ActualidadcandidatosLocalesNacionales

Politicosas: «Lo urgente es crear proyectos que nos conecten con el mundo»

Jaime Pumarejo afirma que Barranquilla vive un mundo estelar para ese propósito “con iniciativas de alto impacto”.

Por Rafael Sarmiento Coley

Uno de esos grandes proyectos que destacó Jaime Pumarejo Heins es el del Superpuerto de Aguas Profundas Bocas de Ceniza. Será el magistral impulso de la conexión más expedita de Colombia con el Mundo.

Uno de los ejes fundamentales del plan de gobierno del candidato Jaime Pumarejo es que Barranquilla sea una ciudad conectada con el país y el resto del mundo. Para ello, implementará varios proyectos de alto impacto que posicionarán a la capital del Atlántico como una ciudad atractiva y competitiva para empresas nacionales e internacionales, generando así empleos que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

La construcción del puerto de aguas profundas, la ejecución de la doble calzada de la vía Ciénaga- Barranquilla, la creación del tren de cercanías y la implementación de la APP del río Magdalena serán las obras que impulsará el aspirante los próximos cuatro años.

«Este es un momento estelar que vive Barranquilla y la Costa Caribe. ¡Aprovechémoslo! Pongamos en marcha grandes proyectos», dijo Pumarejo.

Pumarejo explicó que estos proyectos “nos permiten consolidarnos dentro del concierto logístico nacional como un punto clave para que sigan llegando empresas internacionales y nacionales para transformar, exportar e importar productos. Además, nos vuelve también competitivos para que nuestras empresas locales puedan de manera adecuada llegar hacia los otros mercados del mundo”, dijo.

El puerto de aguas profundas será un puerto marítimo y fluvial, permitirá un gran calado constante y podrá recibir grandes buques. Se estima que esté ubicado en el tajamar occidental en bocas de ceniza, afuera de la Ciénaga de Mallorquín. Tendría un área inicial de 200 hectáreas en almacenamiento y manejo de carga.

Jaime Pumarejo, candidato a la alcaldía de Barranquilla, consideró como una magnífica propuesta la de la doble calzada a Ciénaga y Santa Marta.

Sobre el puerto de aguas profundas, el aspirante señaló que es fundamental dar el salto de calidad y competitividad en cuanto al sistema logístico. “Como barranquilleros pretendemos invertir en una empresa de economía mixta que nazca para llevar a cabo este proyecto, que sería el proyecto de impacto logístico más grande que se haya visto en Colombia durante los últimos años”. El candidato recordó que desde 1936 no se construye un puerto de este talante en Barranquilla, por lo que enfatizó que con esta obra se lograría no solo tener carga desde el río Magdalena, sino que también tendría la posibilidad de recibir buques de gran calado directamente desde el Mar Caribe.

Sobre la ejecución de la vía Ciénaga- Barranquilla, el candidato indicó que el Gobierno Nacional accedió a darle vía libre a la doble calzada Ciénaga- Barranquilla, lo que representa la construcción de la vía que conecta con el nuevo puente Pumarejo. “Esto nos permitirá mover carga de una manera más eficiente y mejorar el ingreso de turistas hacia Barranquilla y el Atlántico”, expresó Pumarejo. El candidato añadió que velarán para que esa carretera “se construya de la manera más rápida y con las especificaciones adecuadas”.

Otros de los proyectos de alta competitividad que contempla el candidato Jaime Pumarejo para la ciudad es la implementación del tren regional que conectaría inicialmente Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Este tendría un sistema dual, es decir, de carga y pasajeros. “Este tren ha sido un anhelo durante muchas décadas en Barranquilla y en toda la Región Caribe. Se pretende dejar este año el proceso montado para que se contrate la factibilidad a partir de enero del próximo año y de esa manera dejar las bases para que el tren regional del Caribe se construya”.

Por último, está la asociación público-privada para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena. Con esta alianza del río se deben garantizar las obras rígidas y la navegabilidad hasta Barrancabermeja para que la ciudad se consolide. “El Puerto de Barranquilla genera contraprestaciones suficientes para comprar y mantener una draga permanente. Nosotros como ciudad estamos listos para manejar el dragado en los primeros 22 kilómetros”.

El aspirante expuso que la ejecución de la APP del río Magdalena sería una medida de competitividad no solo para Barranquilla y para el Caribe, sino para toda Colombia, y lograría que la ciudad se consolide como uno de los puntos logísticos y de manufactura ligera más importante de Colombia y de la cuenca del Caribe.

