emociona!