“Hay que ponerle pueblo al problema de la luz”

«Ya basta de tantas promesas, de aplazamientos y soluciones que no son viables. Presionemos todos para que nos solucionen el problema de la energía eléctrica», dijo Nicolás Petro en la marcha contra Electricaribe.

Una multitudinaria marcha lideró el candidato a la Gobernación del Atlántico, Nicolás Petro Burgos, contra el mal servicio y las altas tarifas de Electricaribe, lo que mereció una gran acogida de miles de personas que se unieron con antorchas y voces de protesta para que esta empresa no atente más contra el patrimonio y el bolsillo de los atlanticenses, los barranquilleros, y, en general, los habitantes de la Costa Caribe colombiana.

“Doctor Petro, es que estamos jodidos por punta y punta. Nos quieren quitar los subsidios para los estratos cero, uno y dos, y por el otro lado, dilatan la solución de entregar Electricaribe a un operador de racamandaca, no como a los peleles estos que han terminado por enterrar la empresa”, dijo un agresivo usuario del servicio de energía, quien denunció que, por culpa de Electricaribe, tiene que dormir en el patio de su casa, bajo la luz de la luna, para poder soportar el calor.

Otro de los contertulios se le fue encima al candidato para implorarle: “vea doctor Petro, si usted consigue que esa empresa nos pague toditicos los electrodomésticos por sus deficiencias, le hacemos una estatua en el Paseo Bolívar al lado de la del doctor Gaitán”.

Petro, muy apenado, respondió; “¡hombre, no es para tanto! con que voten por mí es suficiente!”.

“Estamos cansados del mal servicio”

“Estamos cansados de Electricaribe, de su pésimo y costoso servicio, de esa clase política tradicional que se empeña en sostenerse de manera hegemónica, a cualquier precio, en el poder, patrocinando a esa empresa prestadora de servicio y afectando a miles de familias atlanticenses que padecen a diario su mal servicio. Necesitamos un cambio real para el departamento, necesitamos pasar de la energía convencional a la alternativa, un cambio de raíz, no soluciones a medias”, dijo Petro Burgos.

Una de las banderas del aspirante a la Gobernación, Nicolás Petro, es la creación de una empresa de energía solar que busque inversión privada, local e internacional, para generar energía y para instalar paneles solares en las casas de estratos 1, 2 y 3.

Esta iniciativa permitirá ser más amables con el ambiente, ahorrar energía y acabar con el problema de los continuos apagones de luz, afirmó Petro Burgos.

Nadie conoce a fondo la miseria del Atlántico: Diana

«No vengo a hacerles promesas falsas; no pertenezco a las grandes casas de la política tradicional en el Atlántico. Vengo a ofrecerles mi capacidad de gestión y mi solidaridad con ustedes», es el discurso de Diana Macías, cara a cara con el ciudadano.

“Hay candidatos que hablan desde los foros y los centros de eventos con aire acondicionado, de lo divino y de lo humano que harían por el pueblo atlanticense. Sería bueno preguntarles a esos aspirantes si ya conocen real y verdaderamente cuáles son las necesidades más sentidas y urgentes que requieren solución para ellos y para su familia”, dijo la aspirante a la Gobernación atlanticense Diana Macías.

En forma franca y categórica admitió que ella está haciendo una campaña de manos limpias, “quizás eso lo vean como una quijotada de parte mía. No importa. Sigo adelante. Reconozco que no tengo esas grandes tulas para financiar una campaña como lo hacen de manera ostentosa las tradicionales casas políticas. Aún así, sigo adelante, porque mi campaña puerta a puerta me permite verle el rostro a la comunidad y saben que, unidos podemos solucionar todos sus problemas. Sin promesas falsas”.

Sobre el autor

Director general de Lachachara.co y del programa radial La Cháchara. Con dos libros publicados, uno en producción, cuatro décadas de periodismo escrito, radial y televisivo, varios reconocimientos y distinciones a nivel nacional, regresa Rafael Sarmiento Coley para contarnos cómo observa nuestra actualidad. Email: rafaelsarmientocoley@gmail.com Móvil: 3156360238 Twitter: @BuhoColey
Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Este viernes vuelve La Cháchara en La Aduana

ActualidadAnálisis

¿Cuanto cuesta demoler el viejo puente Pumarejo?

EntretenimientoLocales

Presentan en La Cueva el libro de cuentos de Ramon Vinyes

EntretenimientoNacionales

Canal Capital le pone salsa a este fin de semana  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *